La soberanía alimentaria a la venta
Los alimentos dan cuenta de casi un cuarto de todo el gasto de los consumidores en Asia —más que en vivienda, educación o transporte. Cientos de miles de personas en Asia se ganan la vida a partir de los alimentos, sea que los cultiven, los preparen o los vendan. Pero desde hace una década más o menos, las corporaciones transnacionales han ido tomando el control de una tajada cada vez más grande de toda este proceso, con grandes consecuencias sobre toda la cadena alimenticia.

Los supermercados en Asia están socavando el control de la población sobre los alimentos y la agricultura
Los supermercados corporativos se expanden en Asia más rápido que en cualquier otra parte del planeta. Y en la medida en que los supermercados y sus cadenas de abastecimiento se expanden, obtienen sus ganancias sacándolas de las manos de los campesinos, pequeños productores y comerciantes.
La expansión de los supermercados está transfiriendo el control de los alimentos en Asia hacia un puñado de corporaciones como CP, Aeon, Dairy Farm, Wal-Mart y otras cadenas minoristas globales y sus abastecedores corporativos.
En toda la región hay una creciente conciencia de la amenaza que significan los minoristas globales y una creciente resistencia en contra de esta expansión. Pero debemos seguir ideando y construyendo estrategias y alternativas al modelo de distribución de alimentos de los supermercados, de modo que se fortalezcan los sistemas alimentarios sociales, comunitarios y públicos y se asegure la supervivencia de los pequeños productores y de los mercados locales.
Para acceder al documento (PDF) haga clic en el enlace a continuación y descargue el archivo: