Informe mensual del mes de abril de Biodiversidad del CIP Americas Program
Estamos muy complacidos en ofrecerles una nueva serie de noticias sobre temas de biodiversidad en las Américas. Estas notas, escritas por Carmelo Ruiz, colaborador nuestro de mucho tiempo sobre temas ambientales y experto sobre la región, recogen los casos más importantes de amenazas a la biodiversidad y resistencia desde la base.
Esperemos que esta serie les ayude en entender los riesgos para el planeta y tejer redes para protegerlo. Como siempre, invitamos a todos los lectores/as enviar sus reflexiones, comentarios y opiniones a: moc.enilnopic@sacirema
1. Uruguay: Miel Contaminada
2. Perú: No al TLC Andino con la Unión Europea
3. Nuevo Libro sobre Transgénicos en América Latina
4. México: Lucha contra la Minería en Michoacán
5. México: Más Denuncias sobre Geopiratería
6. México: Red en Defensa del Maíz ¡No al maíz transgénico!
Uruguay: miel contaminada
El insecticida fipronil ha sido culpado por la muerte de miles de colmenas de abejas en Uruguay, provocando denuncias airadas de la Sociedad Apícola de Uruguay (http://www.sociedadapicola.org.uy/) y grupos ambientalistas como RAPAL-Uruguay (http://webs.chasque.net/~rapaluy1/). 95% de la miel producida en el país es para exportación.
El fipronil, originalmente desarrollado por la compañía francesa Rhone-Poulenc, es un insecticida sistémico, lo cual significa que persiste a lo largo de toda la cadena biológica y hasta acaba en los propios alimentos que son producidos en el área donde se usa.
Rhone Poulenc vendió el fipronil a la empresa alemana Basf, y además en Uruguay se venden versiones hechas por la corporación alemana Bayer y también importadas de China.
Este agrotóxico fue aprobado por el gobierno en respuesta a las infestaciones de langostas causadas por una sequía reciente que ha causado estragos en los campos de ganadería.
El apicultor uruguayo Ricardo Carrera, en entrevista con Radio Mundo Real, afirmó que cinco mil colmenas comerciales han sido destruidas por el fipronil.
"El fipronil y productos similares han sido prohibidos para su uso en Italia, Alemania, Reino Unido y otros países por su carácter sistémico", informa Radio Mundo Real. "Es decir que el principio activo aunque se aplica a nivel de la semilla, se mantiene en la planta hasta la flor, el fruto y la semilla transmitiéndose a la cadena gástrica del ganado, por ejemplo… y también de las abejas. En Francia su uso está prohibido desde 2004."
Ante estas denuncias, en marzo el gobierno uruguayo limitó el uso de fipronil, pero sigue permitiendo su uso como hormiguicida para las vastas plantaciones forestales que hoy dominan la ruralía del país.
"El fipronil debería estar completamente prohibido en Uruguay, una situación a la que seguramente se llegará si los apicultores organizados continúan defendiendo su derecho a producir", sentenció RAPAL-Uruguay. "Llegados a esa situación, el país se encontrará nuevamente ante la disyuntiva de elegir entre un insecticida sustituto o replantearse el modo de producción agrícola por el que se busca asegurar el futuro de todos."
Fuentes:
http://www.radiomundoreal.fm/?q=es/node/607
http://www.rel-uita.org/agricultura/ambiente/fipronil_apicultura_sustitutos.htm
Perú: No al TLC Andino con la Unión Europea
La convocatorio de la sociedad civil para la participación en La Jornada de los Pueblos el 25 y 26 de marzo en Lima, Peru.
Reunidos en la "Jornada de los Pueblos: TLC-CAN-UE, lo que no se ha dicho" el pasado mes de marzo en la ciudad de Lima, las organizaciones de movimientos indígenas, campesinos y sociales de la región andina, incluyendo la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI) (http://www.ecuarunari.org/) unieron sus voces para repudiar el tratado de libre comercio que actualmente están negociando varios gobiernos andinos con la Unión Europea.
Las organizaciones participantes denunciaron que el acuerdo en cuestión facilita la invasión de recursos de agua, minerales, hidrocarburos, forestales y biodiversidad, al igual que la biopiratería de conocimientos y recursos biogenéticos de los pueblos indígenas.
En su declaración final afirmaron que "la Comunidad Andina es una región que alberga la mayor parte de los ecosistemas del mundo: cordillera andina, glaciares tropicales, montañas, amazonía, páramos, manglares, sabanas, corrientes marítimas como la del Niño. Concentración de una altísima diversidad de especies biológicas y reservorio de las mayores fuentes de agua del planeta. Diversidad biológica que no por casualidad coincide con una amplia diversidad cultural. Los servicios ambientales para la humanidad de la región andina-amazónica son estratégicos y decisivos. Todo ello exige detener los megaproyectos de integración económica tipo TLC basados en la destrucción de la Madre Tierra vía mercantilización y contaminación. Exige otra forma de integración social que garantice la pervivencia de los pueblos de esta región y al mismo tiempo de la humanidad."
Entre sus resoluciones figuraron:
* Desmercantilización de la Vida. Es decir poner límites al suicidio de querer convertirlo todo en mercancía, como el agua, alimentos, bienes naturales, biodiversidad, bosques y montañas.
* Un contundente "no" a las plantaciones de agrocombustibles, "que imponen monocultivos, expropian tierras, expulsan comunidades, acaparan el agua y no cambian sustancialmente el calentamiento global producido por el patrón energético adicto a los hidrocarburos".
* No a las semillas transgénicas, pues violentan a la Madre Naturaleza y la soberanía y seguridad alimentaria de los pueblos.
* Régimen sui generis (especial) de patrimonio intelectual de los pueblos indígenas, campesinos, originarios y comunidades locales, que sea de naturaleza colectiva e intergeneracional; como alternativa a las patentes y biopiratería de los conocimientos tradicionales y recursos biogenéticos de los pueblos.
Los participantes rechazaron enfáticamente la acusación de que ellos supuestamente se oponen a todo y no presentan alternativas: "Sí tenemos propuestas concretas de Integración para el Buen Vivir. Son los poderes neoliberales transnacionales los que no tienen más alternativas. Repiten el mismo libreto de privatización, desregulación, TLC, contaminación, consumismo, que nos está llevando no solo a la actual crisis financiera y productiva, sino sobre todo a la crisis climática, a la hecatombe ambiental del suicidio planetario. Es hora de volver a la Madre Tierra, a la reciprocidad, al Buen Vivir, a la unidad en la diversidad. Es hora de alternativas que vengan de los pueblos y vayan hacia ellos y de caminar hacia el futuro sobre la huella de nuestros antepasados."
Fuente: http://www.biodiversidadla.org/Portada_Principal/Documentos/No_al_TLC_UE_y_la_Comunidad_Andina
Nuevo libro sobre transgénicos en América Latina
El recién publicado libro "América Latina: La Transgénesis de un Continente" presenta una visión crítica de la expansión descontrolada de cultivos transgénicos en Latinoamérica. América Latina tiene la mayor concentración de cultivos transgénicos del mundo. Solamente en el Cono Sur hay sembradas sobre 42 millones de hectáreas de soya transgénica, un área equivalente a dos veces y media el tamaño de Uruguay. Los impactos de esta expansión sobre la agricultura, los ecosistemas y las sociedades humanas son de proporciones fenomenales.
Este trabajo contiene informes de todos los países americanos de habla española y Brasil, en los que se pasa revista sobre las leyes y reglamentos, instituciones públicas y privadas relevantes, impactos ecológicos y sociales, y las campañas de oposición.
"La expansión de los cultivos transgénicos en América Latina representa una reciente y poderosa amenaza sobre la biodiversidad, la integridad ecológica y la seguridad alimentaria", dice el agroecólogo chileno Miguel Altieri en el ensayo introductorio.
"La soya transgénica es ambientalmente mucho más perjudicial que los otros cultivos como maíz y algodón Bt (transgénicos). Además de los efectos directos derivados de los métodos de producción, principalmente del copioso uso de herbicidas, requiere proyectos de infraestructura y transporte masivo (hidrovías, autopistas, ferrovías y puertos) que impacta sobre los ecosistemas y facilita la apertura de enormes extensiones de territorios a prácticas económicas degradantes. Entre ellas la deforestación, la degradación de suelos, la polución con severa concentración de tierras e ingresos, la expulsión de la población rural a la frontera agrícola o hacia áreas urbanas fomentando la concentración de los pobres en las ciudades."
Para más información sobre el libro, escribir a: gro.tllar@ovarbe
México: lucha contra la minería en Michoacan
Las comunidades fruticultoras, ganaderas y campesinas de la zona de Coahuayana, en el estado mexicano de Michoacán, están en pie de lucha contra un proyecto minero de cielo abierto planeado por la compañía italo-argentina Ternium (http://www.ternium.com).
Según Radio Mundo Real, "la empresa ya ha ocasionado un gravísimo perjuicio al municipio de Coahuayana en lo que se refiere al proceso de captación, almacenaje y liberación del agua de lluvia que sostiene la vida de toda esta zona. Por ello, la población se opone a toda actividad en la mina llamada La Colomera por parte de Ternium ya que en estos meses han observado cómo los trabajos de la minera provocan de manera acelerada la contaminación del río El Saucito, así como de la selva y todos los seres vivos que ahí habitan y que, según manifiestan, 'son parte de nosotros mismos como comunidades, por lo que esta empresa es un extraño en esta tierra y no le importa destruir la selva y el río'. La máxima preocupación es que: 'en 10 años prácticamente seremos pueblos sin vida'."
La oposición comunitaria, dirigida por el colectivo Guardianes de la Selva, exige que la zona se clasifique como una de Conservación Ecológica Municipal, para que más nunca se haga daño a los recursos naturales que se encuentran ahí, y que se cancele la concesión de la empresa Ternium en Coahuayana.
"No queremos negociar, ni queremos el dinero ni los empleos que promete la empresa, porque no hay dinero ni empleo que pueda pagar la vida que acá se está destruyendo. Sólo que se respete nuestro derecho de tener agua limpia y que se respete la dignidad del río y de la selva", anunciaron los opositores de la minería. Añadieron que "no nos oponemos al desarrollo de nuestro municipio siempre y cuando ese desarrollo no sea una amenaza para nuestro medio ambiente y los recursos naturales básicos como el agua".
Fuente: http://www.radiomundoreal.fm/?q=es/node/631
México: Más denuncias sobre geopiratería
En México se sigue caldeando el debate sobre la creación participativa de mapas digitales altamente detallados, práctica denunciada como "geopiratería". Estos mapas contienen densas capas de información sobre los recursos culturales y naturales de diferentes regiones.
Quienes realizan esta actividad sostienen que es de gran beneficio para la conservación del ambiente y para mejorar la calidad de vida de poblaciones locales. Pero detractores, como el Grupo ETC (1) y la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (Unosjo), temen que la verdadera agenda de la creación de estos mapas es la contrainsurgencia y la facilitación de actividades explotadoras cuestionables como la biopiratería y la minería.
En el centro de la controversia está el Proyecto México Indígena (2), en el cual participan, entre otras instituciones, la Universidad de Kansas, la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, varias dependencias del gobierno mexicano, y la empresa de tecnología militar Radiance Technologies (3). El proyecto lo financia la Oficina de Estudios Militares Foráneos de Estados Unidos (FMSO) (4).
"El proyecto México Indígena no es único: es un prototipo de las Expediciones Bowman de la Sociedad Americana de Geógrafos", informa Silvia Ribeiro, del Grupo ETC. "Según ésta, con la experiencia altamente exitosa de México Indígena, las expediciones siguen en las Antillas (desde Haití y República Dominicana, hasta las islas de las costas venezolanas), Colombia, Jordán y Kazajstán, todas con participación de la Oficina de Estudios Militares Foráneos, que por otra parte, ha realizado proyectos similares en Afganistán e Iraq. El encargado de la FMSO para el proyecto es Geoffrey Demarest, teniente coronel egresado de la Escuela de las Américas, que cuenta con numerosos documentos de estrategias para la contrainsurgencia y la arquitectura del control, defiende la propiedad privada de la tierra y demuestra la peligrosidad de los movimientos indígenas y de los pobres urbanos, entre otros."
1) http://www.etcgroup.org/es/
2) http://web.ku.edu/~mexind/index.htm
3) http://www.radiancetech.com/
4) http://fmso.leavenworth.army.mil/
Fuente: http://www.biodiversidadla.org/Principal/Contenido/Noticias/Mexico_Geopirateria_militar
Red en Defensa del Maíz
¡No al maíz transgénico!
Las organizaciones y comunidades indígenas y campesinas, ambientales, de educación popular, organizaciones de base, comunidades eclesiales, grupos de productores, integrantes de movimientos urbanos, académicos y científicos, analistas políticos de la Red En defensa del maíz.
Rechazamos enérgicamente la siembra de maíz transgénico en México. Es un crimen histórico contra los pueblos del maíz, contra la biodiversidad y contra la soberanía alimentaria, contra diez mil años de agricultura campesina e indígena que legaron esta semilla para el bien de todos los pueblos de mundo.
El maíz para los pueblos que constituímos México no es una mercancía, si no el origen de una civilización y base del sustento de las vidas y economías campesinas.
No permitiremos que se pierdan nuestras semillas, ni que se contaminen por transgenes propiedad de empresas transnacionales. No acataremos las leyes injustas que criminalizan las semillas y la vida campesina. Seguiremos cuidando el maíz y la vida de los pueblos.
Responsabilizamos de la pérdida y daños al maíz mexicano a las corporaciones productoras de semillas transgénicas; al poder legislativo que aprobó una Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Ley Monsanto) a favor de las empresas, al gobierno de México, a los secretarios de Agricultura, Medio Ambiente y a la Cibiogem que son responsables de las medidas finales para eliminar toda protección legal al maíz:
Por todas estas razones:
Llamamos a la población a exigir que todos los alimentos que comemos diariamente garanticen estar libres de transgénicos.
Llamamos a los organismos internacionales a condenar a México por esta violación a los derechos ancestrales de los campesinos, a la biodiversidad, a la soberanía alimentaria y al principio de precaución en centros de origen de un cultivo básico para la alimentación y economía mundial.
¡NO AL MAÍZ TRANSGÉNICO!
RED EN DEFENSA DEL MAÍZ
(Este es un resumen del Pronunciamiento contra siembra de maíz transgénico en México de la Red en Defensa del Maìz)
Fuente: http://www.endefensadelmaiz.org
Carmelo Ruiz Marrero es un periodista ambiental independiente y analista ambiental del Programa de las Américas del CIP ( www.ircamericas.org), un becado (fellow) del Oakland Institute y (senior fellow) del Environmental Leadership Program, además de fundador y director del Proyecto de Bioseguridad de Puerto Rico ( bioseguridad.blogspot.com). Su página web bilingue ( carmeloruiz.blogspot.com) está dedicada a asuntos globales de ambiente y desarrollo.
Fuente: Programa de las Américas