Argentina: El derecho a la alimentación, en el centro del debate
El 21 de mayo se inauguró el 12 Congreso Argentino de Graduados de Nutrición, con la participación de más de 1.000 profesionales del área.
La conferencia inaugural del 12º Congreso Argentino de Graduados de Nutrición se llamó "El derecho a la alimentación, utopía o realidad" y estuvo a cargo de Miryam K. de Gorban, licenciada en Nutrición y coordinadora de la cátedra libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Ante un auditórium completo, la autora del libro "Seguridad y Soberanía Alimentaria" hizo un recorrido que incluyó desde cuando se habla de derecho a la alimentación. Destacó la incorporación de este a partir de 1948 con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como también su incorporación en la modificatoria de la Constitución Nacional en 1994.
La especialista consideró: "Vinculamos el derecho a la alimentación a la seguridad y soberanía como única garantía de que se pueda cumplir ese derecho".
Y agregó: "Esto exige la calidad e inocuidad de los alimentos, como también las garantías de que el Estado debe dar acceso a una alimentación saludable e inocua. Todas estas son resoluciones de un Estado que tiene que tener soberanía política y económica para tener soberanía alimentaria".
La profesional también indicó que "el derecho a la alimentación se trata de que sea adecuado y culturalmente respetado". Sobre esto, Gorban dijo que si bien se avanzó mucho, "eso no quiere decir que el problema esté resuelto, al contrario".
El congreso, que terminaró el día 22 y que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Limache, se rigió bajo el lema "Derecho a la alimentación".
En el primer día de ponencias y debates se abordaron ejes temáticos tales como nutrición en el embarazo, impacto de la nutrición temprana en las enfermedades crónicas del adulto y las nuevas tendencias en nutrición del adulto mayor.
El día 21 se abordarón, por ejemplo, obesidad y cirugía bariátrica, revalorización de alimentos regionales, entre otros.
Del acto inaugural participó el ministro de Salud de la Provincia, Oscar Villa Nougués y el ministro de Turismo, Mariano Ovejero. También estuvo la presidenta del Colegio de Nutricionistas de Salta, María Isabel Loza de Chávez, y la presidenta de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición, Mercedes Paiva.
"Aún hay que resolver problemas estructurales"
La nutricionista Miryam K. de Gorban es de Santiago del Estero y actualmente coordina la cátedra Libre de Soberanía Alimentaria en la UBA. La profesional dialogó con El Tribuno.
- A pesar de que el derecho a la alimentación se incluye en diversas declaraciones y en nuestra Constitución, ¿por qué se mueren niños con déficit nutricional?
Estamos en un país donde se produce exclusión y no inclusión, donde se mantienen las desigualdades y las situaciones inequitativas, claro que hay núcleos duros de pobreza que no son fáciles de resolver. Tenemos que pensar que nosotros salimos de la crisis del 2001 y del 2002 cuando teníamos un 54% de pobreza y 70% de los chicos en la indigencia y eso bajó más de la mitad. Por supuesto que hay razones históricas, culturales y de acceso que se mantienen estos núcleos. Sobre todo pasa en zonas de menor comunicación y de difícil acceso e incluso para dar la asistencia alimentaria, que no es la solución, pero donde hay que garantizar el derecho. Si no hay empleo, salarios dignos y precios justos no podemos garantizar derechos.
- Cuando en Salta murieron niños por desnutrición, las madres comenzaron a exigir que les den más de un kilo de leche por mes. Eso parece una contrariedad cuándo hablamos de derechos, ¿qué opina?
Tenemos contradicciones esenciales. Nosotros pedimos más leche, pero qué tipo de leche pedimos, ¿en polvo? Por ejemplo en Nepal, luego el terremoto, Naciones Unidas pidió que no se entregue leche en polvo porque se reconstituye con agua contaminada. Entonces el remedio es peor que la enfermedad. Ahora si pensamos en llevar a esas comunidades leche segura, pasteurizada, la logística es un problema muy complicado. Parece mucho más fácil llevar leche en polvo, pero hay que preguntarse: ¿están educadas las madres para reconstruir debidamente esa leche? o ¿hacemos que la leche que es para cinco chicos alcance para ocho?
Pareciera que el derecho a la alimentación, en ciertos grupos, no se cumple.
El acceso a la alimentación de los wichis no es el mismo que el de los porteños. Tenemos que respetar sus conocimientos y sus saberes. El derecho a la alimentación es el derecho a la tierra y los estamos echando de ahí para sacar minerales o para plantar soja. Si esas comunidades no tienen derecho a la tierra, menos aún pueden salir de la pobreza.
- ¿Cuál cree que es la solución?
Respetar lo que es propio de ellos, darle créditos para que puedan producir lo que saben, y que aprendamos el valor de lo que ellos tienen. Por ejemplo, si comen cabrito o pescado ahora ya no lo consumen porque le desviaron el Bermejo. No basta con la asistencia.
Tenemos que resolver los problemas estructurales del país.
Fuente: El Tribuno