Colombia

Saberes tradicionales

Capítulo 8, canal 13: En este capítulo de la serie "A Viva Voz" que se grabó en los municipios de Coyaima, Natagaima y Ortega - Tolima (Colombia) se resaltará el trabajo de las comunidades indígenas y campesinas a través de la Escuela Agroecológica y Territorial Manuel Quintín Lame.

Video - "A Viva Voz" - Escuela Agroecológica Manuel Quintín Lame

maices colombia

Colombia es un país que carece de políticas públicas que fomenten la agricultura campesina y la agroecología. Esta afirmación se sustenta por el predominio que le ha dado el gobierno nacional durante décadas a un modelo de desarrollo rural que se basa en la agroexportacion de materias primas, cultivos que, por lo demás, siguen al pie de la letra los estándares de la revolución verde de uso intensivo de tierras, agua, agroquímicos y todo tipo de insumos.

La agroecología en Colombia: bondades, retos y perspectivas

amalfi1

La población ve con preocupación la vulneración de sus derechos y la invisibilización de lo que ocurre con la construcción de la hidroeléctrica Luzma I y II, proyecto que tiene el apoyo absoluto por parte de la Administración municipal.

Colombia: La hidroeléctrica que acaba con las comunidades de Amalfi

cam-acuerdo2

"Esta no es la reforma rural más deseada, pero es la que permitió negociar en este momento la correlación de fuerzas y la que generará las condiciones para que los campesinos, indígenas y afrodescendientes tengan todas las posibilidades de seguir luchando, en condiciones de vida digna, contra el sistema capitalista y por otros mundos posibles, más justos, humanos, solidarios y en paz."

Colombia: El acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC-EP y sus implicaciones en el campo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Seis dirigentes sociales han sido asesinados en lo que va corrido del 2017. El primero de estos hechos se presentó el 31 de diciembre en el municipio de Balboa, departamento del Cauca, en donde le dispararon a Yaneth Alejandra Calvache hasta causarle la muerte.

Video - En 2017 no cesan los crímenes contra líderes sociales en Colombia: ya van seis en el año

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Como consecuencia del abandono estatal, las comunidades de la región hemos venido insistiendo en la necesidad de buscar respuestas a la crisis política, social, ambiental y económica; la cual ha obligado a miles de familias a recurrir a la siembra, procesamiento y comercialización de la hoja coca para garantizar su subsistencia económica.

Colombia: Comunidades del Putumayo rechazan erradicación forzada de coca

Represión

En Arauca la Policía Nacional arremete contra unas familias de campesinos que reclaman sus tierras, las cuales se encuentran dentro del complejo petrólero caño limón, la gran parte de esos campesinos son adultos mayores.

Colombia: Arauca. La Policía Nacional reprimió a familias de campesinos

Nurys Martínez

Los diálogos de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Estado colombiano tuvieron su primer capítulo de acuerdo -demostrando así lo estratégico de la cuestión- en los temas agrarios. Esto ha permitido una re visualización pública del campo colombiano, sus conflictos históricos y sus actores relevantes, dijo a Radio Mundo Real Nurys Martínez.

Audio - “Defender los territorios desde los territorios”. Con Nurys Martínez, de CLOC-Vía Campesina Colombia