Colombia

no al fracking

"El fracking es una amenaza que se cierne sobre las diferentes formas de vida en los territorios. Aún así, el gobierno colombiano promueve el uso de esta técnica extractiva, debido a la dependencia económica de los ingresos petroleros. Sin embargo, las organizaciones comunitarias, campesinas, indígenas, ambientalistas y sindicales, están dispuestas a enfrentar diferentes acciones pacíficas por la defensa de sus territorios. Agua sí, petróleo no. Es la consigna que hoy retumba en todos los rincones del país."

Agua sí, petróleo no

Petróleo

Reunida en Quito, en el marco de su Asamblea General y la celebración de sus 20 años de existencia, la red internacional Oilwatch -conformada por organizaciones sociales, comunitarias y ambientalistas de Asia, África y América Latina- expresa su preocupación por la situación de las comunidades de San Martín (departamento del Cesar, Colombia), que enfrentan un proyecto de fracking a cargo de la empresa ConocoPhillips, y sobre las cuales se cierne una fuerte amenaza de represión y criminalización.

Llamamos a detener la represión a la comunidad de San Martín y solidarizar con el No al fracking en Colombia

Indígenas de todo Colombia desarrollan Congreso Nacional

Con la participación de más de 4 mil delegados indígenas el domingo 9 se inició el IX Congreso Nacional de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), el cual se desarrolla en Bosa Bogotá y que irá hasta el viernes 14 de octubre.

Indígenas de todo Colombia desarrollan Congreso Nacional

Por ONIC
Tierra, territorio y bienes comunes

Comunicado a la opinión pública de CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia. "Invitamos a los diferentes sectores de la sociedad colombiana comprometidos con la vida a rodear el proceso de construcción de paz desde las exigencias y reivindicaciones de los pueblos, que sus procesos, organizaciones y movimientos representan. "

Por la continuidad del proceso de negociación y construcción de Paz en Colombia

Salud

Aunque todavía no se ha presentado un estudio formal, la empresa fabricante del herbicida propuesto por la Policía Nacional advierte que "no se deben aspirar sus vapores".

Colombia: Glifosato y glufosinato podrían tener efectos nocivos similares, según Minsalud

paz

El Movimiento indígena ha hecho un llamado a defender los acuerdos y respetar el voto de sus regiones (ONIC, CRIC); proponen que en sus territorios inicie la implementación del acuerdo final.. se inicia una fuerte campaña de movilización social por el derecho a la Paz exigiendo al unísono DEFENSA DE LOS ACUERDOS, CESE AL FUEGO BILATERAL, y Paz como derecho fundamental.

Colombia: La paz y la guerra territorial… las distancias de una experiencia nacional

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Los resultados del plebiscito por la Paz en Colombia sorprendieron a propios y ajenos. Menos del 40 % de la población fue a las urnas. En lo que parece un empate técnico, 50 a 49, el NO se llevó el triunfo.

Audio - Colombia: Entrevista a Eberto Diaz Montes de FENSUAGRO por resultados plebiscito por la Paz

Sigue crítica situación de la Ciénaga Grande, otra vez se presentó una mortandad de peces

La mortandad de peces generó que un grupo de pescadores bloquearan la Troncal del Caribe por una hora, tras solicitar intervención inmediata ante la problemática.

Colombia: Sigue crítica situación de la Ciénaga Grande, otra vez se presentó una mortandad de peces

Por W Radio