Venezuela

La búsqueda y construcción de alternativas ante las políticas capitalistas será el eje central de las más de dos mil actividades que se desarrollarán en la República Bolivariana de Venezuela del 24 al 29 de enero con motivo del “VI Foro Social Mundial (FSM)”, el cual contará con la presencia de 100 mil delegados de todo el mundo

Comienza en Venezuela la sexta edición del Foro Social Mundial

Un encuentro abierto de denuncia, intercambioy acuerdo entre redes, movimientos y organizaciones, para avanzar en el reconocimiento de que SOMOS NOSOTROS Y NOSOTRAS LOS ACREEDORES, que SON ILEGÍTIMAS LAS DEUDAS EXTERNAS reclamadas a nuestros países, y para profundizar en la articulación de campañas y estrategias para terminar con el saqueo y lograr la RESTAURACIÓN Y REPARACIÓN de lo que nos ha sido injustamente quitado

FSM en Venezuela: Asamblea de Pueblos del Sur Acreedores de las deudas históricas, sociales y ecológicas

De la biotecnología a la nanotecnología; Biopiratería humana y nuevas tecnologías y Estrategias frente a la próxima reunión del Convenio de Diversidad Biológica

Actividades del Grupo ETC en el Foro Social Mundial en Caracas, Venezuela

29 de enero, Universidad Central de Venezuela: "Todo cuanto existe pretende ser incorporado a la lógica del “libre mercado”. Como resultado, una amenaza latente es la enajenación de la propiedad colectiva del agua. Las grandes corporaciones transnacionales, con el soporte de los gobiernos, pretenden controlar necesidades básicas de la gente como el agua y la alimentación"

Taller en el FSM: ¿Quién es el dueño del agua?

Con un nutrido programa de actividades, las campañas, redes y organizaciones sociales de las Américas y del mundo participarán en el VI Foro Social Mundial y el II Foro Social de las Américas que se desarrollará en Caracas, Venezuela, desde el 24 hasta el 29 de enero del 2006

Los movimientos sociales en el FSM de Caracas

25 de enero de 2006, Caracas, Venezuela: El petróleo como catalizador del actual modelo económico; El modelo agrícola en el Cono Sur y su dependencia por combustibles fósiles; La deuda externa como sustentadora de la civilización petrolera; Las nuevas tecnologías no son la respuesta para una civilización post petrolera; El rol de los plaguicidas en la promoción de un modelo basado en petróleo; Los impactos de la industria petrolera en Venezuela

Seminario en el Foro Social Mundial: de la civilización petrolera a las civilizaciones postpetroleras sustentables

La Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL) y la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT) han organizado el seminario "Plaguicidas y transgénicos: los costos ocultos del modelo agroexportador en América Latina", en el marco del Foro Social Mundial, Venezuela 2006

Seminario sobre plaguicidas y transgénicos en el Foro Social Mundial

Caracas, Venezuela, del 24 al 29 de enero: ¡se prorrogan las inscripciones de organizaciones, delegados y participantes hasta el 17 de enero!

Caracas, Venezuela: FSM 2006 policéntrico capítulo Américas y II FSA