Soja transgénica: investigadora francesa filma documental en la Argentina

Por ADiN
Idioma Español
País Argentina

Pormenorizado informe sobre los efectos de la soja transgénica de Monsanto en nuestro país, al cual se considera como "La puerta de la soja en el cono sur"

Marie-Monique Robin, periodista de la cadena de televisión franco alemana Arte, está en la Argentina recogiendo profuso material fílmico para dos documentales, que se emitirán próximamente en Europa. El primero es un minucioso informe sobre los riesgos que amenazan a la biodiversidad en el mundo entero. Para eso la afamada periodista y su equipo recorrieron diversos países y luego del nuestro han de viajar a Israel y el África subsahariana. Otro de menor extensión -una hora- consistirá en un pormenorizado informe sobre los efectos de la soja transgénica de Monsanto en nuestro país, al cual se considera como "La puerta de la soja en el cono sur".

El equipo está recorriendo varias provincias argentinas (Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero y Formosa) para tomar precisiones sobre el fenómeno del cultivo de la soja y las consecuencias sociales y sanitarias que ha provocado en este país. Los europeos ven con preocupación el avance de los latifundios, ávidos de tierras para producir soja en grandes cantidades, pero desplazando a la gente de sus campos. En plan de realizar un documento objetivo sobre estos temas, entrevistaron no sólo a los afectados por los desmontes o quienes cuestionan los transgénicos, sino también a representantes de los productores y funcionarios de gobierno.

El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Miguel Campos, entrevistado por Marie-Monique Robin, se mostró irritado ante algunas preguntas de la periodista francesa, entre otras si no le resultaba molesto que la nación Argentina, de "Granero del Mundo" se haya convertido en "productora de forraje para los cerdos europeos y chinos".

La periodista francesa entrevistó también a Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria Argentina, quien se extendió sobre los riesgos para la argentina que conlleva el monocultivo y la agrodependencia. Buzzi denunció también "la ilegalidad y los perjuicios que ocasionará a los agricultores y a sus derechos la ofensiva actual de Monsanto Company, que amenaza con embargos sobre los embarques de granos de soja argentina, de harina de soja y otros productos derivados que contengan el gen Round-up Ready (RR)".

Federación Agraria asegura que "la Multinacional apuntaría a embolsar de parte de los productores argentinos, además de lo que ya cobra, cientos de millones de dólares". Según Buzzi "el pretendido derecho de cobro de Monsanto Company es ilegal y violatorio de acuerdos internacionales porque: Monsanto Argentina SA no patentó el evento gen RR, sino que lo introdujo a través de una empresa que opera en el mercado local vía el sistema de licenciamiento; hace 9 años que Monsanto cobra licencias onerosas a semilleros y multiplicadores; los productores pagan la tecnología en la bolsa desde el año 1996". Acompañada por el especialista en soja Walter Pengue, Marie-Monique Robin visitó campos de la provincia de Buenos Aires, y recibió abundante información acerca de los perjuicios al ecosistema que trae aparejados este monocultivo. Más tarde se trasladó con su equipo a la provincia de Entre Ríos, tomando contacto con especialistas médicos, quienes informaron acerca de los daños que provoca una alimentación que toma a los derivados de la soja como componente prioritario de su dieta habitual, alternativa promovida por algunos organismos

En Santiago del Estero

Desde Entre Ríos la periodista francesa y su equipo, integrado por un destacado camarógrafo profesional y un sonidista, ambos franceses, se trasladó en avión particular hacia la provincia de Santiago del Estero, donde el escritor Julio Carreras (h), referente local de problemas campesinos, había preparado una agenda que mostraría los principales problemas ecológicos y sociales de esta provincia emblemática.

Marie-Monique Robin estuvo durante el sábado 16 en Mili, Santiago del Estero, registrando los testimonios de las familias que están afectadas desde mayo del año pasado por el riesgo latente del desalojo de sus tierras. En la zona de Forres, precisamente Mili, a cuatro kilómetros de la cabecera, la presentación de un supuesto dueño de estas propiedades, en las cuales habitan más de doscientas familias, tomó trascendencia a través de los medios de comunicación hace ya casi un año. Sobre esta experiencia, Marie-Monique Robin dijo: "Me impresionaron mucho el monte y el contacto con la gente. Me pareció muy solidaria. Es muy difícil imaginar que lleguen topadoras aquí -a Mili- para sacar a las familias y sembrar soja. Esto hay que denunciar".

"Este documental -señaló- abordará sobre la 'sojización' de la Argentina; el cultivo de la soja transgénica, y se emitirá en setiembre. Sabíamos que por el motivo de la expansión de este cultivo surgieron muchos conflictos de tierras, presiones para que la gente abandone sus campos, y que este problema es muy agudo, también en esta zona".

"Filmamos todos los aspectos que rodean a la siembra de soja, las fumigaciones y las consecuencias que producen en la salud de las personas (de reproducción, abortos, enfermedades respiratorias, entre otras) con la entrevista a productores, médicos, funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y otros organismos afines", contó. Consideró: "La deforestación es un tema muy preocupante, y el tema de la soja, a nivel oficial, parece tabú en este país, por la rentabilidad que produce, pero se habla poco de los efectos nocivos contra la naturaleza y el hombre".

Diálogo con los pobladores

Participaron en este diálogo las familias Corbalán, Ardiles, Navarrete, Sayago y Pereyra; el doctor Luis Santucho, el periodista y escritor Julio Carreras (h) y Graciela Quiñones, hija de propietarios de campos en Los Juríes que sufrieron el impacto de los desalojos, experiencia que ilustró con total crudeza.

La situación en Mili -que no es la única zona de conflicto, ya que abarca otras localidades- ha tomado cauces diferentes. Aludieron: "Unas pocas familias consintieron en firmar un convenio -cuyos términos puntuales no precisaron-, que podría significar un reconocimiento de legalidad de la instalación de este latifundio promovido por la empresa chaqueña".

La firma de dicho convenio se habría realizado en una escribanía de Fernández. En forma periódica, dos representantes de quienes pugnan por ocupar las más de 2000 hectáreas visitan a los pobladores de Mili, quienes tratan de mantener firme resistencia a renunciar a los derechos de posesión.

"Después de que llegaron las topadoras y conseguimos que se alejaran de estas tierras, llegaron funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos. Se comprometieron a brindar ayuda, pero no volvieron nunca, ni logramos concretar una entrevista", denunciaron en el final.

Los desastres del desmonte

El domingo 17 muy temprano el equipo partió hacia el departamento Jiménez, esta vez acompañados por el Dr. Guido Lorenz, especialista alemán en cuestiones forestales y catedrático de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y el Ingeniero Agrónomo Pedro Coronel, funcionario de la Dirección de Bosques de Santiago del Estero.

En las cercanías de Pozo Hondo, pudieron apreciar los desastres que está provocando el desmonte irracional de miles de hectáreas de bosque virgen, gran parte de cuya responsabilidad los pobladores adjudicaron al gobernador Alperovich, de Tucumán, supuesto propietario de la mayor parte de las tierras desmontadas.

Con abundancia de ejemplos sobre el terreno mismo y con material de fotografías satelitales que habían traído consigo, el Dr. Lorenz y el Ing. Coronel mostraron las consecuencias irreversibles que está dejando sobre la tierra santiagueña el desmonte irracional dirigido a la preparación de campos para cultivar soja transgénica próximamente. En algunos campos aledaños se mostró también inmensos sembradíos de la oleaginosa, ya lista para la cosecha. Una ruta que durante decenas de años estuviera semiabandonada, se ha reparado rápidamente y ahora circular rápidos y pesados camiones constantemente sobre ella.

El Dr. Lorez explicó que el tipo de vegetación, combinaciones minerales y sistema biológico de la fauna local provienen del período prehistórico del holoceno y que se necesitan mil años como mínimo para que se conforme la delicadísima combinación biológica que compone el ecosistema santiagueño. "Con dos topadoras encadanadas entre sí con gigantescos eslabones, los empresarios de la soja destruyen en unas cuantas semanas todo este maravilloso mundo que le llevó a la naturaleza miles de años crear", afirmó el prestigioso especialista alemán.

Por su parte, el Ingeniero Coronel, defensor de los bosque locales, dijo que luego de derribadas especies preciosas de árboles, se aplica fuego a los montes, para terminar con ellos rápidamente. "Lo terrible de esto -afirmó Coronel- no es solamente que se destruye en cuestión de horas maderas que bien podrían haber sido utilizadas para la producción, sino también con ellas miles y miles de animalitos, y se aniquila definitivamente a pájaros, ciervos silvestres, armadillos, iguanas, insectos, variedades poco estudiadas de abejas, preciosas especies en vías de extinción, etcétera".

El impresionante testimonio de los dos especialastas fue meticulosamente grabado y filmado para ser utilizado como una parte importante de los documentales que se producen para la cadena de televisión franco alemana.

En Formosa

Desde Santiago del Estero Marie-Monique Robin y su equipo se trasladaron a Gral. Manuel Belgrano, provincia de Formosa, donde el martes 19 de abril, Día Internacional del Indígena, se realizará el "Ier Encuentro Provincial por la Democracia Participativa", organizado por el Movimiento Campesino de Formosa (MOCAFOR).

Del encuentro participan delegaciones del MOCAFOR de todo el territorio provincial, además de invitados del ámbito local, nacional e internacional. El encuentro tiene por objeto debatir y tomar resoluciones acerca de la realidad provincial, nacional y latinoamericana y, al mismo tiempo, dejar constituido el "Movimiento por la Democracia Participativa", espacio de discusión, trabajo y lucha de los pueblos para la transformación de la sociedad hacia un mundo más libre, democrático y justo, según indicaron los organizadores.

El evento se concretará en el marco de la Unión Latinoamericana por la Democracia Participativa (ULDP) y en pos de la construcción y consolidación del Bloque Regional de Poder (BRP).

El Movimiento Campesino de Formosa (MO.CA.FOR), nace en julio 1995 , en la localidad de Gral. Manuel Belgrano -Formosa y actualmente existen organizaciones de bases en 7 de los 9 departamentos de la provincia de Formosa.

Es una expresión del resurgimiento de la Ligas Agrarias Argentinas, destruidas por la represión de la ultima dictadura militar. El MO.CA.FOR está integrado por: Pequeños Productores Agropecuarios y Obreros Rurales Desocupados (criollos, indígena y gringos) de las poblaciones rurales y periferias de los centros urbanos.

La falta de políticas adecuadas desde el Estado para el sector campesino, las consecuencias económico-sociales de las políticas neoliberales impulsó la unión, organización y movilización permanente de los productores agrícolas y Trabajadores rurales para construir desde abajo soluciones colectivazas a corto, mediano y largo plazo para los distintos problemas que tienen sus orígenes en la implementación de la nefastas políticas neoliberales, y la consolidación de un grupo de poder feudal que se adueñaron del aparato político y todos los recursos de la provincia desde la épocas del proceso militar.

En la actualidad los integrantes del MOCAFOR de las distintas zonas de la provincia de Formosa se encuentran trabajando la tierra, cosechando algodón y otros productos agrícolas, defendiendo sus territorios y al mismo tiempo movilizando permanentemente en distintos puntos y por temas diversos que hacen a las reivindicaciones económicas, sociales y políticas.

Sus reivindicaciones son: Acceso a las tierras para vivir y producir. Devolución de las tierras a los pueblos originarios y criollos. Precio sostén para producción campesina ( algodón) Tecnología apropiada para una producción sustentable Respeto de los recursos naturales (tierra, agua, monte, fauna). Mejoramiento de Salud y Educación de las poblaciones rurales. Acceso a la vivienda digna para las familias del campo. Industrialización de la producción campesina para lograr valor agregado y crear fuentes genuinas de trabajo. Respeto a las culturas autóctonas (criollos e indígenas). Combate de la concentración de las tierras, la utilización indiscriminada de agro tóxicos y la destrucción de los recursos naturales. Trabajo, Justicia y Democracia autentica.

En resumen las lucha es por la reforma agraria integral para lograr la soberanía alimentaría y la distribución equitativa de la riqueza.

Quién es Marie-Monique Robin

Marie-Monique Robin, una periodista e historiadora francesa de 43 años, es autora de investigaciones importantes, como el libro que causó conmoción mundial al llamar la atención sobre el tráfico de órganos. La escritora, directora y periodista francesa cada breves periodos de tiempo provoca asombro con nuevos trabajos en diferentes campos. Tal vez su trabajo más conocido es uno de los más escalofriantes documentos que se hayan filmado sobre los años de terror en Argentina y Chile, países que vivieron los rigores de las dictaduras militares en los años setenta y ochenta.

"Escadrons De La Mort: L'Ecole Française", documental dirigido por Marie-Monique Robin, causó gran revuelo en Francia al momento de su estreno. De inmediato la Cancillería y otros organismos gubernamentales pidieron informes al ejército francés, para constatar la veracidad de las graves denuncias que sacaba a luz este arriesgado filme.

Marie Monique nos dice que en su filme buscó mostrar "cómo los gobiernos de facto habían creado la agencia supranacional del crimen que era la Operación Cóndor, y cómo era su mecánica tan feroz. Empecé a leer libros sobre el tema, todos escritos por latinoamericanos –ahora hay también uno de un norteamericano, John Dinges– y leyéndolos me di cuenta de que siempre se mencionaba a los franceses como parte de la cuña ideológica. Eso me llamó la atención porque nunca había oído hablar de esto, como nadie en Francia, ni siquiera los historiadores, ya que ellos también lo descubrieron viendo mi documental. Entonces traté de entender el por qué de hablar de Francia en este cuadro. Porque trabajando sobre la Operación Cóndor pensé que iba a llegar a Estados Unidos, por supuesto, pero nunca a Francia. Y tuve que hacer un trabajo de archivo, de testigos, desde la guerra colonial de Indochina, que está al principio de esta historia”. Argentina fue la cabecera del ejército francés en el Cono Sur de América, desde donde extendió su influencia hasta Brasil y

Chile. En nuestro país una misión francesa permaneció durante más de veinte años, hasta promediar la última dictadura, con la sola interrupción impuesta en 1973 por el breve gobierno del Presidente Héctor Cámpora. Todo comenzó en 1957, a pedido del general Carlos Rosas, seguido del primer viaje de instrucción a Francia de oficiales argentinos entre los que se encontraba el general Alcides López Aufranc, quién permaneció allí durante dos años y luego desempeñó un activo rol como instructor y en la coordinación de la misión, tal como él mismo da testimonio en "Escuadrones de la muerte: la escuela francesa" (título en español de este documental, ya editado con traducción en DVD).

El ritmo informativo vertiginoso del filme encierra al espectador entre los márgenes de la vasta cuota de dolor que la historia le depara a la conciencia humana. Pero, ¿basta recordar el pasado para evitar que se repita, como parece afirmar Santayana cuando dice que quienes lo olvidan “están condenados a repetirlo”? La gran potencia del filme de Marie-Monique radica en la transparencia del pasado, que permite entrever las prioridades de la política internacional del momento. Uno de los puntos más altos es el testimonio del inmutable general Paul Aussaresses, refiriendo sin cargo alguno de conciencia las torturas y desapariciones cometidas en Argelia, y su periplo por Estados Unidos junto a un grupo de veteranos para instruir al ejército de ese país en las técnicas que luego se aplicarían en Vietnam, y casi tres décadas después en Afganistán, Guantánamo e Irak. Producido por Arte France y Canal + y exhibido por este último en la televisión francesa, este documental dirigido por Marie-Monique Robin permite extraer algunas conclusiones importantes.

Mediante un conciso guión y una hábil edición (fruto del trabajo de Françoise Boulegue), consigue incluir un denso compilado de información en menos de una hora, que incluye el asesoramiento francés en las tácticas de represión y tortura durante la dictadura, el diseño del Plan Cóndor (que estableció lamentables lazos entre los servicios secretos como la DINA y la SIDE, permitiendo el aniquilamiento de numerosos enemigos de las dictaduras) y la similitud de los métodos usados en las guerras de Argelia e Indochina, en los cincuenta, con los implementados aquí en los setenta.
Pruebas, diálogos insólitos con los genocidas latinoamericanos y "asesores" del resto del mundo que, creyendo ingenuamente hablar con una historiadora de derecha, se descargan y exponen en toda su magnitud, van diseñando un mapa del horror y la hipocresía, dejando también en claro que en lo que se refiere a los años de plomo todavía queda mucha tela por cortar.

Una de las más tremendas conclusiones que aporta Escuadrones de la muerte es que, como señaló el periodista Horacio Verbitsky en un debate posterior a la exhibición del film (en el que también estuvo la directora Robin), la dictadura asesina de Videla, Massera y compañía se sirvió de dos países para encarar la lucha "antisubversiva". En primer lugar, de Estados Unidos, que aportó el marco ideológico a nivel exterior, signado por la protección de Occidente frente a la "invasión comunista" proveniente de La Unión Soviética y China, con Cuba como referente latinoamericano, en plena Guerra Fría. En segundo lugar, de Francia, que a nivel interior brindó la capacitación y el entrenamiento para combatir a los "subversivos", posibilitando la página más negra de la historia latinoamericana contemporánea.

Escuadrones de la muerte es un film duro, sin vueltas, pero que concientiza al espectador sin necesidad de declamaciones ni estridencias. Le basta con la convicción mostrada a lo largo del relato. En su presente visita a la Argentina, la periodista dará la revisión final al texto traducido al castellano, que una importante editorial de Buenos Aires lanzará a la venta para toda América Latina en Septiembre.

Fuente: Agencia Digital de Noticias

Comentarios

05/05/2005
El buen camino, por Ximena Diez
Es importante que los europeos se interesen por este problema de la soja transgénica. Y sus consecuencias. Creo que este es el lado bueno que tiene la globalización. Porque este es el único camino, el de la difusión y la conciencia, con las movilizaciones pacíficas. Para evitar el desastre al que parecen decididos a llevar al mundo quienes lo gobiernan y los más grandes capitalistas.