Costa Rica: en disputa el modelo de desarrollo
Habla con convicción, gesticula y contagia su entusiasmo. Proveniente del movimiento de mujeres afro, la economista Epsy Camphell Barr dio al salto a la política, incorporándose al Partido de Acción Ciudadana (PAC), una agrupación de centro izquierda que en las últimas elecciones presidenciales disputó la Presidencia con el actual presidente Oscar Arias
Por el PAC fue electa diputada de la Asamblea Legislativa para el período 2002-2006 habiendo sido considerada como una de las representantes ciudadanas con mejor desempeño. En el 2005, algunos sondeos ya la mencionaban como la mujer que tenía las mejores posibilidades de acceder a la Presidencia de la República. La líder afro prefirió acompañar, en el 2006, como candidata a la Vicepresidencia, al economista Ottón Solís Fallas, candidato presidencial que obtuvo el 39.2 % en una reñida votación en la que se impuso Arias. Desde ese año, Epsy ocupa la Presidencia del PAC.
Epsy es la expresión de los nuevos liderazgos que están surgiendo en una Costa Rica que se cansó de la corrupción y de los dos partidos tradicionales (el Partido Liberación Nacional, hoy en el poder, y el Partido Unidad Social Cristiana) que han dominado la política nacional en los últimos años.
Epsy es también la expresión de ese vigoroso movimiento por la soberanía nacional que ha surgido en el país para rechazar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y que tendrá una prueba de fuego el próximo 7 de octubre cuando se realice el referéndum sobre este tema.
- Como dirigenta de un partido de oposición, ¿Cómo mira la situación de su país cuando actualmente se debate el Tratado de Libre Comercio con miras al referendo?
Yo quiero decir que Costa Rica realmente mostró, con la convocatoria a referendo sobre este Tratado, que su historia era diferente a la historia de la mayoría de países de América Latina. Mientras la clase económica y política de otros países en Centroamérica se pudo poner de acuerdo para aprobar el TLC, a pesar de que este gobierno y el anterior han estado promoviendo el TLC con Estados Unidos, es claro que hay un contrapeso social y político lo suficientemente grande como para que los acuerdos políticos de puerta cerrada no pudieran cristalizarse.
La convocatoria misma al referéndum habla de una sociedad que, al menos, tiene claro que se está definiendo el modelo de desarrollo. Vamos a decir que mal que bien el modelo de desarrollo costarricense ha permitido que el 80 por ciento de la gente esté incluida, aunque es inaceptable que un 20 por ciento viva en pobreza, el 80 por ciento tiene resueltos sus problemas fundamentales y disfruta más menos de todos sus derechos humanos.
Entonces esta convocatoria se da a pesar de que el Presidente Oscar Arias tenía los votos necesarios para que se aprobara en el Congreso.
- ¿Cómo está la correlación de fuerzas en el Congreso?
El Congreso tiene 57 diputados. El partido de gobierno (Partido Liberación Nacional) tiene 25 diputados, pero hay un partido de derecha (Partido Unidad Social Cristiana), con cinco diputados, un partido que se redujo drásticamente después de los escándalos con los ex presidentes que hoy está apoyando al Presidente, y dos diputados más. En realidad hoy tienen dos terceras partes. La oposición a este modelo de desarrollo y a este modelo económico es una tercera parte: 17 son del Partido Acción Ciudadana y hay dos diputados más de izquierda, uno del Frente Amplio, y otro diputado de un partido político (Accesibilidad sin Exclusión) que ha promocionado la agenda de las personas con discapacidades y gente de la tercera edad. Pero lo que pasa es que esto no es el reflejo de la sociedad, mucha de la gente votó por partidos que supuestamente le iban a hacer oposición al gobierno. ¿Por qué Oscar Arias decide llamar a un referéndum?
Porque sabía que si aprobaban en el Congreso ese Tratado, no tenían idea de lo que iba a pasar con la gente afuera. Recordemos que Oscar Arias ganó las elecciones de una manera bien compleja, tuvieron que contar muchas veces los votos, la diferencia con nuestro partido fue de menos del 1 por ciento, y el país quedó partido, él mismo lo dijo en su discurso de posesión: “tenemos la casa partida”. Y eso se refleja una vez que empieza el proceso de aprobación para el TLC, porque muchos de ellos habían creído que eso ya estaba fácil; llevamos tres años discutiendo el TLC, la única salida que le vieron fue convocar a una consulta popular. Evidentemente tenían claro que con los recursos del Estado que tenían iba a ser fácil convencer a la ciudadanía del SI al TLC, y con esto se legitimaba el proceso que no quedó legitimado después de las elecciones. Digamos que esto es como la nueva legitimación de Oscar Arias porque las elecciones le dejaron con flaco margen de poder político real, a pesar de que es el Presidente.
- ¿Cómo se han posicionado los medios en este tema del TLC?
A excepción de un diario nacional, el diario Extra, y de algunos programas de radio en AM, el 90 por ciento de los medios de comunicación están respaldando descaradamente al SI, y no solo respaldándolo sino no dando ningún espacio para comunicar los argumentos y las denuncias que se están haciendo en el marco de la utilización de fondos públicos: el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dijo que no se podía usar fondos públicos, sin embargo se le permite la beligerancia política a los ministros, al Presidente. Entonces, la única campaña que existe hoy es la campaña del SI, tienen todos los medios copados, se habla de una campaña millonaria, y lo que han hecho, con nosotros, los del NO, es tratar de ideologizar el debate poniéndonos: “ustedes están con Hugo Chávez, con Fidel Castro”. No hay un solo argumento para fundamentar sus posiciones mas que ponernos, supuestamente en un país como Costa Rica que es como muy de centro, en la izquierda más radical, para que la gente, en lugar de votar por el SI o por el NO, vote en “contra de lo que nosotros representamos”.
Ya en la campaña electoral, Oscar Arias tuvo los medios de comunicación en sus manos, cuatro de los principales periodistas de esos medios fueron nombrados o embajadores o representantes en la Casa Presidencial. El caso más descarado fue el nombramiento, al día siguiente de que ganó las elecciones Oscar Arias, de Marielos Gutiérrez de Telenoticias, como embajadora en Bolivia; reporteros del periódico La Nación, uno de los medios históricos, fueron nombrados embajadores. Ese es el paisito que tenemos. Para que no se diga que nos imaginamos que los medios están en contra nuestra, ellos lo demuestran. Los medios han sido la cosa más patética, pero a pesar de eso, hay desconfianza de la gente común, y por eso, a pesar de estos desequilibrios y de esa cancha, el TSE está parcializado con el gobierno, siempre hay un gran cantidad de gente que está por el NO, pero hay que decir que del NO nosotros como partido somos una parte, hay una cantidad de activismo social impresionante.
- En este sentido, los medios están jugando como actores políticos y no como medios de información…
Si, basta mirar la prensa nacional. Realmente, en Costa Rica se ha debilitado mucho la institucionalidad, tenemos muy buena fama internacionalmente, pero yo soy de un partido que nace por el cuestionamiento de la política corrupta, clientelista, que está pensando solamente en sí misma, con un proyecto neoliberal que acaba con todo lo que logramos cosechar durante años, o sea lo que estamos discutiendo, y mucha gente lo tiene claro, no es el TLC, es el modelo de país que tenemos, porque el TLC lo puso todo en el mercado, todo lo que nos hizo diferentes en América Latina, telecomunicaciones, agua potable, educación, lo coloca igual que en los otros países en donde no han hecho bien la tarea. No es una contradicción esto. Tenemos una apuesta de una clase política- económica que se ha vuelto absolutamente no solidaria, en Costa Rica la historia nacional era de una clase dominante pero solidaria, digamos no quería que hubieran pobres y entonces estaba dispuesta a renunciar a una parte de lo que tenían para tener buenos servicios sociales. Ahora esta clase económica se parece muchísimo a la clase económica de El Salvador, de Guatemala, aquella que le importa un comino lo que está pasando con los que menos tienen. Porque habría que llamar la atención que en los últimos 15 años Costa Rica ha sido el país de América Latina en donde más se ha concentrado la riqueza, ahora la inversión social por habitante no ha llegado a la inversión que tuvimos en los años 70, el país se ha venido deteriorando porque se ha ido incorporando, sin cuestionamiento alguno, a este modelo.
- En el fondo lo que se quiere es desmontar el “estado de bienestar”…
Es exactamente eso, yo creo que Costa Rica es uno de los pocos países que ha mantenido “estado de bienestar “durante un periodo tan largo, pero además, si tuvo “estado de bienestar” porque en algunos países éste llegaba a un treinta o cuarenta por ciento, en Costa Rica si llegaba a las mayorías.
- ¿Como se desarrolla la campaña por el NO, quiénes participan, qué métodos utilizan?
En la campaña por el NO participan todas las universidades públicas, después de los análisis que hicieron le dijeron al país y a la Asamblea Legislativa que ese tratado acababa con el “estado de bienestar”. Están muchos sectores sociales, organizaciones comunales, cooperativas, parte del solidarismo, sindicatos, organizaciones de mujeres, la Iglesia Católica –porque a la Iglesia protestante, Oscar Arias le llegó a ofrecer que si no apoyaban el NO, él les iba a dar mayores beneficios y apoyos del Estado, un descaro total. Con respecto a la Iglesia Católica que está en contra del TLC, por los impactos que esto tendrá, Arias fue hasta el Papa para pedirle que le dijera que se quedara callada.
Es el amor a la patria lo que ha movido esta campaña, se ha separado todo lo político y electoral, hemos quitado las banderas relacionadas con los partidos políticos para decirle a la población, desde todos los frentes, porque estamos en contra del TLC ¿Cómo hemos hecho la campaña? Bueno, de este lado no hay plata, por más que nos acusen que recibimos plata de Chávez, de Fidel, nadie nos da un cinco, y no están las grandes empresas con nosotros, con nosotros hay un sector empresarial, los agricultores, por supuesto. Visitamos a los ciudadanos casa por casa, entregamos información, vamos a convencer a la gente, generamos lo que se han llamado comités patrióticos en todos los barrios y cantones del país, promovemos el debate, o sea, ha sido realmente un esfuerzo increíble, nos hemos identificado con un gran corazón, que es como el corazón de la patria, la gente se ha metido, hasta las personas que no eran absolutamente nada, se han metido con la campaña.
Yo pienso que vamos a dar una nueva lección, porque no van a poder hacer lo que hicieron en las elecciones pasadas, porque habrá control ciudadano sobre este proceso electoral., que ni se imaginen que pueden cambiar uno solo voto, porque ahí si cambiaría la institucionalidad. Hay gente que dice que hay que tener mucho cuidado con los fraudes electorales, pero yo me siento muy tranquila, porque de este lado hay gente convencida, del otro lado hay plata, y esa es una diferencia importante.
- Podría hablarnos de su partido, ¿qué es y qué representa?
El PAC nace en el año 2000 y es una respuesta al deterioro de la clase política costarricense y a la corrupción que se manifiesta con Miguel Angel Rodríguez, ex presidente y ex secretario general de la OEA y dos ex presidentes que en este momento están en la cárcel. Además del proceso creciente de corrupción, se pone en marcha un modelo neoliberal que deja fuera a grandes sectores que antes estaban incluidos como los pequeños productores agropecuarios, y todo en función de seguir el mandato de los organismos multilaterales, los programas de ajuste estructural, el país se empobrece, clase media que no está en las mismas condiciones que a finales de los 70 y principios de los 80.
Todo el cuestionamiento a la clase política tradicional hace que un grupo de ciudadanos, algunos que vienen de partidos políticos tradicionales, pero muchos que no estuvieron en partidos políticos, fundamentalmente académicos y activistas sociales, deciden crear una alternativa política para el país.
Hay que decir que este proceso viene como seguimiento de la gran marcha y las grandes manifestaciones sociales que se hicieron en Costa Rica a propósito de la apertura del monopolio de telecomunicaciones en el año 2000. Fue un proceso en que la gente salió a la calles porque sentía que la apertura del monopolio era para unos pocos, y entonces se consolida esta propuesta política que asume en su seno las demandas de los principales movimientos sociales. Un ejemplo es que nuestro partido tiene, en su estructura, paridad de participación de hombres y mujeres en todos los órganos y en todas las listas; la agenda ambiental, es una agenda vigorosa, una lucha frontal contra la explotación petrolera en el país y conservación de los recursos naturales en el país totalmente opuesta a la mano del mercado a propósito del desarrollo nacional; la proyección de la pequeña producción campesina, recoge la demanda de los sectores medios y bajos, y además recoge el modelo de país inclusivo que habíamos tenido y que se estaba perdiendo ya a finales de la década de los noventa.
Es un partido que decide no tener una ideología tradicional, sentíamos que la socialdemocracia está totalmente desprestigiada, nosotros tenemos partidos que son de la derecha pero se llaman socialdemócratas, tenemos partidos de izquierda que se acabaron entre ellos en sus luchas intestinas por el poder. Entonces, realmente decidimos que la ideología nuestra sería la ideología de los derechos humanos, para dejarle a la gente claro por donde estamos marcando, en donde el Estado como distribuidor del bienestar y de los recursos juega un rol fundamental, pero principalmente volver a colocar el desarrollo humano como centro de un partido político.
- El movimiento afro, ¿cómo participa en el partido?
Yo llegué la partido una vez que estaba ya constituido, porque además el partido abrió los espacios para que representantes de movimientos sociales optáramos a puestos de decisión en lugares realmente privilegiados. Entonces hay una invitación a organizaciones sociales para que se incorporen en las filas y a través de un espacio que construimos posteriormente que es el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, que es un espacio de organizaciones sociales que no tienen que darle la adhesión al partido pero que dialogan permanentemente con el partido para nutrir la propuesta política partidaria y para tener la posibilidad de discutir con ellos lo que nosotros estábamos llevando a la Asamblea Legislativa en ese momento.
- ¿Cuál ha sido su experiencia como mujer afro dirigiendo el partido?
Bueno, yo quiero decir que he tenido, no se si llama suerte, pero…. yo entré como diputada y fui jefa de la fracción de mi partido y recibí un apoyo impresionante, por eso dogo que en Costa Rica la gente está deseosa de cambio. En el primer año de mi gestión fui declarada la mejor diputada del país. A partir del segundo año, superé en todas las encuestas -esas encuestas que cuestiono tanto- a todos los políticos tradicionales, y siempre fui catalogada como la política con mejores oportunidades positivas a nivel nacional. E inclusive, antes de las elecciones del 2006, tuve que tomar una opción si quería ser o no candidata presidencial pero no era por la presión interna del partido, era por la presión externa de importantes sectores que pensaban que el país estaba listo para una Presidenta negra. ¿Qué significa esto para una mujer afro? Primero que cuando la sociedad nos mira en lo que somos se da cuenta que el prejuicio racial es parte de la ignorancia cultural, o sea como decir que una mujer es buena o mala porque es mujer o porque es negra. Yo, además, entré a los temas más duros de la política, como economista trabajé en el tema fiscal, en comercio internacional, en presupuesto, que se yo, entonces como que la gente se puso a pensar, yo digo, me convertí en una protagonista política en temas que eran tradicionalmente de hombres y jamás de negros. Creo que ahí hubo un rompimiento de estereotipos que me permitió entrar en un diálogo más directo. Obviamente, un caso individual no puede extenderse como para decir que ya tenemos el tema solucionado. Yo creo que estamos en un debate permanente. Nuestro partido, tiene la terrible falta de haber tenido dos diputados afrodescendientes en el anterior periodo y ninguno en este periodo, siempre hay ires y venires.
- Esto quiere decir que el racismo está retrocediendo en Costa Rica
Bueno yo no sé, hay que tener más estudios, yo diría que por lo menos hay la construcción de nuevos imaginarios colectivos, y eso me parece que es un paso adelante. Yo jamás hubiese pensado, con lo activista social que soy y jamás he estado en un partido político hasta que entré al PAC, que en mi país, la gente se sienta cómoda diciendo, en cualquier lado, verdad es que se va a lanzar a la Presidencia, gente común, taxistas, no intelectuales, porque la verdad es que ellos pueden tener cualquier opinión. Me parece que hay un rompimiento y esto es el inicio, creo que la lucha contra el racismo es una cosa mucho más estructural, en todo caso, las manifestaciones de racismo fueron más simbólicas que económicas, nosotros los afro-costarricenses tenemos la condición económica promedio, no estamos en condiciones económicas más desfavorables como si lo están los pueblos indígenas en mi mismo país. Hay como allí un juego, el estado de bienestar costarricense, a pesar de que sigue siendo racista pero nos llegó a los afrocostarricenses. Yo soy típica clase media costarricense, pero existe una gran clase media costarricense negra de la cantidad que somos, entonces no podemos decir que hemos radicado el racismo, eso es mucho más complejo, pero creo que hay pasos sustantivos, y que además el país empieza a cambiar, porque estos pulsos que tenemos a propósito del TLC son los que van a colocar los pesos y contrapesos reales. Creo que Costa Rica puede ser un ejemplo de una esperanza para América Latina si logramos decirle no a este TLC, que no son inevitables este tipo de tratados con Estados Unidos.
- ¿Podemos imaginarnos una Costa Rica con una mujer negra como Presidenta en el 2010?
No sé si en el 2010, pero yo creo que se puede imaginar a una Costa Rica con una presidenta negra y eso sería un cosa impresionante, por una razón: Costa Rica fue uno de los países que más europeos se consideró, y de hecho, se le decía, durante mucho tiempo, “la Argentina de Centro América” o la “Suiza centroamericana”, pero yo creo que ya en el imaginario de la gente en Costa Rica, más que en mi propio imaginario, hay la posibilidad de que una mujer y un mujer negra sea Presidenta.
Fuente: ALAI, América Latina en Movimiento