Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi
Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
Ministerio contra la consulta. El Ministerio de Cultura pidió al Tribunal Constitucional negar la consulta previa a la Comunidad Campesina de Arboleda, en Puno, que exige ejercer este derecho ante una concesión minera que se superpone a su territorio.
El Ministerio sostiene que una eventual consulta previa sobre concesiones mineras podría desnaturalizar este derecho colectivo arguyendo que "traería a colación la figura del veto que se encuentra proscrita".
La Oficina de Derechos Humanos y Medio Ambiente de Puno y el Instituto de Defensa Legal consideraron que el Ministerio no debería obstaculizar el reconocimiento del derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas en contextos de extractivismo.
Impactos de la exploración. El Ministerio del Ambiente modificó la lista de las actividades y proyectos que dentro de la etapa de exploración del ciclo minero deben sujetarse a la evaluación de impacto ambiental para obtener una certificación y operar.
Los cambios en la norma implican que muchos de estos proyectos ya no necesitarán mayores estudios ambientales y será imposible conocer si sus impactos son significativos.
De acuerdo a la especialista Sara Mejía, los cambios planteados por el Ministerio de Energía y Minas y por el Ministerio de Ambiente no tienen como sustento la mejora de la gestión ambiental.
Mejía consideró que el propósito sería expandir la minería a cualquier costo y que por ello es importante que el gobierno aclare cómo de un día para otro un conjunto de proyectos o actividades dejaron de ser considerado riesgosos.
Complicidad estatal. Las prácticas de "lavado" para la madera ilegal se han sofisticado en el Perú con el uso de documentos oficiales, lo que evidencia la complicidad de funcionarios.
Así lo revela un informe del Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL) que presenta los resultados de un estudio realizado durante un año.
Así confirma que la madera ilegal se ha exportado a países como China o México que no prohíben el ingreso de madera de origen dudoso.
Ello demuestra que los exportadores peruanos conocen que sus productos son ilegales al momento de exportarlos, lo que sugiere la complicidad de actores gubernamentales.
Mesa Forestal. Con la finalidad de prevenir la pérdida de bosques y mejorar la gobernanza territorial y forestal se instaló en Ucayali la Mesa Forestal de la Provincia de Atalaya.
Uno de los primeros acuerdos fue que la Mesa Forestal de la Provincia de Atalaya sea reconocida por una ordenanza regional o de alcance provincial, para darle una base legal sólida, de carácter vinculante y sostenible en el tiempo.
La mesa está conformada por organismos del Estado como la autoridad forestal local, el OSINFOR, la Municipalidad Provincial de Atalaya y el servicio de áreas protegidas SERNANP, entre otros.
Asimismo por organizaciones indígenas como CORPIAA, URPIA, FECONAPA y empresas madereras, oenegés, entre otras instituciones.
Justicia ambiental. El pasado martes 21 se suscribió en Lima el Pacto de Madre de Dios por la Justicia Ambiental.
El acuerdo se presentará durante el Congreso Internacional de Justicia Ambiental a realizarse del 30 de noviembre al 2 de diciembre en Puerto Maldonado y que contará con la presencia de juristas de diversos países.
El pacto reforzará el reconocimiento constitucional y legal de los derechos ambientales, mediante mecanismos concretos y eficaces de acceso a la justicia ambiental, y será entregado al Papa Francisco en su visita.
El acuerdo fue suscrito por diversas instituciones públicas y privadas como el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo, los ministerios del Ambiente; Energía y Minas y Agricultura y Riego, la organización DAR, entre otros.
Película racista. Pese a que el Ministerio de Cultura, la congresista Tania Pariona y diversas organizaciones indígenas manifestaron su rechazo en contra del personaje “La Paisana Jacinta” se estrenó su película en pantalla gigante.
Como se recuerda, el Ministerio de Cultura emitió un video, identificando las principales razones que explican por qué el personaje es considerado racista.
Consideró que refuerza prejuicios contra la mujer andina, representa sus características físicas de forma grotesca, menosprecia su identidad quechua y refuerza estereotipos racistas en nuestra sociedad.
Máxima Acuña. La lucha que emprendió Máxima Acuña contra la empresa minera Yanacocha hace seis años por la defensa de la tierra y el agua aún no termina, pues la emblemática luchadora ambiental sigue sufriendo ataques y hostigamientos.
Así lo indicó su abogada Mirtha Vásquez, quien indicó que la empresa le manda cartas o a sus funcionarios para que Máxima les venda sus tierras y que al no lograr su objetivo han entrado dos veces a su predio.
Del mismo modo, la abogada denunció que el Ministerio Público se resiste a seguir el proceso judicial a la empresa minera.
Vásquez adelantó a Servindi que el caso será llevado al Sistema Interamericano de Derechos Humanos el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.
Denuncia contra PPK. El congresista Manuel Dammert anunció la entrega de documentos a la Fiscalía de la Nación y a la Comisión Lava Jato del Congreso que evidenciarían la participación del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, en el caso Odebrecht.
De acuerdo a la denuncia, Kuczynski participó a través de First Capital, donde fue asesor financiero exclusivo y responsable de la securitización de cuentas por cobrar en la carretera Interoceánica de Sur de CONIRSA, IISASUR durante el 2006.
También fue responsable de la emisión de bonos en el Trasvase Olmos en el periodo 2005 – 2006, indicó Dammert.
“Pedro Pablo Kuczynski no es benefactor ni beneficiario hasta donde se conoce de aportes en la campaña, él ya participó activamente en la manera cómo Odebrecht estafó al Perú, y fue parte de esa estafa, y parte del lado empresarial”, señaló el congresista.
Ni una menos. “Las cosas no han cambiado, por eso volvemos a las calles”, es el lema que movilizó a miles de mujeres por la calles de Lima y diversas ciudades del país este 25 de noviembre, agrupadas en el colectivo Ni una menos.
La marcha tiene por objetivo denunciar las principales formas de violencia de género, especialmente el feminicidio, y presionar a que las autoridades y la sociedad en general pongan alto a la impunidad, que alienta la violencia a todo nivel.
La movilización a su vez se dio en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre. Tanto el colectivo Ni una menos como otros similares en el mundo surgen como una respuesta a la violencia de género, siendo esta una problemática a nivel mundial.
Diversos organismos expertos de Naciones Unidas invocaron a los Estados a alinearse a la nueva recomendación N° 35 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y refuercen sus políticas contra la violencia de género.
Encuentro ambiental. Del lunes 27 de noviembre al viernes 1 de diciembre, se realizará en Lima la Semana sobre la problemática de salud ambiental vinculada a las industrias extractivas en el país.
El evento comprende una serie de actividades enfocadas a políticas de salud en zonas de influencia directa e indirecta de las actividades extractivas.
El miércoles 29 se desarrollará el Foro Público Internacional: “Lineamientos de política de salud pública para atender zonas contaminadas por metales pesados”, en el auditorio del Colegio Médico del Perú, en Miraflores a las 6:00 p.m.
Para mayores informes puede escribir al correo electrónico ep.gro.noiccarepooc@noiccarepooc o llamar al teléfono 01-461 2223 o al 01- 4612223
Fuente e imagen: Servindi