Prácticas emancipadoras del Buen Vivir
"Desde los comienzos se trabajó desde una concepción de salud integral, holistica y no desde la concepción hegemónica capitalista de concebir a la salud como ausencia de enfermedad, sino entendiendo a la misma como una construcción histórica y como proceso donde intervienen aspectos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales. En ese contexto de entender la salud de manera integral e integradora el movimiento fue construyendo una dinámica determinada donde emergieron ideas fuerzas como: pensar la salud desde la salud, soy y somos naturaleza, somos vida dentro de la vida, la Salud de los Ecosistemas".
INTRODUCCIÓN
La propuesta nuestra es una verdadera propuesta política, en el sentido de decir yo quiero estar sano para estar libre, yo quiero estar sano porque me corresponde estar sano, y después esta sociedad hace lo imposible para enfermarme. En el Laicrimpo tenemos esa posibilidad muy concreta de salvarnos de ese modelo porque hay otras propuestas. Porque la propuesta es la siguiente: yo soy naturaleza o no soy naturaleza… En el Laicrimpo yo puedo recuperar eso. Recuperar mi identidad, recuperar mis valores, recuperar la posibilidad de que yo piense, me integre a la naturaleza y forme parte de ella. Juan (Misiones)
Es que llegamos a un momento del planeta y llegamos con una madurez del Laicrimpo. Si nosotros en la conciencia llegamos a entender que somos agua, tierra, aire, árbol entonces nos cuidamos a nosotros mismos. Ese es el desafío y ese es el paso. Salir del yo e ir al nosotros. Nosotros tierra, nosotros compañeros, nosotros planta, nosotros agua. Marcelo (Rosario)
El Laicrimpo es un espacio colectivo, donde todos formamos parte, donde todos lo hacemos. Entonces el Laicrimpo nos hace y todos hacemos al Laicrimpo. Juan Manuel (Misiones)
Este movimiento surge en el año 1990 cuando un grupo de hermanas religiosas pertenecientes al “CRIMPO” (Comunidades religiosas insertas en medios pobres), del Nordeste argentino, decidieron convocar a un encuentro para tratar la realidad de salud de la población más pobre. A partir de allí todos los años, se sucede este evento en distintas provincias Argentinas. En el 1990 un grupo de religiosas, veíamos la necesidad de reunirnos, las que trabajábamos en salud, porque veíamos que se venía a nivel salud, algo que no iba a estar al alcance de la mayoría de nuestro pueblo. Nos reunimos 25 hermanas, sin saber que este encuentro iba a tener semejante envergadura 14 o 15 años después. Amelia Nardeli (La Rioja)
Si bien surge de esta manera, podemos afirmar que desde los inicios se fue gestando, un movimiento Nacional, diverso que fortaleció las diversas experiencias comunitarias en salud integral que se venían realizando en varias provincias especialmente en el Nordeste Argentino. Por otro lado se fue promoviendo un espacio de articulación interinstitucional con otras organizaciones e instituciones, que trabajaban en la temática y tenían un desarrollo en la región, como el Instituto de Cultura Popular INCUPO; la Pastoral Social de la Diócesis de Iguazú; el Programa de Atención Primaria de la Salud (APS), el Programa Social Agropecuario (PSA) dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación, la Red de Agricultura Orgánica de Misiones (RAOM) entre otros.
En su trayectoria fue ampliando la articulación con otras instituciones, organizaciones y movimientos del país y Latinoamérica, como la Red Jarilla de plantas de la Patagonia, Red de Agroecologia NEA Litoral, la AMGBA (Asociación de Medicina General de la Pcia. De Bs. As.) la FAMG (Federación Argentina de Medicina General), del Movimiento Agroecológico de América Latina MAELA, de la ReAct (Red contra la resisitencia bacteriana LA) del Movimiento Mundial para la Salud de los Pueblos Latinoamérica MSP-LA. Desde los comienzos se trabajó desde una concepción de salud integral, holistica y no desde la concepción hegemónica capitalista de concebir a la salud como ausencia de enfermedad, sino entendiendo a la misma como una construcción histórica y como proceso donde intervienen aspectos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales. En ese contexto de entender la salud de manera integral e integradora el movimiento fue construyendo una dinámica determinada donde emergieron ideas fuerzas como: pensar la salud desde la salud, soy y somos naturaleza, somos vida dentro de la vida, la Salud de los Ecosistemas. Todo esto desde la idea fuerza de que otra salud y otro mundo es posible si la salud está en manos de la comunidad.
La salud desde la salud es todo un desafío, porque en lo hegemónico, cuando hablamos de salud empezamos a hablar desde la enfermedad. En general decimos para que sirve este yuyo, el barro… siempre pensando desde la enfermedad y poco desde la salud, poco pensando de que todas esas cosas nos sirven para aumentar las defensas, para mejorar nuestra salud para ser independiente, libre, para poder proponer cosas sociales, humanas,
barriales. Juan (Misiones)
Si tenemos un suelo sano, agua sana, vamos a tener plantas sanas, alimentos sanos, por lo tanto personas sanas. Tingo ( Misiones)
La salud en manos de la comunidad apunta a romper la monopolización del saber, primero el concepto de salud, una cosa son las medicinas y otra es la salud. La salud en manos de la comunidad tiene que ver con el derecho a decidir, a participar, a la vivienda, al trabajo a ser feliz, a ser dignos, que toda nuestra América latina está pujando por eso. Cristina (Uruguay)
La única construcción posible es la que podemos hacer entre todos y respetándonos, en este caso sería respeto por las comunidades y producciones locales, las culturas… Y en la suma de estos cuidados, el cuidado de la vida. Y eso es salud. Marcelo (Rosario)
En la articulación e integración con campesinos y pueblos originarios, se produce un aporte importante que provoca un cambio muy significativo en la historia del Movimiento: el concepto y vivencia de sentipensarnos que: “Soy y Somos Naturaleza” que luego en el devenir nos permitió conocer y comprender mejor el significado del concepto del Buen Vivir.
En este momento que hay tanta agresión con nuestro planeta, tenemos que volver a recuperar el sentido de que somos naturaleza. La naturaleza no está afuera, en el mar, el aire. En los árboles .porque “Somos vida dentro de la vida”. Recuperar el sentimiento de pertenencia va a generar una fraternidad del ser humano entre todas las manifestaciones de vida. Ese es el mundo que yo sueño. Y el Laicrimpo me da mucha esperanza para eso. Julio (Formosa)
La percepción de que somos naturaleza, que somos vida dentro de la vida, nos permite comprender que hay Una sola salud en el campo de la vida, la de la Madre Tierra entendida como totalidad y considerando a toda la humanidad perteneciente a ella.
Compartimos un pensamiento, más allá de nuestras doctrinas, religiones, creencias. Tenemos en claro, qué queremos y cuál es el significado de la filosofía del Buen Vivir, que está expresado en la sagrada chacana, es la diversidad cultural, de vida y de todos los pueblos. Con la responsabilidad histórica de defender el territorio y la soberanía de los pueblos, como un eslabón más de la cadena de la vida, de esto que llamamos pacha madre… espacio y tiempo. Espacio que debemos ocupar en el tiempo que nos toca vivir. El buen vivir no es de un individuo, no es de un solo pueblo, refiere a todos los elementos de la vida. Marcos (Pueblo Diaguita)
A lo largo de estos 30 años, el movimiento fue reformulando y construyendo nuevos objetivos y que hoy constituyen las líneas de acción del proyecto de salud popular.
Es generar desde estos Laicrimpo propuestas para políticas públicas, es recibir las voces de la tierra a las cuales nos pertenecemos y transmitirlas a todos los vientos. Es necesario que asumamos la responsabilidad, como movimiento, que llevemos este mensaje a nuestras comunidades, municipios, provincias, países para que otro mundo sea posible. Julio (Formosa)
No estamos de acuerdo con las invasiones imperialistas, con la privatización de los servicios de la salud, del agua, no estamos de acuerdo que se privatice la vida. Eso determina una línea de trabajo, un posicionamiento sobre las cosas. Nuestra lucha es eso de que el mundo tiene que cambiar, de que es posible otra América, otro mundo. Jorge (Ecuador)
Somos muchos que estamos peleando por un modelo de sociedad diferente, un mundo donde nos reconozcamos que somos parte y reconozcamos que a esto que lo llaman recursos como el agua, la semilla, la tierra, se mercantiliza y no hay derecho de que así sea. El derecho es que lo consideremos un bien de la humanidad que tenemos que preservar. Beatriz (Misiones)
- Para descargar el documento (PDF), haga clic en el siguiente enlace:
Fuente: LAICRIMPO