Un manual para resistir: Conocimiento colectivo sobre los impactos de la megaminería
Las asambleas ciudadanas de Chubut que resisten la instalación de la actividad minera a gran escala en esta provincia del sur de Argentina produjeron, en el año 2018, el manual ”Hablemos de Megaminería”, que fue presentado el 5 de junio en el Centro Cultural Melipal de la ciudad de Esquel, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

Los vecinos se propusieron contar con un texto que compile los saberes sobre las implicancias de la megaminería acumulados y complejizados durante más de quince años de aprendizaje popular y colectivo. El manual que compendia todos estos conocimientos está inspirado en la necesidad de seguir aprendiendo y enseñando, de seguir difundiendo y construyendo resistencia popular a partir de fundamentos científicos e informaciones de fuentes comprobables y válidas.
El manual “Hablemos de megaminería” colecta y desarrolla, de manera accesible, los conocimientos científicos y técnicos sobre la incidencia de la actividad megaminera sobre los aspectos económicos, ambientales, sociales, químicos, sanitarios, etc. y cuenta con el correspondiente soporte bibliográfico.
Los saberes del manual provienen del trabajo de investigación y estudio desinteresado de decenas de vecinos a lo largo de quince años de innumerables reuniones, charlas informativas y asambleas, así como del abundante material de difusión elaborado en esos 15 años de lucha.
El manual no solo fue pensado para el uso de escuelas primarias y secundarias, sino también para aquellos que desean conocer, aprender y difundir sobre los problemas y el impacto de la minería a gran escala.
El texto es de distribución libre y gratuita y puede leerse y descargarse para su impresión y uso.
Fuente: Hablemos de Megaminería