Privatización de la naturaleza y la vida

Privatización de la naturaleza y la vida

"La verdadera solución es mantener la biodiversidad como algo público, en manos de los agricultores, pescadores, pastores transhumantes y pueblos indígenas, abierta a todos los que quieran desarrollarla y usarla de forma pública para producir alimento y subsistir de ella."

La Vía Campesina pide el fin de la comercialización de la biodiversidad, las semillas

Saberes tradicionales

La Tierra ha sido vista como un simple baúl de recursos infinitos, visión que está entre las causas principales de los cambios climáticos y la crisis ecológica y humanitaria generalizada. Desde el sur del Planeta, sin embargo, surge las tesis de que la Tierra es sujeto de dignidad y de derechos, y como tal debe ser cuidada y respetada.

El horizonte de los derechos de la naturaleza

Por ALAI
Semillas

Con este artículo intentamos divulgar una primera entrega de una visión de análisis del tema relacionado con las semillas de maíz, el cual puede ser traspolado para analizar la dominación y peligros que subyacen, para cualquier tipo de semilla que haya o esté siendo trabajada desde las llamadas “instituciones científico-técnicas públicas o privadas”.

Del maíz cultural, al maíz científicamente privatizado

Pueblos indígenas

"Tal como lo exigió el Tribunal Constitucional y el INDH, el Pueblo Mapuche demandó esta semana al Senado que detenga la tramitación de las modificaciones a la Ley de Pesca, que tienden a regalar el patrimonio pesquero de los pueblos de Chile a siete familias de industriales, ya que el Parlamento no ha cumplido con su obligación de realizar una consulta a los pueblos originarios."

Estado chileno debe detener legislación de ley de pesca por no consultar a los pueblos indígenas

amazonia

A sinalização do governo federal de flexibilizar ou alterar o limite das unidades de conservação na região amazônica é dúbia e contribui para o aumento do desmatamento na região.

Brasil: flexibilização das unidades de conservação: um risco ambiental e social

marcha-estudiantes-28agosto2012_thumb_medium640_322

La Alianza por la Defensa del Mar se plegó este martes a la masiva marcha ciudadana por los derechos a educación pública, gratuita y de calidad realizada en Santiago y en todas las ciudades chilenas y afirmó que la renta que genera el sector pesquero, que es patrimonio de toda la ciudadanía actual y futura, puede aprovecharse para entregar salud, vivienda y educación gratuita.

Chile: Alianza por la Defensa del Mar marchó junto a estudiantes rechazando la ley que privatiza los peces

Privatización de la naturaleza y la vida

Hoje, a mercantilização da vida e a financeirização da natureza manifestam-se como expressões do capitalismo neoliberal que, em escala mundial, avança violentamente sobre as populações, cerceando seus direitos, impedindo o acesso ao meio ambiente saudável necessário à sua sobrevivência e reprodução e provocando a desterritorialização.

Declaração da IX Assembleia Geral da Rede Brasil sobre Instituições Financeiras Multilaterais