Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Pueblos indígenas

Na tarde da última quinta feira (12) foi lançado o relatório da Comissão Estadual da Verdade “Rubens Paiva”. O documento, fruto de um trabalho de três anos, é dividido em 26 capítulos temáticos, entre eles um dedicado às violações dos direitos indígenas no Estado de São Paulo e em nível nacional.

Brasil: Comissão da Verdade considera a não demarcação de Terras Indígenas grave violação de direitos humanos

Movimientos campesinos

Los campesinos de las comunidades de Tezuitlán, norte de Puebla, fueron aprendiendo paso a paso a descubrir los métodos que aplican las empresas mineras y funcionarios estatales paracuentearlos y apropiarse de sus terrenos desde que el Grupo Ferrominero, propiedad de José Larrea, y la Minera Autlán incursionaron hace cuatro años en la zona.

México: Campesinos de Teziutlán aprenden a resistir los cuentos de las mineras

Minería

Las maquinaciones emprendidas por la minera Yanacocha se desmoronan poco a poco en las instancias judiciales. Primero fue el caso armado contra Máxima Acuña, luego la orden de revisar la inviabilidad del megaproyecto Conga y ahora la absolución de Gregorio Santos y otros por la absurda acusación de una mujer “financiada, aconsejada y paseada” por los Benavides y su mafia corrupta. A continuación un artículo de Jorge Pereyra sobre el tema.

Perú: Yanacocha, tres derrotas al hilo…

Minería

Alfredo Carbonel y José Luis Rotgel miembros del grupo Ecologista Pro-Eco realizaron la denuncia en la comisaría de Concepción.

Argentina: Ambientalistas ratificaron la denuncia por la rotura de mineraloducto

Tierra, territorio y bienes comunes

Opinión acerca del informe “Sobre oportunidades y desafíos de gas de esquisto en los países de América Latina y el Caribe (ALC) y en los Estados miembros de la UE” discutido en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana.

Fuerte oposición genera posible acuerdo parlamentario euro-latinoamericano en favor del fracking

Privatización de la naturaleza y la vida

Líderes comunitarios, campesinos y defensores del medio ambiente de la Sierra Norte de Puebla advirtieron que frente a las reformas energética, de minería y la inminente ley nacional de aguas, las empresas que pretenden despojarlos de su territorio y sus recursos no pasarán.

México: La privatización del agua "acá no pasará", advierten pueblos de la Sierra Norte poblana

conaie

"El movimiento indígena y campesino continental sigue reivindicando las propuestas y las banderas de la Conaie. Aunque exista el vaciamiento por la cooptación, el golpeteo, las amenazas y la deshabilitación promovida por las políticas publicas, su entereza sigue siendo diáfana. Conaie es una corazona madre de la constelación de comunidades que siguen defendiendo los territorios y sus recursos, la autonomía para resolver por medios y creatividad propios lo que más les importa."

Ecuador: La Conaie sigue su cauce de legitimidad

Tierra, territorio y bienes comunes

Recientemente el Gobierno de Santos concesionó el Plan Maestro de aprovechamiento del río Magdalena a la estatal Hydrochina con la excusa de buscar su recuperación pero con el claro propósito de privatizar el río para megaproyectos de generación de energía y transporte de carga como “uno de los pilares estratégicos para la competitividad de la Nación, debido a los bajos costos y el desarrollo de infraestructura para el estímulo a la inversión privada”.

Colombia: Movilización por la Defensa del Río Magdalena, los Territorios y la Vida