Revista

Biodiversidad, sustento y culturas es una publicación trimestral de información y debate sobre la diversidad biológica y cultural para el sustento de las comunidades y culturas locales.

El uso y conservación de la biodiversidad, el impacto de las nuevas biotecnologías, patentes y políticas públicas son parte de nuestra cobertura. Incluye experiencias y propuestas en América Latina, y busca ser un vínculo entre quienes trabajan por la gestión popular de la biodiversidad, la diversidad cultural y el autogobierno, especialmente las comunidades locales: mujeres y hombres indígenas y afroamericanos, campesinos, pescadores y pequeños productores.

Biodiversidad, sustento y culturas #112

Este número de Biodiversidad, sustento y culturas, el 112, es un parteaguas. Para empezar, porque quedará marcada por la partida terrenal de nuestro hermano, Carlos, Carlitos Vicente, que habiendo partido está, y estará siempre, con su presencia indeleble, entre nosotras, entre nosotros.

#112

Foto: Consuelo Pagaza

Nesta edição, abordamos três dos problemas mais prementes da atualidade: a apropriação da terra, o desmatamento e a crise climática, questões que se alimentam umas das outras. A situação pela qual a humanidade está passando, e com ela o planeta Terra de arrasto, é fruto de muitíssimos anos de descuido, irresponsabilidade, cinismo, demagogia, enganos, ganância (talvez em primeiro lugar) e um menosprezo vociferante ou mudo, mas que se expressa no racismo, no despropositado, na discriminação, na imposição, e tudo isso expresso na violência como moeda de troca do capitalismo que realmente existe. 

#111

Biodiversidad, sustento y culturas #111

En este número abordamos tres de los problemas más acuciantes de la actualidad: el acaparamiento de tierras, la deforestación y la crisis climática, problemáticas que se retroalimentan entre sí. La situación por la que atraviesa la humanidad, y con ella a cuestas el planeta tierra, es resultado de muchísimos años de descuido, irresponsabilidad, cinismo, demagogia, engaños, voracidad (tal vez en primer lugar) y un menosprecio vociferante o mudo, pero que se expresa en el racismo, la sin razón, la discriminación, la imposición y todo lo anterior expresado en la violencia como la moneda de cambio del capitalismo realmente existente.

#111

Foto de portada de Prometeo Lucero.

En este número documentamos, gracias a varias organizaciones de América Latina, once zonas de sacrificio en Ecuador, Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina y México, sabiendo que el metabolismo de la destrucción tiene pasos, efectos que saltan los entornos de muerte y alcanzan otros espacios.

#110

Biodiversidad, sustento y culturas  #109

No hay símbolo más florecido y refulgente de la vida que viene, del pasado remoto que nos acompaña siempre, que las semillas: germen del futuro, legado común que los pueblos brindan vez tras vez, en su amorosa y profunda relación con la Naturaleza. 

#109

Biodiversidad, sustento y culturas #108

La pandemia es efecto del actuar de corporaciones y gobiernos con su devastación irrenunciable. El mundo se fragiliza más y más.

#108

Biodiversidad, sustento y culturas #107

Desde los rincones de nuestra América, como Alianza Biodiversidad quisimos tejer un número de Biodiversidad, sustento y culturas que diera cuenta de algunos procesos que cada colectivo u organización fue decantando durante este año de pandemia desde su particular punto de mira. Desde nuestras irrepetibles condiciones buscamos darle sentido a lo que vivimos con perspectiva histórica, voz propia y la sistematización de lo que nos ocurre y se vislumbra en el futuro.

#107

Biodiversidad, sustento y culturas #106

Poco a poco podremos reactivar nuestras posibilidades creativas comunes pese a la crisis generalizada en que nos metió la pandemia del Covid-19, sólo si entendemos las condiciones que nos pusieron en esta situación. Son muchos los momentos, los procesos, las estructuras que se ha impuesto, con engaños y por la fuerza, a un sin fin de poblaciones por todo el planeta. Pero comenzar a prestar atención a nuestras propias condiciones, comenzar a entenderlas y buscarles sentido en nuestra experiencia acumulada común, es fundamental para construir un futuro con otras posibilidades de respeto, justicia, equidad y alegría compartida.

#106

- La foto de la portada es de Viviana Sánchez-Prada.

Con la pandemia, la incertidumbre ha cubierto con su manto todo lo que hacemos, nuestras esperanzas y las expectativas de tanta gente en el planeta. De pronto, parecemos estar sin posibilidad de remontar los muros, parecemos estar atrapadas, atrapados, en el tiempo de los relojes que marcan las premuras, mientras las muertes crecen y las palabras no alcanzan. Muchas personas, sobre todo en la ciudad, se sienten aprisionadas por la soledad, sin ver una salida posible. Tenemos, nos dicen, que respetar la nueva normalidad, la apertura sin cortapisas, “y que muera quien tenga que morir”. Así nos vomitan los funcionarios de varios gobiernos.

#105

Biodiversidad, sustento y culturas #104

En este número queremos presentar los frutos de un amplio estudio colectivo. Una intensa sistematización que abreva del trabajo de largos años de muchas personas, colectivos y organizaciones en varias regiones y países. Se trata de un detallado perfil del sistema agroindustrial en el Cono Sur, que sus autoras y autores llaman Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur, y que se acaba de publicar. Este número reseña y celebra ese Atlas.

#104

Biodiversidad, sustento y culturas  #103

Entretanto, los gobiernos promueven megaproyectos, inversiones y reconversiones tecnológicas atravesadas sobre la vida de los pueblos, y crecen proclamando su racismo, su arrogancia y la preponderancia de sus intereses por encima de cualquier salvedad, cualquier preocupación, cualquier defensa de la vida como se debería tener una vida. El progreso es una locomotora que nos empuja y puede arrasarnos con su salida industrial, siempre capitalista. No por nada, la gente organizada o en movimiento, empuja en toda América Latina algo diferente, con justicia, dignidad, respeto y mutualidad, cariño y confianza, pero también la rebeldía necesaria, urgente, para no ser de nuevo objeto del atropellamiento. Y construyen comunidad, confianza y mutualidad como herramienta de futuro.

#103

Biodiversidad, sustento y culturas  #102

La foto de la tapa muestra a una niña frente a una barda intervenida con siluetas humanas con recortes de periódicos y revistas encima. Son claramente los rastros de una protesta que entraña la urgencia y la necesidad de prevalecer, que en nuestro mundo la dignidad humana no sea pisoteada, que no sean la explotación ni la imposición sino la verdad, la hermandad, la dulzura y el respeto los motores de la existencia. Que se defienda la vida en la selva, los bosques, los páramos, el agua y las semillas. Que nadie nos robe las condiciones climáticas para vivir en la tierra, en nuestra casa, a nuestro modo, con reciprocidad y paz.

#102