Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Transgénicos

El reconocimiento constitucional de los derechos colectivos, la posibilidad de que los tribunales enjuicien a empresas y gobiernos, la ampliación de los derechos humanos y la renovada determinación de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación son hoy para los ciudadanos y ciudadanas una alternativa ante la profundización de la corrupción del Poder Legislativo y, sobre todo, del Ejecutivo.

México juzga a los transgénicos

mapa

¿Sabe que está llevándose a su boca? ¿Sabe con qué está “alimentado” a sus hijos, animales o los está poniendo en riesgo? para que podamos decidir si queremos o no consumir transgénicos los ecologistas lanzan una campaña para recolectar firmas y solicitar el etiquetado de todos los productos que contengan transgénicos al Presidente de la República, Ministerio de Economía (MEIC), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Ministerio de Salud (MINSA).

Costa Rica: Ecologistas exigen etiquetado de alimentos transgénicos

Por FECON
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Con Elver Guerrero, del Coordinador Nacional Agrario de Colombia. La lucha agraria en Colombia ha dado lugar en los últimos años a grandes movilizaciones. Aunque fuertemente reprimidas por el gobierno de Juan Manuel Santos, presidente del país andino, las jornadas de protesta y reivindicación del campesinado derivaron en la Cumbre Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular, en 2014.

Audio - Doble discurso

Pueblos indígenas

Um grupo de índios invadiu na quinta-feira, 23, o escritório do Ibama em Altamira, no Pará. Eles protestam contra oprocesso de licenciamento da hidrelétrica de Belo Monte, em construção no Rio Xingu, a poucos quilômetros do município paraense.

Brasil: Em protesto contra Belo Monte, índios invadem sede do Ibama no Pará

Salud

Dando muestra del buen criterio demostrado por el HCD de la localidad de Epuyen, gracias a la información que manejan sus miembros, y a su manifiesta predisposición para atender las propuestas y los aportes que les brinda la Comunidad, el día 21 de Abril de 2015, este cuerpo colegiado aprobó por unanimidad el Proyecto de Ordenanza presentado por la Presidenta del Concejo, Irma Melipil, con el asesoramiento del "Proyecto Lemu": Prohibiendo la venta y utilización del agrotóxico Glifosato en todo el ejido del Municipio de Epuyen.

Argentina: El Municipio de Epuyen prohibe la venta y utilización de Glifosato en todo su ejido

Megaproyectos

Estas tres comunas en la Región de la Araucanía a través de sus municipios, han manifestado recientemente y de manera pública su oposición a proyectos hidroeléctricos, argumentando que los planes y vocaciones de desarrollo en sus comunas, son incompatibles con actividades que intervienen espacios de significación para los ecosistemas, para las culturas locales y para las prioridades e intereses de los habitantes locales.

Chile: Municipios de Curarrehue, Pucón y Curacautín rechazan proyectos hidroeléctricos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Acompañamos los acontecimientos de la coyuntura política paraguaya y regional en que se inserta el IALA Guaraní y repudiamos las falsedades y calumnias levantadas contra este instituto campesino e indígena en el marco de un fuerte retroceso neoliberal en este país."

Pronunciamiento del VI Congreso de la CLOC-Vía Campesina sobre el IALA Guaraní

Pueblos indígenas

Luego de que el presidente Juan Manuel Santos anunciara la reactivación de los bombardeos contra las Farc como consecuencia de la muerte de 10 militares en la vereda La Esperanza, Buenos Aires, Cauca, tanto los habitantes de esa vereda como de muchas otras zonas del norte del departamento manifestaron el temor que sienten de que la población civil sufra las consecuencias de esos bombardeos.

Colombia: En una carta, campesina del Cauca cuenta cómo se vive en medio del conflicto