Guatemala: la nación perderá con el Tratado de Libre Comercio con EEUU

Idioma Español
País Guatemala

Posición de la Plataforma Agraria con respecto a la firma de los TLC con EEUU: El TLC vendría a profundizar el modelo latifundista primario exportador y beneficiaría a un grupo muy reducido de exportadores, convirtiéndose en un factor multiplicador de la pobreza y la desigualdad

Corre la voz de que si Guatemala no firma el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos el país se quedará sin mercados y sobrevendrá una catástrofe económica. El presidente de la República, Óscar Berger, al igual que los agro exportadores, insiste, con la fuerza acostumbrada, que Estados Unidos está dando la oportunidad y el privilegio de garantizar un acceso sólido y de largo plazo a los productos guatemaltecos. Advierten que la Iniciativa para la Cuenca del Caribe es un instrumento muy frágil, que puede ser suspendida en cualquier momento. Por lo tanto, sin dudar, no nos queda más que firmar.

Lo que callan estas voces es que actualmente el 80% de los productos centroamericanos ingresan a los Estados Unidos con aranceles menores al 5%. Es falso que la Iniciativa para la Cuenca del Caribe finalice en el 2005 y no se dice que sólo un porcentaje muy bajo de las exportaciones centroamericanas ingresa por esa vía. Tampoco se dice que los cultivos no tradicionales y la maquila de textiles, las actividades de exportación más dinámicas, están controlados por el capital norteamericano y que le reportan enorme remesas de inversión. Pocas veces se habla de la importancia relativa que tiene comercialmente Centroamérica para Estados Unidos. En 2001, el volumen de las transacciones comerciales de Centroamérica con Estados Unidos alcanzó los 20 mil 114 millones de dólares. Esto representó para Estados Unidos 1.5 veces lo que comerció con Europa del Este, Rusia incluida, y más de lo que comerciaba con la India e Indonesia. De 2001 hasta hoy, este volumen ha aumentado y ronda los 22 mil millones de dólares.

Lo que si es cierto es que la carne bovina, azúcar, tabaco, textiles y lácteos pagan aranceles de hasta un 35%.

Vale pena, entonces, que por un puñado de productos se ponga el riesgo del desarrollo de la nación y entreguemos nuestras riquezas a Estados Unidos.

Nuevamente, las elites encargadas de conducir la nación, no son capaces de mirar más allá de sus intereses y han convertido el pragmatismo político en el principal instrumento para perpetuar un modelo de desarrollo que sigue a anclado en la producción de materias primas y recursos naturales con bajo niveles de procesamiento.

Razones para no ratificar el Tratado d Libre Comercio Centroamérica-Estados Unidos.

1. Se negoció sin existir un proyecto regional y nacional

Los negociadores centroamericanos ignoraron que la región centroamericana cuenta con un conjunto de características geográficas que adquieren un incalculable valor estratégico en el actual contexto de la globalización. (A) Por su posición geográfica, Centroamérica es el vínculo que une el norte con el sur de América y el Atlántico con el Pacífico. En este mundo globalizado, cualquier iniciativa de Estados Unidos por construir un proyecto continental de megamercado no puede prescindir de los países centroamericanos, aunque si lo puede hacer de cualquier país latinoamericano;

(B) El 7% de la biodiversidad conocida en el mundo está concentrada en la región centroamericana. Esto significa que nuestra región ocupa el segundo lugar en abundancia en todo el planeta, superada únicamente por la biodiversidad de la Amazonía. Por otra parte, la región centroamericana cuenta con 212,479 metros cúbicos de aguas subterráneas per capita, 51 veces mayor a la de México. Nuestra biodiversidad y nuestra agua constituyen un patrimonio estratégico que debe ser considerado inalienable. Sin embargo, en el TLC no se establecieron restricciones para la manipulación genética de nuestra biodiversidad, permitiendo a las transnacionales patentar cualquier resultado de estas manipulaciones, incluida su comercialización y se abren las puertas para la privatización del suministro del agua (artículo 15.1, Art. 15.9.2, Anexo 17.1, art. 3, inciso h del capítulo ambiental).

2. La perdida de facultades soberanas

Con el TLC las transnacionales tienen facultades para demandar a los Estados, en tribunales que salen de las jurisdicciones nacionales, cuando consideren que sufren “pérdidas o daños” como resultado de una acción estatal. O cuando ellas consideren que están siendo objeto de “medidas equivalentes” a la expropiación o nacionalización. Los Estados renuncian a establecer requisitos de desempeño a cualquier inversión del capital transnacional. Se le otorga a Estados Unidos jurisdicción sobre las 200 millas de los mares patrimoniales de los Estados centroamericanos, estableciéndose que en cualquier zona que se encuentre más allá de los mares territoriales de Estados Unidos dentro de la cual, de conformidad con el derecho internacional y con su legislación interna, Estados Unidos podrá ejercer derechos en lo que se refiere al fondo y al subsuelo marinos y sus recursos aturales” (significado de “territorio”: inciso c, iii).

Si se ratifica el TLC, las consecuencias pueden ser devastadoras. Jurídicamente el tratado quita la facultad de decidir sobre el estilo de desarrollo, trasladando esta facultad a las transnacionales, especialmente a las estadounidenses. Si en el futuro algún gobierno centroamericano pretendiera cambiar la orientación del actual modelo de desarrollo, entraría jurídicamente en un conflicto abierto con Estados Unidos.

Con el modelo actual, el TLC traerá más pobreza

Este modelo latifundista se basa en estructuras altamente concentradoras (tierra, capital y recursos tecnológicos). Explota extensivamente la tierra y el trabajo. Al carecer de tecnologías de punta no requieren mano de obra calificada. Los grandes productores basan su competitividad en la abundancia relativa y los bajos salarios, aplican un manejo adecuado del tipo de cambio y una lógica depredadora del medio ambiente; además cuentan con una legislación e institucionalidad laboral y de seguridad social sin mecanismos para su cumplimiento, a la par de un marco de represión que inhibe la organización sindical

El TLC vendría a profundizar el modelo latifundista primario exportador y si no se producen cambios en su estructura económica, beneficiaria a un grupo muy reducido de exportadores, convirtiéndose en un factor multiplicador de la pobreza y la desigualdad.

3. Alternativa al TLC

Por haber sido negociado sin contar con un proyecto como región y como país, a espaldas de la sociedad, todos los sectores sociales preocupados por el bien el común y el desarrollo integral, exigimos que el Tratado de Libre Comercio no sea ratificado. El Estado guatemalteco deberá alentar procesos de diálogo encaminados a diseñar un proyecto de país y como región.

Plataforma Agraria considera que un proyecto nacional pensado desde y por los guatemaltecos y centroamericanos debe impulsar una estrategia de desarrollo que combine el comercio exterior y el mercado interno, colocando en el centro de la estrategia a las economías micro, pequeñas y medianas. Este modelo deberá garantizar la reinversión nacional y regional de los excedentes de la producción, alentar la integración de cadenas productivas y de valor, cumplir con los derechos económicos y sociales y ejercer un control absoluto de nuestra biodiversidad y patrimonio ecológico.

Comentarios