Comunidades emplazan al gobierno por incentivar monocultivo forestal y levantan punto de acopio en apoyo a familias mapuche afectadas por incendios
A continuación compartimos el comunicado emitido desde la plaza Dagoberto Godoy o plaza Kalfulikan, donde se ha levantado un punto de acopio de víveres en solidaridad y desde las familias de comunidades mapuche afectadas por los grandes incendios ocurridos la última semana en distintos rincones del Wallmapu.

Comunicado Público de Territorios Mapuche afectados por incendios forestales
Hoy lunes 4 de febrero nos hemos autoconvocado como Territorios Mapuche afectados por incendios forestales ocurridos debido a la gran presencia de monocultivos en la región, y que han afectado a una gran cantidad de familias principalmente mapuche que habitan el territorio.
Emplazamos al estado y al gobierno de turno a derogar el decreto ley 701 el cual está haciendo tanto daño a la Región de la Araucanía y a las Comunidades Mapuche a través de las forestales y sus plantaciones de eucalipto y pino con subvención del estado chileno.
Esta normativa solo beneficia a los grandes empresarios del país y del extranjero beneficiando sus actividades empresariales con más de un 70% de sus costos.
Las consecuencias nocivas de su implantación han significado la destrucción de la biodiversidad y ecosistemas, con modificación irreparable en la calidad del suelo provocando una crisis hídrica y cambio climático.
Responsabilizamos directamente a la industria forestal con sus monocultivos de todos los incendios desatados en el territorio Wallmapu, acumulando más de una semana de destrucción de viviendas, siembras y de perdida de ganado.
Emplazamos al estado a cargo del presidente Sebastián Piñera por el genocidio empresarial forestal, el cual asesinado a dos adultos mayores mapuche Samuel Huilcapan (94) quien murió calcinado de manera terrible y José Hueichapan (80) que murió a causa de graves quemaduras, ambos se vieron obligados a su avanzada edad a defenderse del fuego que arrasó con todas sus pertenencias y sus vidas, a causa de la nula voluntad política del gobierno de turno, Sebastián Piñera.
Hacemos el llamado a aportar a la colecta social que se estrá realizando hasta este martes 05 de febrero en la plaza Kalfulikan de Temuco, donde estaremos recibiendo alimentos y materiales de acopio, que irán en directo apoyo a las familias afectadas, esto como respuesta ante la inoperancia del estado, que hasta el momento ha prestado principal atención al resguardo de monocultivos forestales y no al bienestar de las familias y territorios habitados por comunidades mapuche de distintos rincones del Wallmapu.
En total son 43 focos activos de incendio en territorio mapuche, 22 casas amasadas por el fuego, 2 fallecidos por detener el fuego.
Catastro de incendios en territorio mapuche:
Carahue, 10 focos activos:
Sector Collico
Lof Zangkull
Montebello
Pailakoyam
Santa Cecilia
Sector Santa Rosa
Corrales
Huertos Mineros
Lof Releco
Queupuco
Kolliñen
Chol Chol:
Romulhue
Chivikoyam
Maiten
Alto Quilmanzano
Los Carizos
Malalche
Repocura
Cautinche
Boldoche
Aillihueco
33 Lofafectados.
Nueva Imperial:
Loma Larga, kulako bajo
Chilkakoyam
Sector Mañio
Galvarino:
Comunidad Antonio Peñapill
Comunidad Paillacollam, 12 focos activos
Sector Repocura, El Jardín.
Chacaico
Ilowe
Cerro Huincaleo
Sector Alto Huimpil.
Fundo el Carmen, Temuco, 3 focos activos:
Tromen alto
Tromen bajo
Padre las Casas, 1 foco activo:
Sector Chorrio
Lautaro:
Pilanlelbun
Melipeuco:
Sector El Jardín, foco controlado.
Fuente: Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)