Comunidades Q’eqchi’ protestan contra contaminación y acaparamiento del agua por la palma aceitera

La población maya Q’eqchi’ proveniente de la Franja Transversal del Norte (FTN), al norte del país, expresó su preocupación porque se mantiene impune la contaminación de ríos, pozos y abastecimientos de agua a consecuencia de las actividades de las empresas de palma aceitera

La industria tiene una creciente expansión en la región norte que abarca los departamentos de Alta Verapaz, Izabal y parte de Petén, en donde se concentra aproximadamente el 75% de la producción total del país, de acuerdo con datos del último boletín de análisis de El Observador.

Uno de los mensajes puntuales durante la marcha son los ocho años de impunidad ambiental en la región tras las múltiples denuncias por mortandad de peces e inicio de la contaminación del río San Román en Chisec, Alta Verapaz, por la empresa de palma aceitera, Industria Chiquibul en 2017, así como en Sayaxché, Petén, entre otros. “De este color están los ríos de las comunidades provocado por las empresas de monocultivo que saquean los bienes naturales”, expresó otro de los asistentes, mientras las comparaba con botellas con agua más clara que aseguraron provienen de ríos sin plantaciones de palma cercanas. 

Fuente:  Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos

Temas: Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades, Extractivismo

Comentarios