Argentina: Infraestructura y Modelo Productivo Sojero: panel-debate
Alternativas desde los Pueblos y la Sustentabilidad. 11 de mayo, Rosario: Los temas centrales serán el papel que jugará el Plan Circunvalar y la Hidrovía en tanto consolidación de un patrón de transporte que actuará como soporte de un patrón productivo basado en el monocultivo de soja con consecuencias claras sobre la sustentabilidad territorial
11 de mayo, 19 hs. Sala de la Cooperación. Urquiza 1539 (Rosario)
Organizan: Taller Ecologista y Fundación ECOSUR
Programa Argentina Sustentable. Coalición Ríos Vivos
Panelistas: Dr. Alberto Sánchez
Fundación ECOSUR, Coordinador Eje Comercio, Servicios e Inversiones del
Programa Argentina Sustentable
Arq. Juan Carlos Sarrabayrouse
Arquitecto, urbanista, miembro del Colegio de Arquitectos-Comisión de Estudios Ambientales
Elba Stancich
Coordinación General, Taller Ecologista, Coalición Ríos Vivos
Moderador:
Arq. Roberto Peccia
Asamblea Provincial por el Derecho al Agua
Los temas centrales serán el papel que jugará el Plan Circunvalar y la Hidrovía en tanto consolidación de un patrón de transporte que actuará como soporte de un patrón productivo basado en el monocultivo de soja con consecuencias claras sobre la sustentabilidad territorial. La respuesta de los movimientos sociales debe ser la elaboración de proyectos de transporte y de energía alternativos ligados a proyectos productivos agropecuarios e industriales diversificados y sustentables.
Por qué esta convocatoria
La región centro concentra una parte importante del ecosistema de pastizales hoy transformado en base de exportación del complejo sojero. Este complejo o cadena productiva es dominado en la economía mundial por los grandes países productores y consumidores de ese producto principalmente destinado al consumo animal y humano.
No podemos separar el modelo agrícola y automatizar los otros sectores económicos. Los países ricos del G-7 son superavitarios en las cadenas industriales de mayor valor agregado (Alemania, Japón, Francia, etc.) lo cual les permite financiar y subsidiar las cadenas deficitarias, pero estratégicas, como la alimentaría y la energética.
Los proyectos IIRSA de la “Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010” apuestan al corredor tradicional con Chile por Mendoza-Los Andes para llegar al Pacífico a través del puerto de Valparaíso (el Corredor Bioceánico Central). Este esquema no prioriza el eje de Capricornio y el Paso de Jama para llegar al Puerto de Antofagasta y Mejillones (el Corredor Bioceánico Norte). En este marco el interés de la Región Centro aparece en un esquema geopolítico más complejo, con un actor que aparece como gran productor y consumidor: China.
El modelo de agriculturización y sojización resultante que avanza hacia la producción de 100 millones de toneladas sitúa el debate en una transición hacia un punto de llegada o hacia un modelo estratégico que plasme y anuncie la utopía de la igualdad, la justicia y la libertad para los pueblos. Ni el gobierno ni los movimientos sociales discuten en profundidad el camino alternativo que la transición exige. Discutir la transición en el área energética y en el área de Transportes implica discutir al mismo tiempo la transición en el sector agropecuario y en el sector industrial. Esto indica discutir sobre el sector determinante en última instancia que es el sector productivo. El estilo o el modelo de desarrollo del sector agropecuario e industrial determinarán el sector de infraestructura básica (energía, transporte y telecomunicaciones) que a su vez complementará el modelo productivo.
Esto conlleva a recuperar la discusión sobre la reforma agraria, sobre la recuperación de una industria nacional, sobre la propiedad de las principales cadenas productivas industriales, sobre el sistema ferroviario, sobre el sistemas de transportes en base al automóvil individual, sobre la nacionalización del petróleo y del gas, sobre las energías renovables, y sobre el sustento de esos procesos económicos-sociales que es el respeto de la capacidad de carga de los ecosistemas y particularmente del ecosistema de pastizales sobre el que se encuentra la Región Centro y la Región Pampeana.
El ecosistema de pastizales ocupa casi toda la provincia de Buenos Aires, noreste de La Pampa y sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos y concentra el 70% de la población del país. Este ecosistema se encuentra amenazado por el monocultivo de soja, por el uso de agrotóxicos y contaminación difusa, por la exclusión y el éxodo de los pequeños chacareros y por la exclusión y la marginación de los millones de ciudadanos desocupados y con bajos ingresos. Esto habla de insustentabilidad urbana y rural, de pérdida de patrimonio natural y de pobreza en la mayor parte de la población del principal ecosistema de la Argentina.
La crisis ambiental que padece el ecosistema de pastizales requiere una solución integral por parte de la ecología política. No se puede ocultar la responsabilidad que tienen sectores minoritarios de la sociedad que en tanto propietarios del suelo y/o de la producción agropecuaria y minera vienen -de manera productivista y cortoplacista- degradando el suelo y la calidad del agua y amenazando la biodiversidad del ecosistema.
Informes: Taller Ecologista 0341 4261475
Florencia Ruiz - Comunicación
Taller Ecologista
CC 441 - 2000 Rosario - Argentina
Tel. 54-341 - 4261475 Fax 54-341-4496167
email: ra.moc.daduic@rellat_ofni / www.taller.org.ar