Pueblos indígenas

¡Es urgente actuar! La vida del machi Celestino Córdova está en peligro

La vida del machi Celestino Córdova se encuentra en riesgo inminente. Está actualmente condenado y preso en Temuco y lleva más de 100 días en huelga de hambre demandando medidas para garantizar su salud y libertad religiosa.

¡Es urgente actuar! La vida del machi Celestino Córdova está en peligro

Pandemia, direitos e povos indígenas

“Os povos indígenas estão sendo duplamente afetados, inclusive com sinais crescentes de racismo e machismo por parte de algumas elites e autoridades, a exemplo do presidente do Brasil, Jair Bolsonaro, que acaba de ser denunciado no Tribunal Penal Internacional de Haia por crimes contra a humanidade e genocídio por seu descaso consciente em face da pandemia e da crise de saúde”.

Pandemia, direitos e povos indígenas

Presidente de la nacionalidad siekopai Justino Piaguaje (en el centro) junto a líderes siekopai en Lagartococha (Pëkë’ya), en la Amazonia en la frontera entre Perú y Ecuador. Foto: Amazon Frontlines.

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la ONU señala “es más importante que nunca salvaguardar a estos pueblos y sus conocimientos. Sus territorios albergan el 80 % de la biodiversidad del mundo y pueden enseñarnos mucho sobre cómo reequilibrar nuestra relación con la naturaleza y reducir el riesgo de futuras pandemias”.

Día Internacional de los Pueblos indígenas: perder conocimientos ancestrales por el COVID-19

“Choyün, brotes de la tierra”: un corto animado sobre el conflicto socio ambiental en Wallmapu

En el sur de Chile, en la región de la Araucanía, en medio de montañas y bosques milenarios amenazados por la explotación forestal, una familia mapuche lucha por preservar su cultura y sus formas de vida. El trabajo audiovisual está disponible en IGTV y youtube. En esta última plataforma tiene subtítulos en mapudungun y otros idiomas.

“Choyün, brotes de la tierra”: un corto animado sobre el conflicto socio ambiental en Wallmapu

Foto: Conamuri

Luego de dos días de manifestaciones y cortes de ruta intermitente sobre la Ruta Transchaco a la altura del Km 49, en la localidad de Cerrito, comunidades del pueblo Qom lograron la suspensión temporal del avance de monocultivos industriales de árboles de Eucalipto, iniciativa extractivista de la Fundación Paraguaya.

Comunidades Qom ponen freno al monocultivo de eucalipto en el Bajo Chaco

ANAMURI solidariza con el pueblo Mapuche, los presos políticos en huelga de hambre

ANAMURI solidariza con el pueblo Mapuche, los presos políticos en huelga de hambre, estamos contra el racismo y el fascismo de Estado. 

ANAMURI solidariza con el pueblo Mapuche, los presos políticos en huelga de hambre

Por ANAMURI
- La decisión beneficia a más de 10 mil indígenas de seis etnias diferentes que se unieron en la asociación Lhaka Honhat, que en español significa Nuestra Tierra. / Getty Images / Hugh Sitton

Por primera vez, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a un Estado por violación del derecho al medioambiente sano, a la alimentación adecuada, al agua y a la identidad cultural. Se trata de una sentencia histórica que protege a una enorme comunidad indígena argentina, que lleva décadas en la lucha por tener los títulos de sus tierras.

El fallo judicial que podría cambiar la lucha contra el cambio climático

Vos también podés decirle no al ganado criado ilegalmente en la Amazonía

“Nos preocupan las invasiones de los últimos meses, porque están aumentando y cada vez se acercan más a los pueblos. Encontramos una gran superficie deforestada hace poco. Vimos un helicóptero sembrando pasto para traer ganado más adelante”, contaba Araruna, indígena uru-eu-wau-wau de unos 20 años.

Vos también podés decirle no al ganado criado ilegalmente en la Amazonía