Guatemala: deforestación y desplazamientos por agrocombustibles
En Guatemala, como en varios otros países del Sur, las comunidades indígenas y el ambiente pagan un alto costo por la expansión de los agrocombustibles. Deforestación, desplazamiento forzoso, amenazas, detenciones ilegales y hasta el asesinato signan este avance. La organización Salva la Selva denuncia una situación que viene ocurriendo en los últimos tres años en un área conocida como "Finca Los Recuerdos", donde el Ingenio Guadalupe, una de las empresas productoras de etanol del país, ha estado deforestando en tierras indígenas para plantar caña de azúcar con destino a la producción del referido combustible. Boletín N° 306 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos
En medio de una crisis alimentaria y del aumento de precios de los alimentos, el 30 de junio de este año, 60 familias Keqchi de La Isla, Caserío el Morador Semano, Corazón de Maíz y Teleman Punto 15, en Panzos, intentaron recuperar parte de su tierra para cultivarla y producir alimentos.
En respuesta, según consigna Salva la Selva, "fueron atacados por paramilitares asociados a la compañía. Durante este ataque, les dispararon desde un helicóptero, resultando herido un hombre de 35 años, padre de tres niños, quien tuvo que ser hospitalizado. Al día siguiente, las familias y representantes de la organización campesina CUC, realizaron una protesta pacífica durante la cual volvieron a ser atacados por los paramilitares, a quienes acompañaban dos representantes del Ingenio Guadalupe. Hubo disparos, amenazas de muerte, y dos mujeres resultaron detenidas de manera ilegal." En la zona de Coatepeque también ocurrieron ataques similares por la expansión de la palma de aceite para la producción de biodiesel.
De acuerdo a las informaciones facilitadas por el CUC, y por la organización internacional de derechos humanos Rights Action, esos eventos son representativos de lo que está pasando en toda Guatemala. Miembros del CUC denuncian lo siguiente: "Hacemos ver que el gobierno no tiene medidas claras para enfrentar la crisis alimentaria y de altos precios, y lo hacemos responsable de la reacción y acciones que tome la población ante el agravamiento de la crisis".
Hasta ahora las medidas que se han adoptado han ido en apoyo de los intereses de los grupos del agronegocio, para que éstos, tal como se denuncia, "obtengan de forma ilegal tierras que pertenecen a comunidades indígenas, y donde la violencia cometida por paramilitares e incluso por las fuerzas de seguridad del Estado se utiliza para desplazar a comunidades".
La destrucción ambiental y la violación de los derechos humanos es promovida por el sistema financiero mundial: en enero de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobó una financiación que habilita al gobierno guatemalteco a desarrollar una estrategia nacional de agrocombustibles. Eso inevitablemente se traducirá en más deforestación, más apropiación de tierras, más desplazamientos forzosos, más violación de los derechos de las comunidades indígenas...
El BID es uno de los mayores financiadores de la expansión de los agrocombustibles en Latinoamérica y está preparando créditos privados por valor de $3 billones. Rights Actions exhorta a realizar una acción ante el BID, denunciando la situación y reclamando la suspensión inmediata de todo apoyo y financiación a la producción de agrocombustibles en Guatemala mediante una carta que finaliza diciendo: "La producción de agrocombustibles en Guatemala ha incrementado la deforestación, la desertificación y acelera el cambio climático.
También incrementa el hambre, y viola los derechos territoriales de las comunidades indígenas, incrementando la represión violenta. Por favor, suspenda inmediatamente su apoyo a los agrocombustibles en Guatemala".
LA PALMA EN GUATEMALA
RALLT
En Guatemala desde hace una década se están ampliando el área de expansión de la palma africana para la producción de aceite, principalmente para cubrir el consumo nacional de aceite, lo que ha reemplazado las importaciones de aceite comestible, pero a un costo ambiental y social muy grande.
La expansión de la palma se inició como un proyecto del Ministerio de Agricultura para pequeños productores, pero el proyecto fracasó porque estos no tuvieron la capacidad financiera y técnica para sostenerlo, por lo que el proyecto fue asumido por los grupos de poder de Guatemala.
Hay por lo menos siete grupos involucrados en la expansión de la palma en Guatemala, todos ellos pertenecientes a los grupos tradicionales de poder que por años han controlado la producción de café, cemento, banca, seguros café, banano hule y otros, que hoy han empezado a invertir en esta nueva agro-industria, y lo han hecho ocupando tierra de poblaciones locales las mismas que son despojadas de sus tierras violentamente. Estas poblaciones avanzan hacia los últimos reductos de territorios sin ocupar, que son las áreas protegidas, y son calificadas de destructoras de la naturaleza.
Entre las empresas que están invirtiendo en este campo se destaca "Palmas de Ixcan", porque a diferencia de los otros grupos, este ha empezado a trabajar bajo un modelo capitalista más moderno, más cercano a lo que se conoce como agronegocio dejando a un lado las características de producción más feudal con la que trabajan otras. Así, se promociona como una empresa que genera beneficios ambientales, sociales y económicos al pueblo guatemalteco, pero en el fondo genera iguales impactos que las otras, y da lugar a nuevas formas de intervención en la naturaleza y la sociedad.
Es subsidiaria de la empresa tejana Green Earth Fuels, cuyos dueños son tres empresas de inversiones: Riverstone Holdings, LLC, The Carlyle Group y Goldman Sachs. Participan también inversionistas locales relacionados con el sector del
Según información de la empresa, su área de operación es de 25.000 Ha en Guatemala, pero se cree que su intensión es expandirse hasta 50.000 Ha. hasta el año 2017, a través de la compra de tierras. Tiene dos plantas de procesamiento de aceite.
Han establecido un programa a través del cual establecen un modelo de agricultura por contrato, llamados "productores independientes". La empresa les entrega insumos, ellos tienen que entregar la producción, creando fuertes redes de dependencia. Son alrededor de 5.000 "pequeños empresarios de la palma" que corren con todos los riesgos agronómicos; si ellos no obtienen rendimientos óptimos en las cosechas, incurren en endeudamientos con la empresa.
En lo ambiental, la empresa quiere invertir US$ 3 millones para establecer reservas privadas por medio de comprar bosques primarios. Surge la pregunta, ¿a quién van a comprar las tierras? ¿No estarán intentando desalojar poblaciones locales?. Esta es una forma de privatización de la conservación.
Es necesario mencionar que un área protegida es vital para una agroindustria de grandes extensiones, pues le provee de lo que se ha dado hoy por llamar "servicios ambientales", como el agua, vital para su funcionamiento.
Irónicamente, han expandido sus plantaciones de palma hasta ocupar la zona de amortiguamiento de un área protegida y ocupar su zona de amortiguamiento, poniendo en riesgo la salud de dicha área.
La empresa construye además carreteras en todas las zonas donde operan para facilitar la salida de la producción. Según testimonios de habitantes de la zona, para forzar a las poblaciones que vendan sus tierras, impide el uso de estas vías, o les cobra cantidades exorbitantes de dinero, les encierra dentro de sus pequeñas propiedades, hasta que no tengan más remedio que vender. Este es solo uno de los mecanismos de presión sobre la población que es constantemente despalzada.
REFERENCIA
Notas sobre una presentación de Luis Solano y otras fuentes
http://www.biodieselmagazine.com/article.jsp?article_id=2485
JATROPHA EN GUATEMALA
En Guatemala se está promocionando la Jatropha o piñón como otro cultivo energético. El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (Maga), a través de mapas del territorio nacional, consideran que existen alrededor de 620 mil hectáreas de tierras que podrían ser plantadas con piñón, planta utilizada como cercas vivas. El MAGA considera que se podría producir suficiente biodiésel para reemplazar el 80 por ciento de derivados del petróleo que el país importa en la actualidad.
Entre las empresas que están invirtiendo en este sector, está la empresa vasca CIE Automotive, grupo industrial trabajando en el desarrollo de las materias primas para la producción de biodiesel. El objetivo es conseguir gestionar una capacidad instalada de más de 700 mil m3 de biodiésel para finales del 2008.
Inició su actividades en Brasil, en el cultivo y explotación industrial de Jatropha curcas. A través de su sociedad filial Bionor ha adquirido 51% en la empresa Biocombustibles de Guatemala S.A. (BCGSA) por 2,3 millones de euros.
BCGSA es una empresa centroamericana de investigación y en el desarrollo del cultivo de Jatropha curcas y en la producción de biodiésel a partir del aceite vegetal extraído de su semilla, así como partiendo de aceite usado.
Esta operación conlleva también, de forma simultánea, la adquisición de la finca San Francisco-La Canoa, situada en el municipio de Chiquimulilla, Departamento de Santa Rosa, Guatemala, de una superficie de 473 hectáreas, para sus investigaciones.
Su proveedor es la empresa Octagon, que ya tiene unas 2.500 Ha pantadas con Jatropha, y espera iniciar el próximo año la explotación de una plantación de 50 mil hectáreas. Su gerente cuando le entregó un premio ambiental otorgado por la Comisión Ambiental de la Secretaría de Integración Centroamericana, dijo que su preocupación principal es adquirir suficiente tierra, en su mayoría arrendada, para cultivar cantidades cuantiosas de Jatropha curcas y financiar la inversión inicial para empezar la producción agrícola a gran escala. En la actualidad, Asturias produce alrededor de 3 mil galones de biodiésel por día.
Otra iniciativa es la planta de biodiesel a base de Jatropha que será abierta en el departamento de Suchitepéquez, administrada por el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA) y cuenta con asesoramiento de la ONG TechnoServe y el respaldo financiero de la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID). La meta es replicar el proyecto en otras regiones en el mediano plazo. La planta de producción de aceite, podrá procesar tres toneladas de semilla por día.
Para satisfacer la demanda de materia prima se necesita un mínimo de siembra de 200 hectáreas e igual número de productores integrados en lo que se conoce como cluster (cadena productiva). Tiene como objetivo el mercado de exportación para procesadoras de biodiésel ya instaladas en México y Estados Unidos".
El Maga propone para un pequeño productor de subsistencia que posee tres hectáreas de terreno dedica el 55%, (1,7 hectáreas) para sembrar maíz y ajonjolí. Esta constituye el área productiva. El 10 por ciento de la tierra (0.3 hectáreas) es empleado para pastoreo de ganado y 35% (1 hectárea) es la parte improductiva susceptible de sembrar piñón. Si se espera que todo el piñón se siembre bajo este esquema, tendrían que participar 600 campesinos.
REFERENCIAS
http://www.prensalibre.com/pl/2008/julio/14/250104.html
http://jatrophaonline.wordpress.com
PLAN DE ACCION DE BIOCOMBUSTIBLES. PROYECTO APOYADO POR EL BID
Fuente: www.iadb.org
Tipo de Proyecto Cooperación Técnica
Subtipo de Proyecto Iniciativa de Energía Sostenible y Cambios en el Clima
Etapa Aprobado
Fecha de Aprobación 19-DIC-2007
Financiamiento del BID
Tipo de Financiamiento Cooperación Técnica No Reembolsable
Monto Aprobado - Histórico USD 408.000
Agencia Ejecutora Ministerio de Energía y Minas
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Desarrollar los estudios necesarios para la toma de decisiones relativas a la implementacio?n de un programa nacional para la producción y uso de biocombustibles.
Componente I: Soporte Técnico.
- Análisis macro-econoómico y fiscal de la introducción de biocombustibles en la matriz energeética en Guatemala.
- Elaboración de un Plan Paralelo de Seguimiento para la obtención de estadísticas nacionales sobre el uso de biocombustibles
- Estudio sobre el aseguramiento de materias primas para la producción continua de biodiesel;
- Análisis y optimizacioón de la cadena de distribución para la introducción de biocombustibles
- Estudio de identificación de áreas potenciales de expansión de cultivos aptos para biocombustibles. para identificar el impacto en otro tipo de cultivo y uso de tierras; estudio del impacto ambiental sobre el recurso suelo y recurso hídrico debido a la expansión de cultivos destinados para la producción de biocombustibles
- Estudio sobre el manejo eficiente de residuos en la producción de biodiesel.
Componente II: Aspectos Regulatorios.
Componente III: Capacitación y Divulgación.
Boletín N° 306 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos