Petroleras, cambio climático y negocios

Idioma Español

Entrevista a Ivonne Yañez, de Acción Ecológica - OilWatch

El 10 y 11 de diciembre se realizó en el Hotel Bauen de Buenos Aires un encuentro organizado por las ong's Cono Sur Sustentable, Coalición Ríos Vivos y Fundación Heinrich Böel bajo el lema 'Políticas Energéticas e Impactos Socioambientales en Sudamérica - Avanzando en la construcción de una Plataforma Energética para los Pueblos de América'. La actividad se llevó a cabo en el marco de la 10ª Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP10) y en ese ámbito integrantes de diferentes movimientos sociales sudamericanos dieron testimonios de sus luchas y plantearon estrategias de resistencia.

Ivonne Yañez, miembro de Acción Ecológica (Ecuador) - Oilwatch, no sólo participó como panelista sino que intervino activamente en los debates. Como parte de Oilwatch - red integrada por organizaciones de resistencia a las corporaciones petroleras de Africa, Asia y América Latina - centró sus críticas en la actividad hidrocarburífera. En una entrevista realizada por esos días se refirió a las limitaciones del Protocolo de Kyoto para revertir el cambio climático, al rol jugado por las multinacionales en el debate global y a los impactos que producirá sobre nuestros pueblos este nuevo negocio - para empresas y Estados - de frenar el calentamiento global.

- ¿Cuál es la posición de Oilwatch respecto al Protocolo de Kyoto?

IY: Oilwatch, como red de resistencia a las actividades petroleras, plantea que la única solución ante el cambio climático es dejar de utilizar y quemar combustibles fósiles. Luego de la ratificación de Rusia y la posterior entrada en vigencia del Protocolo en febrero próximo, no se van a alcanzar las metas necesarias para evitar que los daños ambientales del caos climático sigan agudizándose. No solamente porque las metas del mismo Protocolo son muy bajas sino porque además se están creando mecanismos que lo que hacen es evitar que los países industrializados del Norte reduzcan sus emisiones y permitir, que los beneficiarios del cambio climático, en este caso las empresas petroleras, sigan beneficiándose a través del negocio del mercado de carbono (1).

- ¿De qué manera se benefician?

IY: Se benefician en primer lugar, porque ellas son las mismas que invierten en proyectos enmarcados dentro de los mecanismos de desarrollo limpio (2), y por otro lado, mantienen la posibilidad de seguir ampliando la frontera petrolera, porque nadie los va a presionar para que reduzcan las cuotas de extracción. Pero además creo que las empresas petroleras están encontrando nuevos mecanismos que no necesariamente son visibilizados. Por un lado, los mecanismos de integración económica, que incluyen los llamados arbitrajes internacionales. A través de estas nuevas casi megaconstituciones que se van creando a nivel regional, las empresas, de alguna manera, pueden garantizar que sus beneficios económicos sean permanentes. Por ejemplo, en un país como el Ecuador, que tiene una empresa que está tratando de abrir nuevos pozos exploratorios en la Amazonía, aparece una comunidad que resiste, el caso de Sarayaku (*). La empresa tranquilamente puede enjuiciar al Estado ecuatoriano que es signatario del tratado de libre comercio con Estados Unidos y obtener (una indemnización por) los supuestos beneficios o ganancias económicas que hubiese tenido si invertía en ese campo petrolero.

Por otro lado, se están creando mecanismos de presión para los Estados y fortaleciendo los existentes. Por ejemplo, se los está obligando a privatizar las empresas estatales a través del recorte presupuestario y a través de la creación del discurso de que son ineficientes y corruptas.

También se crea otro tipo de mecanismo. Los Estados en este mercado mundial de oferta y demanda, de posibilidades de inversión, de la famosa 'competitividad', están ofreciendo mecanismos fiscales para que se les califique con número de estrellas, como los hoteles. Por ejemplo, Venezuela es un país que tiene una empresa estatal poderosa, que tiene (además, mecanismos de) exigibilidad sobre las empresas e los inversores de pagar los impuestos, es decir, control por parte del Estado. Entonces Venezuela tiene solamente una estrellita en la competencia del mercado fiscal en el mundo. Otros países como Perú, con una economía abierta desde hace casi 15 años tiene, por ejemplo, cinco estrellas, porque las empresas no pagan los impuestos o pagan muy poco y siempre tienen la posibilidad de repatriar todos sus capitales.

Lo que está pasando es que el Banco Mundial cuando ve que un país no tiene la suficiente cantidad de estrellas le obliga, a través de 'sugerencias', que haga reformas fiscales. Y en definitiva lo que se obtiene es el derecho de los inversores, de las empresas petroleras, por encima de todos los derechos de los ciudadanos, del Estado, de los derechos humanos en general.

- En el ámbito de la COP10 sólo se ve de manera fragmentada la emisión de carbono.

IY: Exactamente, o sea, no se ve. Lo único que se habla es de 'las metas hasta el 2012'. ¿Qué va a pasar después del 2012? ¿Qué va a pasar con la ratificación de Rusia? ¿Qué va a pasar con todo este tipo de mecanismos? En definitiva lo único que hacen es echar tierra sobre cualquier posibilidad de acuerdo que se pudo haber alcanzado en el '92, cuando por primera vez se habló de la Convención del Cambio Climático.

Es decir, a través de los mecanismos creados por el Protocolo de Kyoto lo único que se pretende es que no se bajen las emisiones y poner en la mira de los Estados del Sur la posibilidad de regresar a sus casas con proyectos financieros para que los gobiernos puedan afianzarse. No hacen nada para enfrentar el problema directo que es el aumento del consumo de hidrocarburos fósiles en el mundo.. Eso para mí es lo que se está discutiendo aquí.

- ¿Cómo operan las petroleras en estas convenciones?

IY: En muchos casos en las delegaciones oficiales viene gente que está vinculada a una empresa. No necesariamente son funcionarios de las empresas pero forman parte de asociaciones de empresarios que hacen un fuerte cabildeo, un fuerte lobby. Obviamente lo que hace es ejercer presión sobre las delegaciones, desviar la atención de lo que está pasando o simplemente limitarse a ver técnicamente, metodológicamente, cómo van a aplicar el Fondo de Prototipo de Carbono (3), cómo van a regalar algunos dinerillos a los Estados del Sur, mientras les dejan explotar los hidrocarburos que encuentren en el subsuelo.

Y obviamente también con presencia directa a través de las delegaciones de estas asociaciones de empresarios, que tienen una silla en Naciones Unidas como parte de la sociedad civil.

- Hay sectores que plantean a partir de la ratificación por parte de Rusia se podrían proyectar otros 'avances', como que Estados Unidos revea su posición. ¿Crees que realmente es así?

IY: En el sentido de que es 'posible' que Estados Unidos revea la posición, creo que únicamente eso será posible si es que se supera la 'Era Bush'. Una vez que Bush termine su período creo que podría haber la 'posibilidad', si es que llega un gobierno demócrata, de hacerlo. Aparte de eso, creo que no van a haber cambios radicales, van a haber cambios muy leves en algunos Estados, por ejemplo, en la Unión Europea. Es muy posible que se dé pero también hay que tomar en cuenta que existen de aquí hasta el 2012, hasta el 2050, países como la India, Brasil y China que van a ser actores muy importantes en ese momento que estamos hablando, de aquí a 10 años o algo así.

Yo creo que la única solución es dejar de hablar de este tipo de negociaciones, dejar de hablar del mercado de carbono y pasar realmente a hacer aplicaciones de moratorias a los nuevos proyectos de exploración de gas y de petróleo. Esa es la única solución y ya hay pueblos que están haciendo reducciones reales, son los que están resistiendo las actividades petroleras. Creo que esos pueblos no solamente tienen que ser reconocidos y visibilizados como que están aportando para el beneficio de la humanidad sino que además esos Estados tienen que ser también reconocidos desde el punto de vista económico. Es decir, un país que se declara libre de petróleo, que tiene tanta cantidad de petróleo en el subsuelo, no solamente que tiene que ser aplaudido sino que se tiene que calcular qué cantidad de emisiones está evitando. Y, pues, si se trata de aportar para el desarrollo de ese país en términos económicos, entonces se le debe reconocer con estos fondos que existen a nivel mundial y no inventarse proyectos, a través del mecanismo de desarrollo limpio, que son de dudosa posibilidad de reducción de CO2.

- A través de estos mecanismos lo que hacen es profundizar las políticas de dominación sobre los pueblos.

IY: Por supuesto, podemos entrar a debatir mucho sobre el tema de las plantaciones forestales (sumideros de carbono), del uso de árboles transgénicos y de una cantidad de proyectos que en realidad son casi una burla. No solamente una burla en términos de reducción sino que además son una amenaza para la soberanía de los pueblos.. Hay tierras hipotecadas, se pierde soberanía, se pierde autonomía de los pueblos indígenas para manejar sus bosques... una serie de problemas conexos de los que nadie dice nada. Nadie salvo organizaciones conscientes que están poniendo sobre aviso de todo lo que puede pasar y de las negociaciones que no se dicen.

- Desde que empezaron las cumbres por el cambio climático, ¿cuánto quedó en el camino?

IY: Hay primero dos cosas: por un lado, los Estados del Norte de ninguna manera quieren disminuir sus niveles de consumos, sus formas de producción, etc., por lo tanto siempre miraron metas mínimas a las cuales les interesaba llegar. En segundo lugar, tienes a las empresas petroleras, que desde el principio empezaron a hacer un gran cabildeo para evitar que se lleguen a metas que puedan implicar una disminución de sus ganancias y de la posibilidad de seguir teniendo el poder y el control sobre los hidrocarburos en la Tierra.

Había un optimismo de las organizaciones ambientalistas: 'Por fin la Convención del Cambio Climático'. Se llega al Protocolo de Kyoto, etc., etc., pero en algún momento eso se traiciona. Y se traiciona precisamente en el momento que se firma el Protocolo de Kyoto, no solamente porque son metas bajísimas sino porque además se crean todos estos mecanismos secundarios. Entonces es prácticamente donde se fragua la traición.

- El capital transforma un grave problema en un nuevo negocio.

IY: Eso es lo que está pasando. De aquí no van a salir más que cosas peores, de hecho el mismo Protocolo reconoce el hecho de que se pueden introducir árboles transgénicos, para mí eso puede ser un severo problema en el futuro. No se habla nada de la posibilidad de aplicar moratorias en áreas protegidas. No son realmente soluciones que van a acabar con el problema.

Fuente: ARGENPRESS

Comentarios