Ecuador: Resoluciones del primer Congreso de Mujeres CONAIE
El primer congreso de mujeres fue un éxito durante dos días en Latacunga, durante estos días de arduo trabajo con la participación de 450 mujeres de distintas nacionalidades y pueblos del ecuador. Dirigido por Norma Bayas como presidente de la asamblea. Durante este congreso se ha discutido temas importantes y necesarios que a continuación presentamos para su conocimiento.
1.-Demandar que lo dispuesto por la Constitución al declarar al Ecuador como Estado Plurinacional, reconociendo los derechos colectivos de nuestras nacionalidades y pueblos no quede como letra muerta y se plasme en políticas y leyes que la viabilicen en la práctica permita hacer efectiva los derechos y la interculturalidad.
2.-Exigimos que el Estado y sociedad ecuatoriana reconozcan los derechos de nuestras nacionalidades y pueblos para la aplicación de la justicia indígena en nuestras jurisdicciones.
3.-Emplazamos al Estado ecuatoriano a que se reconozca el uso de nuestros idiomas propios dentro de
las áreas de influencia de nuestras nacionalidades y pueblos, así como en los espacios del Estado promoviendo y apoyando su uso en los medios de comunicación masivos, y en las instituciones estatales.
4.-Invitamos a las autoridades y sociedad ecuatoriana a conocer sobre la cultura y valores de las nacionalidades y pueblos que sustentan los principios con que se ejecuta la justicia indígena, evitando los estereotipos negativos sobre su aplicación en el sentido de que está en contra de los derechos humanos, desconociendo los procedimientos que se siguen al interior de las comunidades para la aplicación de esta justicia, en la cual se investiga sus causas antes de aplicarla.
5.-Exigimos que las políticas y leyes que se dicten para el ejercicio de los derechos de las mujeres, tomen en cuenta la participación y propuestas de las mujeres de las nacionalidades y pueblos, y no sea el caso como el de la Ley 103 contra la violencia a la mujer y la familia la misma que fue concebida desde la perspectiva de las mujeres mestizas urbanas, y que ha generado muchas dificultades en su aplicación al interior de nuestras comunidades.
6.-Demandamos que en las instancias que contempla la Constitución en relación a la defensa de nuestros derechos colectivos y de mujeres, como el caso de las fiscalías y las comisarías de la mujer estén conformados también por personas de nuestras nacionalidades y pueblos, y que permitan un servicio de calidad en nuestras propias lenguas y cultura.
7.-Exigimos que en los servicios de salud como subcentros, dispensarios y hospitales que quedan en las zonas de nuestros territorios o aledañas a ellos se incorporen a nuestros especialistas tradicionales como parteras, pajuyuk, yachaks, para articular la medicina occidental con los conocimientos y saberes ancestrales, como lo establece nuestra constitución, con el objeto de dar un servicio de calidez y calidad a las mujeres de las nacionalidades y pueblos.
8.-Demandamos al gobierno a que se designen presupuestos para el funcionamiento y equipamiento eficiente de los servicios de salud y para la ejecución de programas de programas de capacitación y prevención en salud intercultural para las comunidades de las diferentes nacionalidades y pueblos, especialmente en las áreas de salud materno infantil.
9.-Solicitamos a nuestras organizaciones generar programas de sensibilización y capacitación dirigidos especialmente a los jóvenes, hombres y mujeres, para que sobre los conocimientos y saberes de la medicina ancestral, para evitar su desaparición, al mismo tiempo de fomentar en las comunidades la valoración la medicina tradicional.
10.-Exigimos el respeto a las circunscripciones indígenas reconocidas por la actual Constitución y en las cuales podamos establecer nuestra autodeterminación como nacionalidades y pueblos.
11.-Respaldamos la lucha de nuestros hermanos Shuar de las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe en defensa de sus territorios, y en su oposición a la implementación de las actividades mineras y de explotación petrolera que ponen en peligro la conservación de los recursos de la selva que son fundamentales para garantizar el SUMAK KAWSAY de nuestros pueblos y que se respete nuestro derecho a un desarrollo en base a nuestra cultura e identidad.
12.-Rechazamos la aplicación de los programas socio-bosque y socio-páramo, por los cuales se trata, de manera impositiva la “conservación” de los recursos forestales, sin reconocer nuestros derechos a un manejo sustentable de los mismos, en función de nuestras necesidades. En este mismo sentido rechazamos las propuestas de venta de carbono de los bosques amazónicos. Exigimos al gobierno ecuatoriano que en lugar de estas políticas promueva las condiciones para un desarrollo de nuestros pueblos y nacionalidades respetando nuestras necesidades y cultura.
13.-Demandamos que en la elaboración de las leyes de agua, minería tierra y territorio se tome en cuenta nuestra participación y propuestas, con miras a salvaguardar nuestro legítimo derecho a vivir en un ambiente sano y al acceso al agua como un derecho humano, sin que se permita su privatización.
14.-Rechazamos las acciones del gobierno ecuatoriano en relación a estatizar el manejo y gestión de la educación intercultural bilingüe, desconociendo que su creación fue fruto de un proceso de lucha de nuestras nacionalidades y pueblos, al mismo tiempo que demandamos a nuestra organización CONAIE y sus organizaciones de base para que tenga una actitud frontal de impugnación a estas medidas.
15.-Exigimos que el gobierno dote al sistema de educación intercultural bilingüe de los medios económicos y técnicos para generar y fortalecer la calidad educativa en los pueblos y nacionalidades.
16.-Demandamos al gobierno la dotación de recursos económicos para el financiamiento de micro empresas, especialmente para las mujeres de las diferentes nacionalidades y pueblos, promoviendo el desarrollo de actividades como las artesanías, agro ecológicas, turísticas., etc.
17.-Las mujeres de las Nacionalidad y Pueblos Indígenas del Ecuador nos declaramos en rebeldía y resistencia al decreto 1785 que nos impulsa a retroceder al siglo XIX irrespetando nuestro derecho de autodeterminación como pueblos.
18.-Exigimos que, La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas se convierta en ley orgánica.
19.-Pedimos que se realice la evaluación y seguimiento a las resoluciones de la primera cumbre de las mujeres indígenas, Segundo encuentro de los Niños y Jóvenes y IV cumbre de los pueblos indígenas de Abya Yala.
20.-Invitamos a nuestras bases a promover y participar activamente en la Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra, misma que se realizará el 12 al 16 de octubre del 2009.
21.-Nos solidarizamos con la nacionalidad Awa de la Organización ONIC de Colombia sobre la matanza de una de las familias awás.
22.-Rechazamos la persecución política por parte del gobierno peruano, líder de la organización Indígena Amazónica AIDESEP.
Lic. Norma Bayas
Presidenta del Primer Congreso de Mujeres de
las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador
Sra. María Calazacón
Secretaria del Primer Congreso de Mujeres de
las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador
gro.eianoc@noicacinumoc