Argentina: industria hidrocarburífera genera contaminación, genocidio y violencia
Denuncias de contaminación, genocidio y violencia acompañan constantemente a las distintas actividades de la industria hidrocarburífera. Tras participar de un encuentro sobre petróleo y derechos humanos en el Ecuador, Martín Maliqueo, de la comunidad mapuche Lonko Purán de Neuquén nos cuenta su experiencia
No cambian más
Denuncias de contaminación, genocidio y violencia acompañan constantemente a las distintas actividades de la industria hidrocarburífera. Un ejemplo evidente constituye la guerra contra Irak, que ha removido las bases del actual sistema económico, develando como la dependencia al petróleo, sustenta el estilo de vida consumista e incide en las violaciones de derechos humanos fundamentales. Adicionalmente hay una tendencia creciente a criminalizar la protesta y a perseguir a quienes impulsan denuncias o actúan como defensores de los derechos humanos.
Tras participar de un encuentro sobre petróleo y derechos humanos en el Ecuador, Martín Maliqueo, de la comunidad mapuche Lonko Purán de Neuquén nos cuenta su experiencia.
¿Cuál fue tu experiencia en este encuentro?
MM: Hemos estado participando de un foro internacional acerca de las industrias extractivas, como lo es la del petróleo. Ha sido muy valioso el haberle dedicado el tiempo a este encuentro en Ecuador, porque eso nos permitió también pensar en estrategias conjuntas con las demás organizaciones que participaban del encuentro y demás representantes de todo el mundo. Había gente de todos los continentes. Fue un avance y una experiencia muy buena para traer y compartir acá con la gente de mi comunidad, de mi pueblo.
Lo que pasa allí en Ecuador, lo que pasa en la Amazonía, es muy cruel, es muy feo. No se puede creer, no se puede imaginar uno que en este tiempo en que nos encontramos esté pasando esto que está pasando hoy en el Ecuador, de que se pueda destruir la selva como se la está destruyendo, se están contaminando los ríos. Nosotros estamos en la misma acá en Neuquén, solamente que nos diferencia el lugar, no tenemos selvas aquí, sí tenemos tierras áridas, por ahí no se note tanto lo que es el impacto de la industria petrolera, pero realmente es increíble e impresionante cómo están trabajando las petroleras allí en el Ecuador. Esto sirve también para reflexionar.
Hemos estado visitando algunos lugares, haciendo un «toxitour», donde te hacen mirar circuitos en donde está operando la empresa Petroecuador, la empresa estatal. Y bueno, muchas veces se habla de nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, de poder hacer lo mismo aquí en Argentina, «que vuelva YPF», pero que vuelva para qué. Yo creo que lo que hay que cambiar es el modelo de desarrollo, las petroleras son iguales en todas partes, contaminan exactamente lo mismo ya sean privadas o estatales. Yo creo que a lo que hay que apuntar es a cambiar el sistema de desarrollo en los cuales hoy están sumergidos los gobiernos.
Yo creo que lo que hay que cambiar es el modelo de desarrollo, las petroleras son iguales en todas partes, contaminan exactamente lo mismo ya sean privadas o estatales.
¿Cuál es la situación de las petroleras en Ecuador?
MM: Ecuador por ejemplo es un país que invierte el pago de las regalías solamente para pagar la deuda externa que tiene y para invertir en militarización, equipar al ejército del Ecuador. Hoy por hoy el ejército es funcional a las petroleras, a la hora que hay un derrame o alguien sale a denunciar, se militariza toda la zona, se intimida a la gente, se reprime. Es parte del modelo que hoy está implementando el gobierno de Ecuador.
¿Crees que el modelo energético es responsable de esta destrucción en la región?
MM: Estamos más que seguros de que el modelo de las industrias extractivas hoy está provocando un grave cambio a nivel mundial, el recalentamiento global, de la manera que hoy se está explotando los hidrocarburos, de la manera que se están quemando gases en diversas partes del mundo, donde se están desparramando líquidos contaminantes, están destruyendo la salud, todo lo que es la biodiversidad, y sobre todo no se está generando un desarrollo que sea verdaderamente sustentable, que digan bueno, las empresas petroleras destruyen pero generan un puesto de trabajo, un trabajo realmente renovable, no es así, las empresas operan dos ó tres años en un lugar, explotan a la gente, después se van y dejan un impacto en la cultura, en el medio ambiente, en lo social.
¿Qué estrategias de resistencia compartieron con las diferentes comunidades y organizaciones?
MM: Hemos podido discutir diversos tipos de resistencia en diversos lugares del mundo. Lo que tratábamos era poder unificar criterios de lucha, que no sean luchas aisladas las que lleven adelante diferentes pueblos y que podamos tener una mejor coordinación de las estrategias de lucha y sobre todo apuntar a cambiar el modelo, de políticas que hoy dependen de multinacionales como las empresas petroleras. Lo que nosotros promovemos desde el pueblo mapuche es generar propuestas de cambio, propuestas de alternativas a las que hoy está utilizando este sistema. Si bien se ha avanzado mucho en denunciar lo malo que es la industria petrolera, nosotros venimos hace muchos años resistiendo a lo que es este tipo de desarrollo, es tiempo de pensar en cómo ideamos una alternativa al modelo que hoy mueve al mundo, que hoy es la energía del petróleo.
No somos dos o tres los que estamos pensando en contra de este sistema. Si nos juntamos todos los que hoy estamos resistiendo podemos llegar a aportar a un cambio en el sistema a nivel mundial, tanto pueblos originarios, como ecologistas y ambientalistas, si unificamos ideas y criterios de base, tal vez podamos lograr un cambio en los gobiernos locales que hoy están netamente dependientes de lo que son las multinacionales.
Para solidarizarse:
Martín Maliqueo
Comunidad Mapuche Lonko Purán
0299 49 69 254
Fuente: Amigos de la Tierra - Argentina