Ecuador: Quilloac, Cañar, de la soberanía y la seguridad alimentaria
"Para nosotros la chakra es la síntesis de nuestra cultura agraria, pues tiene un ciclo de vida como la de los seres humanos que nacemos, crecemos, y morimos, en la agricultura cuidamos la semilla, preparamos la tierra, cosechamos y agradecemos a la Ashpa (tierra) por darnos de comer, por permitirnos vestir, por permitir el sostén económico que nos permite subsistir. Por eso danzamos, interpretamos músicas, hacemos ceremonias".
Jacinto Aguaiza y Rafael Alulema, indígenas cañaris, viven en Quilloac, Cañar, Ecuador. Son dos alumnos de la Maestría de Salud de los Ecosistemas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, actualmente son profesores del Instituto de Educación Media Quilloac.
También ambos son agricultores desde siempre, a pesar de estudiar, nunca dejaron el cultivo de la tierra, acompañando a sus padres y abuelos, desde que eran niños, por eso tienen una vasta sabiduría en esta materia.
Para Jacinto es importante el manejo de los pisos ecológicos porque existen diferentes dinámicas de siembra y cosecha, hay plantas que se adaptan de diferentes maneras y formas. Para él hay un principio igualitario en la siembra de los alimentos de lugares altos, lugares templados y lugares fríos, con el uso de plantas medicinales. Para combatir infecciones se ingieren alimentos que refresquen al cuerpo, y para calentar el cuerpo por fríos y gripes se toman alimentos considerandos calientes. Hay también ingesta de alimentos en forma de potajes, sopas, y bebidas de acuerdo al ciclo climático: invierno y verano. Por otro hay plantas para las infecciones, como el matico. Pero para tener una buena salud se deben ingerir muchos granos y hortalizas como la yanushca (nabo, poroto, mashua, melloco), o tomar buena chicha que nos alimente, esto para desechar las comidas industriales como arroz, fideos, gaseosas, dice, mientras empuña un pequeño azadón, al frente observamos un reservorio de agua grande construido por toda la comunidad.
Rafael comenta que en el cerro, en el pajonal, (3500-4000 metros sobre el nivel del mar), hay plantas que son consideradas sagradas por su enorme valor al curar y prevenir enfermedades cuando se las ingiere en forma de tizanas, o infusiones. En su casa en Quilloac, en un lugar a la sombra, se secan diferentes plantas como esconsonera, carne humana, chuquira, o chichira.
Para nosotros la chakra es la síntesis de nuestra cultura agraria, pues tiene un ciclo de vida como la de los seres humanos que nacemos, crecemos, y morimos, en la agricultura cuidamos la semilla, preparamos la tierra, cosechamos y agradecemos a la Ashpa (tierra) por darnos de comer, por permitirnos vestir, por permitir el sostén económico que nos permite subsistir. Por eso danzamos, interpretamos músicas, hacemos ceremonias.
La siembra y la cosecha dependen de varios factores como las fases lunares, la humedad del terreno, la lluvia, el viento, y sobre todo hay que sembrar y cosechar con corazón, cariño y agradecimiento. Lamentablemente hoy las nuevas generaciones ya han olvidado las ceremonias de agradecimiento, nos comenta Rafael mientras miramos las semillas de las mazorcas de maíz colgadas, secándose, para ser utilizadas en la próxima siembra.
Hay tanto que remorar en Quilloac, Cañar, como la historia de la cuidadora de los alimentos, la huaca sagrada Mama Zhinzhona; o la llegada del ave Cuibibí en septiembre, anunciado la época de siembra y luego su ida a la laguna Osogoche; también está la búsqueda de tierra en el cerro Turi de Cuenca, considerado pacarina cañari, para después ponerla en los terrenos de siembra en el centro y en los cuatro puntos cardinales, como la cruz chakana; hay otras ceremonias como la de la siembra de las semillas de papa donde practican el Cuy Naña.
Los adultos mayores cañaris, están llevándose a la tumba esas sabidurías, por eso es necesario rememorarlas, presentarlas en las comunidades, en las ciudades, a los movimientos sociales, a los jóvenes, a los niños, a todos.
Mientras conversamos con Jacinto y Rafael, pensamos en la soberanía y en la seguridad alimentaria con alimentos sanos sin transgénicos, antibióticos, herbicidas, plaguicidas, insecticidas; en el comercio justo entre productores y consumidores sin monopolios de supermercados; en desechar los fármacos para prevenir y curar enfermedades; en el respeto a la tierra, rotando los cultivos y no permitiendo en la chakra el monocultivo; en lo importante que es el agua para las comunidades andinas, no solo para el consumo humano, sino para el riego; también pensamos en la tenencia de la tierra, y en las tierras comunitarias, en la vocación agrícola y pecuaria de Ecuador y las zonas andinas.
La soberanía y la seguridad alimentaria son muy importantes en la comunidad y en la ciudad para alimentarse sanamente. Pero para que existan alimentos saludables se necesita una tierra sana, libre de antibióticos, transgénicos, pesticidas, insecticidas, y herbicidas.
La seguridad alimentaria depende de las condiciones para disponer y acceder a los alimentos, equidad en los ingresos económicos, distribución de la tierra, acceso a servicios básicos, agua de calidad para riego, productividad agrícola mejorada, enfrentar a los problemas del cambio climático, optimizar los recursos naturales locales, y fortalecer las organización comunitaria y urbana.
La seguridad alimentaria ponen enfasis en los productos agricolas locales con un oportuno abastecimiento de alimentos, unas formas de comercialización justas, y el consumo sano y seguro de los alimentos.
Fuente y fotos: Alimentos Sagrado que Sanan