Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

brasil

É dia de festa – e de luta – no sítio São José, uma das quatro aldeias que compõem a Terra Indígena Tremembé daBarra do Mundaú, em Itapipoca, a 130 quilômetros de Fortaleza, Ceará. Nas cercas e nas palhoças deste território ameaçado estão as faixas exigindo a demarcação das terras. Uma delas aponta o inimigo que há quase quinze anos cobiça a área dos Tremembé: “Fora Nova Atlântida!”, exige a faixa.

Brasil: No Ceará, terra dos Tremembé é ameaçada por resort espanhol

Pueblos indígenas

Cerca de 30 comunicadores y promotores indígenas provenientes y aliados de las bases de Moquegua, Apurímac y Puno, asistieron a la ciudad de esta última región para participar en el Taller de capacitación y réplica “Comunicación Popular Radial para la Incidencia y Fortalecimiento de las Organizaciones Base”.

Perú: Extractivismo, producción agrícola e identidad presentes en agenda radial de CNA

Asamblea Munchique

Durante el 26 y 27 de enero, las comunidades que hacen parte del plan de vida Yu’Lucx se dieron cita en la finca Gualanday del resguardo Munchique los Tigres en donde se nombró a los coordinaciones de programas y posesionó las Autoridades Tradicionales de los Cabildos de Canoas, Munchique los Tigres y Nasa Kiwe período 2015 y la nueva Consejera del Plan de Vida que apoyará el trabajo de la ACIN durante dos años.

Audio - Colombia: Asamblea comunitaria del Plan de Vida Yu`Lucx

Por ACIN
Minería

El juicio lo había iniciado en contra de la Municipalidad de San Pablo que había declarado la Intangibilidad de esta reserva natural de agua que abastece con agua al río Jequetepeque.

Yanacocha pierde otro juicio, esta vez por las Lagunas de Alto Perú

Por La mula
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La primera reunión de la Dirección Nacional de Delegados de Dignidad Agropecuaria Colombiana, después de hacer un análisis de la situación que atraviesa el país, concluye que la grave crisis que padece Colombia y de manera particular la producción agropecuaria tiene origen en la implementación de políticas neoliberales que, acompañadas del libre comercio, inmensas importaciones de alimentos y bienes industriales, fuertes inversiones de capital financiero especulativo extranjero, suscripción de Tratados de Libre Comercio -TLC- y en general una política que destruye la producción industrial y agropecuaria nacional.

Colombia: La crisis económica nacional no la cargaran los productores agropecuarios

Tierra, territorio y bienes comunes

El pasado 29 de enero del 2015, el Pleno de la Asamblea Nacional retomó el primer debate por la Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. La norma es considerada clave para el proyecto político de Alianza País, pues constituye la tercera gran reforma en materia agraria luego de las ocurridas en 1964 y 1973.

Ecuador: La Ley de Tierras tiene 5 ejes fundamentales

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El estudio “Actualización de evaluación del aporte económico y social del sector forestal en Chile y análisis de encadenamientos, año 2014” realizado por PROGEA1, Universidad de Chile, para la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) ha sido publicado recientemente en el sitio web de esta última entidad gremial. A partir de este estudio, la CORMA ha proclamado que: “la pobreza bajó en comunas forestales, reflejando el impacto que ha tenido el sector forestal en el desarrollo a nivel local”

Chile: Rechazo al estudio de la CORMA

Tierra, territorio y bienes comunes

"Para 2015, enquanto a Eletrobrás pensa em acordos espúrios para realizar leilão de construção da barragem, os movimentos sociais organizam uma estratégia de resistência que começará com um grande ato público de sensibilização e resistência no próximo dia 22 de março, dia internacional das águas".

Brasil: Eles não abrem mão das hidrelétricas, mas nós não abrimos mão do rio Tapajós