Colombia: por la defensa de las “semillas libres”
"Hoy más que nunca las semillas están amenazadas, porque un puñado de transnacionales quieren adueñarse de ellas y del sistema alimentario del mundo. Estas empresas se están apoderando de las semillas nativas y criollas de países megadiversos como Colombia, las cuales están aún en manos de las comunidades indígenas, afro y campesinas."
Acto Político – Cultural
Por la defensa de las “semillas Libres”
Lugar: Mercados Campesinos en 10 localidades de Bogotá

PARQUE ALCALA.............................Av. Carrera 19 con Calle 138
PARQUE VILLALUZ...........................Carrera 77A con Calle 64
PARQUE OLAYA...............................Calle 27 Sur con Carrera 22
PARQUE POLICARPA.........................Carrera 10 entre Carrera 3 y 4 sur
PARQUE MARRUECOS CASAS...........Calle 49 Sur Cra. 5T
Ciudad FLORALIA............................ .Tranv. 68C No. 31 – 26 sur
KENNEDY, Plazoleta la Macarena…….CRA 78 B con calle 38 sur
FONTIBON, parque centenario………. Cra 104 con calle 16F
VILLAS DE GRANADA………………........Cll .78 No. 112 A
SUBA, Alameda la Toscana………………Calle 132D cra 129
Fecha: Octubre 20 hora: 9 am – 4 pm
Acto central en el Mercado del Barrio Villa Luz (Parque de Villa Luz)
Convocan:
Grupo Semillas, Campaña Semillas de Identidad, Colectivo de Abogados José Alvear, Comité de Interlocución Campesina y Comunal (8 organizaciones: ACC, ADUC, Amnucic, Andas, Fenacoa, Fensuagro, Fundación San Isidro, Asomercamp, Confecomunal), Mesa de Unidad Agraria (20 organizaciones), ONIC, ILSA, FIAN – Colombia, ATI, OBSAN, Obusinga, Uramba Tve, Artenred -Bogotá, Arcupa, Censat
Apoyan:
Grupo Semillas, Swissaid, ILSA, CAJAR,
En el marco de la Campaña mundial por la Libertad de las Semillas y también de la Red de Semillas Libres de las Américas, se está convocando en muchos países acciones durante el mes de octubre de 2012 (eventos culturales, foros, ferias, movilizaciones y otros), que reivindiquen las “semillas como patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”; y también las “semillas libres, sin leyes”, es decir sin propiedad intelectual y sin el monopolio de las semillas por las empresas que imponen las semillas transgénicas.
¿Por qué defender las semillas?

Hoy más que nunca las semillas están amenazadas, porque un puñado de transnacionales quieren adueñarse de ellas y del sistema alimentario del mundo. Estas empresas se están apoderando de las semillas nativas y criollas de países megadiversos como Colombia, las cuales están aún en manos de las comunidades indígenas, afro y campesinas. Esto lo hacen mediante la imposición a los agricultores del uso de las semillas registradas y patentadas. Para lograr este objetivo desde Estados Unidos y la Unión Europea se obliga a nuestros países que aprueben leyes de propiedad intelectual y de semillas, en el marco de los Tratados de libre Comercio. Tales tratados y las leyes nacionales que los desarrollan, violan los derechos de los agricultores a mejorar, conservar, sembrar, intercambiar y vender semillas de forma libre.
Entre las normas aprobadas de forma inconsulta con las poblaciones rurales se destacan:
-El art. 4 del Código Penal (ley 1032/06), que penaliza la usurpación de los derechos de obtentores vegetales, es decir se criminaliza a los agricultores por el uso de semillas protegidas legalmente.
-La resolución del ICA 970/10, que controla el uso, manejo, y comercialización de semillas en el país.
-La ley 1518/12, Convenio Internacional UPOV 91, que se refiere a la protección de las obtenciones vegetales, (semillas de las empresas), que es equivalente a patentes mucho más estrictas.
-Decreto 4525/05 de bioseguridad, que permite la liberación comercial de semillas transgénicas, sin los debidos controles.
Estas leyes violan los derechos patrimoniales que tiene la nación sobre sus recursos fitogenéticos y especialmente permite la expropiación de las semillas criollas de las comunidades locales, el control monopólico de las semillas y del sistema alimentario por las empresas y la pérdida de nuestra soberanía y autonomía alimentaria.
Es en este contexto que muchas organizaciones sociales, ONG, estudiantes, académicos, y personas indignadas por los efectos nefastos de estas leyes de semillas, no reconocemos estas normas, rechazamos los cultivos transgénicos y promovemos acciones para la defensa de nuestras semillas libres.
QUEREMOS LAS SEMILLAS LIBRES, QUE SEAN FUENTE DE VIDA, DE BIODIVERSIDAD, DE SOBERANÍA Y DE AUTONOMÍA ALIMENTARIA DE LOS PUEBLOS.
En este encuentro uniremos una sola voz a través de múltiples expresiones culturales y posiciones:
NO A LAS LEYES DE SEMILLAS
NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS SEMILLAS CRIOLLAS.
NO A UPOV 91 (LEY 1518/12)
NO AL ARTÍCULO 4 (LEY 1032/06),
NO A LA RES. ICA 970/ 2012
NO A LOS CULTIVOS Y ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
GRUPO SEMILLAS
Calle 28a N° 15-31 ofc 302 Bogotá Colombia
Tel: 571-2855144 - Fax: 571- 2855728
oc.gro.sallimes@namreg - oc.gro.sallimes@sallimes
www.semillas.org.co