Boletín OCARU: Mujeres, tierra y Soberanía Alimentaria
"Con motivo de tal día, el Observatorio del Cambio Rural quiere compartir con los lectores de su boletín los documentos, artículos e infografías sobre las condiciones en las que vive y resiste la mujer rural en relación al acceso a la tierra y al territorio".
El 8 de marzo de 1857, un grupo de mujeres obreras pertenecientes al sector textil salió a las calles de Nueva York para protestar contra las miserables condiciones laborales en las que trabajaban.

Años más tarde, en 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en la ciudad danesa de Copenhague, más de un centenar de mujeres decidieron declarar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Con motivo de tal día, el Observatorio del Cambio Rural quiere compartir con los lectores de su boletín los documentos, artículos e infografías sobre las condiciones en las que vive y resiste la mujer rural en relación al acceso a la tierra y al territorio.
Pueden consultar las noticias y artículos completos con un sólo click sobre el enlace:
Documento FIAN Ecuador: "Las mujeres del área rural están en un 61% en actividades de agro producción en el país, a través del aporte de mano de obra calificada, no calificada y trabajo productivo no remunerado" (leer aquí).
Noticias:
Producción, precios y mercados:
- Ecuador apela a la región para insistir por precios ante OPEP (leer aquí)
- Política agraria y producción (leer aquí)
Debate sobre leyes de tierras:
- Organizaciones sociales convocaron a Cumbre Agraria para el mes de mayo (leer aquí)
- Indígenas anticipan que pedirán consulta popular por Ley de Tierras (leer aquí)
- En Ciespal se efectuó el Encuentro Nacional del Frente Social y Político (leer aquí)
- Objeciones a la Ley de tierras (leer aquí)
-Pronunciamiento del MRT frente a la aprobación de la Ley de Tierras (leer aquí)
Comercio exterior:
- Ecuador y España socializan actividades para beneficio de sectores acuícola y pesquero (leer aquí)
- Turquía muestra interés en invertir en sector hidrocarburífero ecuatoriano (leer aquí)
- Ecuador: 634 millones de dólares favorables que exportó el sector agropecuario del país (leer aquí)
Conflictividad:
- 4 campesinos en Cañar sentenciados a 3 meses con 10 días de cárcel (leer aquí)
- Tundayme: comuneros presentarán acción de protección ante desalojos causados por el proyecto mega minero Mirador (leer aquí)
Política pública:
- Buscan acuerdos para comercialización de leche (leer aquí)
- Agricultores de Morona impulsan el cultivo orgánico (leer aquí)
- Retiraré la enmienda si atienden al agro (leer aquí)
- Productores de la comunidad de 20 de marzo, en Araujo, recibirán 10 mil plantas de cacao (leer aquí)
- Parroquias serán beneficiadas con 95 reservorios (leer aquí)
Destacados:
- Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales en Ecuador: Un marco jurídico que no transforma la desigualdad de género. Por Alejandra Santillana (leer aquí)
- Construcción de propuestas y aportes desde las Organizaciones de Mujeres al Proyecto de Ley de Tierras. OCARU (leer más)
- Mujeres, agua y territorios: una discusión crítica sobre los rumbos de la soberanía alimentaria en Ecuador. OCARU (leer aquí)