Las negociaciones de libre comercio entre la UE y México provocan protestas entre los pequeños agricultores europeos
Una vez más, un acuerdo de libre comercio parece beneficiar a las agroindustrias multinacionales orientadas a la exportación a expensas de los pequeños agricultores de ambos lados del Atlántico.
El 23 de enero, la Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC), que representa a lxs campesinxs, pequeñxs y medianxs agricultorxs y trabajadorxs agrícolas de toda Europa, emitió un comunicado de prensa en el que condena la decisión de la Comisión Europea y México de concluir las negociaciones sobre el acuerdo comercial entre la UE y México. Estas negociaciones se producen tan solo un mes y medio después de la finalización del acuerdo UE-Mercosur, que ya había sido denunciado por estos mismos sindicatos.
La ECVC sostiene que la prisa por firmar estos acuerdos comerciales exprime aún más a lxs agricultores y hace caso omiso de las reivindicaciones de miles de agricultorxs que llevan más de un año movilizándose. La organización afirma que estos acuerdos hacen exactamente lo contrario de lo que piden lxs agricultores.
La Comisión Europea ha afirmado que el acuerdo de libre comercio abrirá nuevos mercados para los productos europeos, incluyendo mayores cuotas para queso, aves, carne de cerdo, manzanas, chocolate y vino, así como un mejor acceso a la contratación pública en México para las empresas agroindustriales europeas. Sin embargo, la ECVC advierte que este modelo comercial alienta a lxs agricultores de la UE a especializarse en la producción para la exportación en lugar de promover la diversificación sostenible necesaria para cumplir con los objetivos de biodiversidad y clima. Además, el acuerdo beneficia principalmente a las empresas comerciales multinacionales, no a lxs agricultores, que se verán obligados a competir entre sí en un mercado global desconectado de las realidades locales.
Se espera que el acuerdo tenga un impacto similar en lxs agricultores y las comunidades rurales mexicanas. Mientras que los productos de alto valor de la UE, asequibles sólo para lxs mexicanos más ricos, se exportarán a México, lxs agricultores pequeños y medianos del país enfrentarán una mayor presión para especializarse e industrializarse. Mientras tanto, las agroindustrias orientadas a la exportación prosperarán.
Cabe destacar que el comunicado de prensa de la Comisión Europea no abordó cuántas miles de toneladas de carne de res, aves, cerdo o miel mexicanas ingresarán al mercado de la UE con pocos o ningún arancel.
La ECVC destaca que, ahora más que nunca, la única manera de abordar las necesidades de lxs agricultores europeos es:
- Eliminar la agricultura de los acuerdos de libre comercio;
- Imponer precios mínimos de entrada a los productos agrícolas importados;
- Garantizar que los precios pagados a los agricultores cubran los costos de producción.
La ECVC se ha comprometido a seguir abogando por estas medidas en los espacios de toma de decisiones y mediante manifestaciones públicas para garantizar que se escuchen las voces de lxs agricultores.

- Para leer el documento completo (PDF), haga clic en el siguiente enlace:
Fuente: La Vía Campesina