Maíz, transgénicos y transnacionales
Esta compilación de artículos de Silvia Ribeiro se basa en el trabajo colectivo del Grupo ETC y abarca un período de 15 años desde que se descubre la contaminación transgénica del maíz nativo en México, su centro de origen. Un hecho relevante para todas y todos, porque el maíz es uno de los tres cultivos bases de la alimentación mundial.

El libro aporta una visión panorámica del tema, por lo que es una herramienta valiosa para entender tanto el contexto histórico como la situación actual de la agricultura y la alimentación, las maniobras desde el poder corporativo y político a nivel nacional e internacional, las luchas de resistencia desde los pueblos campesinos e indígenas, los movimientos y organizaciones sociales.
Con la pandemia de Covid-19 que afecta cada rincón del planeta, esta compilación es especialmente relevante. El sistema alimentario agroindustrial tiene un rol clave en la generación de pandemias y en las principales enfermedades de la gente y el planeta, es esencial conocerlo y cuestionarlo.
El libro nos acerca a conocer sus mecanismos, el control corporativo a través de las empresas de agronegocios y los impactos sociales y ambientales de instrumentos como las semillas transgénicas y otras nuevas tecnologías.
También muestra que pese a que ese sistema alimentario industrial y corporativo acapara la mayoría de los recursos como tierra y agua, son las redes campesinas y locales, rurales y urbanas, las que alimentan a la mayoría de la población mundial.
Co-editado por Editorial Itaca, Grupo ETC y Fundación Heinrich Boell México y el Caribe.
Se puede obtener impreso en librerías (México) y en Editorial Itaca: moc.liamtoh@00acati
- Para descargar el libro completo (PDF), haga clic en el siguiente enlace:
Fuente: ETC Group