Reforma agraria, unidad y socialismo, ejes principales del VII Congreso

Idioma Español

Durante el Congreso también se colocaron ante los 400 delegados y delegadas el tema del socialismo, la reforma agraria, y la unidad, mismos que fueron entregados en físico para  ayudar al debate que se tuvo en los trabajos de grupos y que serán enriquecidos por cada militante presente en el Congreso. 

Colectivo Comunicacion VII Congreso CLOC Vía Campesina

Las ponencias estuvieron a cargo de las y los principales dirigentes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del campo Cloc-Vía Campesina.

Faustino Tórrez de la Asociación de Trabajadores del Campo ATC, de Nicaragua hizo alusión a que para muchos hablar de socialismo es hablar del pasado. Sin embargo la CLOC desde su naturaleza planteó su respaldo la revolución cubana, a la revolución bolivariana. Todo ese debate se ha venido trabajando en estos 25 años  y da continuidad a todos los aportes que hicieron los grandes pensadores de Latinoamérica como el Che, Mariátegui, Fidel y que permite entender este camino hacia el socialismo.

Francisca Rodríguez, de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indigenas, ANAMURI de Chile expresó que este congreso tiene una particularidad muy importante, si se hace un recorrido hacia los congresos anteriores nos encontramos que han sido de masas, este es un proceso de construcción política e ideología donde están presente los principales dirigentes de todas las organizaciones campesinas de América Latina, por tanto, las resoluciones deben ser un compromiso profundo para avanzar en el debate.

En la construcción colectiva de hace 10 años dijo, que la CLOC sigue caminando junto a La Vía Campesina construyendo una vía alternativa al modelo neoliberal, en América Latina y habló de construir conjuntamente el socialismo como proyecto político y popular. Añadió que la lucha es por una sociedad socialista, que la CLOC está en contra de otro sistema, para ella, una sociedad socialista es la que debe permitir una vida digna, libre, segura, productiva, con sentido y con conveniencia armónica y solidaria entre los pueblos, que haga posible la búsqueda del buen vivir.

A continuación se dio paso al panel de Reforma Agraria, ya que la misma no se puede ver ajena al sistema socialista que permite establecer y desarrollar esta política.  Hay procesos históricos de reforma agraria en el continente como la revolución mexicana de 1911, la de Guatemala en 1954 y la revolución cubana en 1959.  En este espacio se recordó cuando Fidel describió lo que había significado la reforma agraria para los cubanos, “Lo que menos le dimos a las y los campesinos fue tierra, le dimos algo más, que se llama independencia, patria soberanía, dignidad y condición de seres humanos”.

La compañera Nury Martínez de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria FENSUAGRO de Colombia expuso que la CLOC desde sus inicios ha  luchado por la tierra y por una reforma agraria integral y popular. Aquí se incorpora el tema de la soberanía alimentaria que plantea el acceso a los alimentos como un derecho de la humanidad y que la tierra, el agua esté en manos de aquellos que  alimentan a los pueblos. Dijo que es importante poder reflexionar cómo la reforma agraria y la soberanía alimentaria la aplicamos desde nuestros territorios.

El mayor logro de la reforma agraria cubana es producto de la obra de la revolución que tiene el mérito de haber logrado la verdadera independencia a 90 millas del imperio norteamericano.  La reforma agraria cubana en esos 60 años ha dado a los cubanos todos los derechos,  la tierra,  la salud, la educación, En estos 60 años el campesino es propietario del 7% de la tierra en el país,  el 14% de las cooperativas son dueñas de las tierras en Cuba y el resto es del estado, quien  ha entregado tierras en usufructo a personas  naturales para contrarrestar el bloqueo. Compartió el compañero Arturo Aliaga de la Asociaron Nacional de Agricultores Pequeños ANAP-Cuba.

María Dos santos del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra MST de Brasil resaltó como es la realidad de la tierra en América Latina, afirmó que la socialización de la tierra es la base fundamental y Cuba es el modelo que queremos alcanzar  en el continente.

Dijo que, en este periodo de crisis, el capital busca profundizar la explotación de los trabajadores, robar los  recursos públicos, que hasta el siglo XX el capitalismo podía convivir con las y los trabajadores, pero ahora cambian los paradigmas, la lucha por la tierra tiene que ser también por el territorio libre del capital.

Y por último se abordó el tema de la Unidad de los Pueblos y para abrir el debate Juana Ferrer de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas CONAMUCA de República Dominicana colocó que si bien se viene resistiendo e incluso avanzando en la lucha contra el racismo y la discriminación, aún falta caminar mucho para lograr que los pueblos se unan en defensa de toda su diversidad.

Luego Diego Montón del Movimiento Nacional Campesino Indígena MNCI, de Argentina, quien estuvo al frente de todo el proceso de discusión y final aprobación en las Naciones Unidas (ONU) de la Carta de Derechos de las y los campesinos y de las personas que viven en zonas rurales, expresó  que tenemos un gran acumulado sobre lo que es el movimiento campesino, el que siempre ha estado protagonizando esas luchas y al frente de la producción de alimentos, siendo siempre un sujeto de transformación y quizás por eso cuando el imperialismo intento imponer el fin de la historia junto al fin del campesinado, el movimiento campesino comenzó a  fortalecer la resistencia y por eso la importancia de la campaña de los 500 años de la resistencia, campesina, indígena negra y popular. Enfatizó.

En este mismo tema no podía quedar fuera la mirada de los pueblos originarios, por eso intervino Daniel Pascual del Comité de Unidad Campesina - CUC de Guatemala, quien afirmó que la cosmovisión, la visión del territorio, su espiritualidad, su forma de organización, su forma de autoridad y legislación que existía cuando nuestros ancestros vivían en armonía son importantes para la construcción del socialismo, sino es de esa manera, será insuficiente.  De igual manera la reforma agraria no será integral sino se respetan los territorios de los pueblos indígenas como el caso de los Quilombolas en la Amazonia, los Mapuches en Chile o los pueblos indígenas en  Mesoamérica.

Finalizó las exposiciones Rilma Román de la ANAP, miembro de la Comisión política de la CLOC en Cuba y en América Latina ante la Vía Campesina. Ella dijo que en América Latina somos un mestizaje de colores, sabores, saberes, desde donde se debe construir unidad en la diversidad porque los temas que tenemos son comunes, hablamos que abogamos por la igualdad, por la equidad de género, por una  sociedad más justa, etc. Las regiones  deben hacer una análisis y ver que  rectificar, tener claro que el único enemigo es el capitalismo, quien nos estudia por todas la vías, no nos quieren unidos, nos quieren divididos. El Che decía que hay mucha gente  que no le da importancia merecida a la unidad, sin embargo, observamos  como el enemigo le da importancia, porque saben que una vez la unidad destruida seremos presas fácil de sus designios, enfatizó.

Desde nuestros territorios
Unidad, lucha y resistencia
Por el socialismo y la  soberanía delos pueblos

Fuente: CLOC - Vía Campesina

Temas: Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos, Movimientos campesinos

Comentarios