Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Feminismo y luchas de las Mujeres

"La Comisión Interagencial de Género (CIG), impulsada por el Sistema de las Naciones Unidas en Nicaragua e integrada por organizaciones no gubernamentales e instancias bilaterales, ha llevado a cabo diversos foros a nivel nacional durante el presente año, a fin de poner en la agenda pública los hallazgos del Índice de Empoderamiento Económico de las Mujeres Rurales de Nicaragua, presentado durante la Conferencia de Desarrollo Humano y Enfoque de Capacidades, llevada a cabo en setiembre del 2013"

Nicaragua: Mujeres campesinas hacia su empoderamiento

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Federación de Organizaciones Campesinas del Cordón Fronterizo Ecuatoriano de Sucumbíos (FORCCOFES), da a conocer su inconformidad y rechaza los términos en los que se ha redactado el “ Acta de Recepción” que deben firmar las personas beneficiarias del monto proveniente de la contribución económica entregada por el Estado Colombiano al Ecuador, en virtud del “Acuerdo entre la República del Ecuador y la República de Colombia para la solución de la controversia existente en la Corte Internacional de Justicia, relativa a la erradicación aérea por Colombia de los cultivos ilícitos cerca de la frontera con Ecuador”

Ecuador: FORCCOCES rechaza los terminos en que se realiza la indemnización de daños por fumigaciones

Por INREDH
Pueblos indígenas

"El pasado 30 de octubre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró una Audiencia sobre la Destrucción del Patrimonio Biocultural (PatBio) de México debido a la puesta en marcha de diversos megaproyectos, así como por la ausencia de legislación y política pública culturalmente adecuada para los pueblos indígenas y comunidades equiparables"

El patrimonio biocultural de México en riesgo: existe patrón sistemático de violación de derechos humanos

TTP

Después de más de tres años de camino, con la presentación de más de 500 casos de violaciones de derechos humanos, las organizaciones sociales que conformamos la Plataforma Social del Tribunal Permanente de los pueblos, invitan a los colectivos, comunidades indígenas y campesinas, organizaciones sociales del campo y la ciudad, así como a la sociedad nacional e internacional a participar en la AUDIENCIA FINAL del Capítulo “Libre comercio, violencia, impunidad y derechos de los pueblos".

TPP México: Audencia Final "Libre comercio, violencia, impunidad y derechos de los pueblos"

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En el marco de una gran movilización comenzó en la ciudad de Monte Quemado, ubicada 300 km al norte de la capital de Santiago del Estero, el Juicio Oral y Público por el asesinato del joven campesino Cristian Ferreyra.

Argentina: Con una gran movilización comenzó el Juicio Oral y Público por la muerte de Cristian Ferreya

Tierra, territorio y bienes comunes

Según un estudio de la Universidad de La Salle sobre Agricultura Familiar (AF) de los 11 millones de colombianos que viven en las zonas rurales, 9 millones pertenecen a la AF, y el 80% son pobres.

Colombia: El 80% de las familias que viven de la agricultura son pobres

Por Dinero
tejido

Dicen los mayores que el territorio es el lugar donde camina el pensamiento. Por supuesto se refieren al pensamiento ancestral, al pensamiento nasa. Porque una gran amenaza para nuestros territorios es ahora mismo la implantación del pensamiento capitalista. No solo en Cxhab wala kiwe, también en toda Abya Yala. El pensamiento capitalista avanza a galope como un caballo loco por las selvas, los ríos, las montañas, los páramos y los glaciares de Nuestramérica.

Colombia: Uma Kiwe no aguanta más. Encuentro de mingas por la vida y en defensa del territorio

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Con más de un centenar de representantes y dirigentes sociales se realizó el jueves 30 de octubre la asamblea extraordinaria de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático. El evento público se llevó a cabo en la sede de la Confederación Nacional Agraria CNA en el centro de Lima y su finalidad fue informar y convocar a la ciudadanía a sumarse al proceso movilizador de la Cumbre a realizarse del 8 al 11 de diciembre en el Parque de la Exposición.

Perú: Se fortalece la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático gracias al respaldo de organizaciones