Salud

Salud

En la comuna de Bernardo de Irigoyen, que se ubica a 80 Km de Santa Fe Capital, la base de la agricultura es la soja, el trigo y el maíz. Su población no supera los dos mil habitantes, y allí está ella, que tiene 2 años y fue diagnosticada por los pediatras del Hospital de Niños de Santa Fe con glifosato en sangre.

Argentina - Santa Fe: Tiene dos años y está contaminada con agrotóxicos

Salud

La familia entrerriana terminó internada a raíz de las consecuencias sufridas por la fumigación con agrotóxicos en proximidades de su vivienda. Este hecho sienta un precedente importante en la lucha ambiental.

Argentina - Entre Ríos: La justicia ratificó el recurso de amparo presentado por familia fumigada

Sumemos nuestra firma para detener el mal uso de antibióticos en la producción de carne para consumo humano

"Como muchos de ustedes conocen, la resistencia a los antibióticos es un problema creciente que extiende su peligro en todo el mundo al hacer que muchas enfermedades infecciosas sean intratables. Si bien se están realizando esfuerzos para moderar y restringir su uso en medicina humana, se ha prestado relativamente poca atención al uso generalizado de estos medicamentos en la producción de animales para consumo humano. El uso excesivo e innecesario de antibióticos en animales de granja contribuye a la aparición de la resistencia bacteriana y amenaza nuestro bienestar y supervivencia".

Sumemos nuestra firma para detener el mal uso de antibióticos en la producción de carne para consumo humano

ECOS

Cazón - Saladillo | Continuamos enviando información relacionada con el Encuentro de Pueblos Fumigados de la Pcia de Bs As y dentro de ese marco también el Segundo Encuentro de agroecologia. El mismo se desarrollara los días 17 y 18 de marzo, pudiendo arribar al lugar desde el viernes 16 por la tarde o noche.

Argentina - Saladillo: Encuentro "Caminando hacia el Buen Vivir"

Estudos analisam as queimadas e seu impacto no clima e na saúde

O ano de 2004 ficou marcado pelos 270.295 focos de incêndio em todo o país – o ápice do número de queimadas no século 21. Na época, apenas no bioma Amazônia, que ocupa cerca de 40% do território nacional e onde estão os estados do Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondônia e Roraima, e também partes do Maranhão, Tocantins e Mato Grosso, foram 145.251 focos.

Brasil: Estudos analisam as queimadas e seu impacto no clima e na saúde

Cómo Monsanto fabricó la campaña de ‘indignación’ ante la clasificación de su producto como cancerígeno

Hace unos tres años, los ejecutivos de Monsanto se dieron cuenta de que tenían un gran problema entre manos. Corría septiembre de 2014 y el químico más vendido de la compañía, el herbicida glifosato, el principal de los productos Roundup de la marca Monsanto, había sido seleccionado entre un puñado de pesticidas para ser sometido al escrutinio de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas.

Cómo Monsanto fabricó la campaña de ‘indignación’ ante la clasificación de su producto como cancerígeno

Salud

Correos electrónicos gubernamentales – recientemente conocidos públicamente- dan cuenta del constante esfuerzo realizado por varios funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para ralentizar la revisión de seguridad por parte de una agencia federal sobre el herbicida más vendido de Monsanto.

¿Corrupción o coincidencia? Documentos internos de la EPA prueban que la revisión sobre la seguridad del Glifosato fue frenada en coordinación con Monsanto

monsanto

Una publicación de correos electrónicos internos reveló que el gigante agroquímico estadounidense Monsanto manipuló los estudios sobre el herbicida de la compañía, Roundup. Los expertos creen que el producto causa cáncer, y las consecuencias para la compañía podrían ser nefastas.

Monsanto enfrenta evidencias que revelan cómo encubrió el cáncer