Semillas: Diversidad biocultural, derechos de los agricultores y sistema agroalimentario

Aquí, un resumen de lo dicho en el V Congreso Latinoamericano de Agroecología por Carlos Vicente (GRAIN), Irajá Ferreira Antunez (EMBRAPA) y Carlos Opazo Bascuñan (ANAMURI Chile).

Carlos Vicente, integrante de la ONG GRAIN de Argentina:

El comienzo de la mesa redonda estuvo a cargo de Carlos Vicente integrante de la ONG GRAIN de Argentina, que postula que el control del sistema alimentario debe estar a cargo de los campesinos y no de las grandes industrias y que “sin semillas no hay Agroecología”.

- Según la FAO, un 75% de semillas que existía en el mundo se perdió, desapareciendo una gran biodiversidad agrícola y junto con ella, conocimientos y materiales genéticos relacionado a las semillas, debido a la gran industrialización de la agricultura, vinculado con el monocultivo y el paquete tecnológico propuesto por sus prácticas.

El avance de la agricultura industrial se debió principalmente a tres causas:

1. Al gran capital de las corporaciones multinacionales que compran las pequeñas empresas productoras de semillas, existiendo hoy en día cuatro empresas que monopolizan el mercado controlando el 60% de la producción de semillas.

2. Los paquetes tecnológicos incorporados: las semillas hibridas en los años ´60 y las semillas transgénicas en los años ´80. Con ellas, se busca acabar el hambre en el mundo, pero solo es una manera de regular las semillas, ya que no se produce mas y tampoco se obtienen alimentos de mejor calidad.

3. Surge en el derecho de propiedad intelectual, como beneficio por “inventar” nuevos productos, que solo generan la monopolización de la producción. Hoy en día, es fuertemente discutido ya que nadie invento las semillas sino que existen de hace miles de años disponibles para los pueblos.

- Junto con la Revolución Verde surge el “derecho de otentor” cuando obtienen una nueva semilla (homogénea, novedosa y estable) y es otorgado a las empresas por un determinado tiempo, lo cual resulta una aberración ya que las semillas existen hace miles de años y no salieron de un laboratorio , estos solo modificaron un gen.

- Este derecho es amparado por la Ley de Semillas, la cual: permite que se apropien de las semillas de los campesinos ; prohíben y convierten en delito el uso , la conservación, el manejo, el intercambio, reproducción de la semilla campesinas ; nos obligan a aceptar el allanamiento de nuestras tierras, bodegas y casas, incluso con la intervención militar; nos imponen multas y penas de cárcel, que no nos permiten una defensa adecuada, ya que parten del supuesto que somos culpables.

- En el año ´91 se crea la UPOP91, que se basa en la aplicación de las derechos intelectuales de las semillas, como una receta, en todos los países.

- Hoy en día, se postula que no se debe pagar el derecho de otentor, sino que las semillas deben tener libre circulación y disposición para las personas.

- Situación de los países de América Latina:

Chile: en 2011 la Presidenta presentó el proyecto de la UPOP9, pero por movimientos sociales no se trato en senadores.

Colombia: se aprobó en 2012 la UOPO91, cumpliendo los deberes del tratado de libre comercialización. A través de la disposición 9.70 , los campesinos realizaron marchas y se dejo de aplicar la ley.

México: en 2012 se trato de aprobar la ley, donde integrantes de la sociedad y científicos se movilizaron y no logro ser aprobada.

Venezuela: en este país a diferencia de otros la ley estaba a favor de los campesinos, pero reconocía el derecho de otentor, por lo cual fue rechazada y hoy en día se encuentra en debate una nueva ley.

Argentina: la ley presentada en este país, favorecía a los intereses de Monsanto, lo cual despertó una movilización de espacios sociales, políticos y agropecuarios, no se aprobó.

- Para finalizar Carlos enfatizó que “las semillas son un Patrimonio de los pueblos, al servicio de la humanidad”.

Irajá Ferreira Antunez, investigador de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria EMBRAPA Clima Templado en la localidad de Pelotas, Río Grande do Sul. Brasil.

- Uno de los temas principales abordados, fue la importancia de las semillas criollas. Cada una de estas es única y la variabiabilidad es natural ( se generan por eventos negativos), propia de cada una, y se presenta entre variedades y dentro de ellas.

- En Brasil, se incluye un capítulo de defensa a las semillas criollas en la ley. Un claro ejemplo de la aplicación, son los guaraníes, que mantienen su soberanía alimentaria, guardando germoplasmas criollos de gran valor nutricional.

- Esta gran biodiversidad se conserva a través de: guardianes de semillas; bancos de germoplasma; ferias de semillas; parcelas de biodiversidad

- Las asociaciones de productores de semillas como MPA, BIONATUR, ASOCIACION DE GUARDIANES, tienen un gran reconocimiento por las sociedades agroecológicas.

- La políticas públicas de apoyo a la producción de semillas criollas son conocidas como PPLANOPO y PPA entre otros.

- Otro tema tratado de gran relevancia, fue la contaminación de las semillas criollas con transgénicas, donde las primeras no pueden ser recuperadas luego.

Carlos Opazo Bascuñan custodio de semillas, ANAMURI Chile CLOC/VC integrante de Vía Campesina, campaña mundial de conservación y protección de semillas criollas lanzada en el III Congreso Continental de México (2001) y la FAO en Europa.

- Anteriormente en el ´89,se convocó en Bogotá a la resistencia indígena para recalcar que la llegada de los colonos a América no fue un descubrimiento, sino un genocidio del pueblo latinoamericano.

- Años después, la FAO realiza un estudio, tratando de hallar respuestas al aumento del hambre en el mundo. La conclusión de este trabajo, es que en tiempos milenarios existían 10000 plantas/semillas que alimentaban a una población (500000 habitantes)y que hoy en día solo 150 de estas se encuentran en la alimentación. Sin embargo, estas conclusiones no alcanzan para explicar lo que paso, porque no solo desaparecieron sino que también se perdieron los conocimientos que rodeaban a los productos obtenidos.

- El 80% de la población mundial se alimenta de arroz, trigo, papa y otras frutas y verduras, donde el 40-60% de esto lo produce la población indígena.

- En los años ´70 había alrededor de 30000 empresas productoras de semillas, de las cuales solo quedan 7000. Se produjo una gran monopolización donde solo diez empresas controlan el 80% de producción , de las cuales cuatro son norteamericanas . El gran motor de este negocio, es que los hombres deben alimentarse todos los días y si no lo hacen mueren. Quien controla las semillas, controla a los productores, al Gobierno y a los pueblos a través de la alimentación.

- Carlos hace gran hincapié en que las semillas no son una mercancía, sino que son patrimonio de los pueblos y que deben circular libremente a nivel mundial. Estas son naturales de la madre tierra, tienen derechos y pueden sentir, tienen una vida secreta.

- En la actualidad en Chile, se están organizando a través de Vía Campesina y CLOA, una promoción ecológica, para generar un cambio profundo. Buscan semillas naturales, plantas fuertes para controlar bichos. También , hace seis meses se egreso una camada de mujeres, promotoras de la agricultura ecológica, que están buscando una mayor articulación entre campesinos y científicos.

Fuente: V Congreso Latinoamericano de Agroecología

Temas: Agroecología, Semillas

Comentarios