Declaración VI Asamblea de Mujeres CLOC - VC
A diez años del histórico momento que, desde este espacio de la Escuela Niceto Pérez de la ANAP, la CLOC-Vía Campesina, definió que los campesinos/as en América Latina abrimos paso al socialismo, las mujeres nos pusimos de pies y a todo pulmón gritamos, sin FEMINISMO NO HAY SOCIALISMO.

Reunidas en la VI asamblea de mujeres del campo en el marco del VII Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Vía Campesina, en Güira de Melena provincia de Artemisa- Cuba, mujeres provenientes de 21 países delegadas de nuestras organizaciones, empapadas por los avances históricos de las mujeres cubanas, inspiradas por el espíritu revolucionario de Vilma Espín, Celia Sánchez y su pueblo. Nos convocamos para continuar profundizando en nuestros caminos históricos que han mantenido viva la resistencia de las mujeres del campo frente al sistema capitalista y patriarcal.
Nosotras de la VI Asamblea de Mujeres de la CLOC-Vía Campesina somos conscientes de la arremetida del capitalismo en nuestra América que continúa saqueando nuestros bienes comunes de la naturaleza y explotando nuestras tierras bajo la complicidad de gobiernos lacayos que vulneran la vida de los pueblos del campo y principalmente de las mujeres, quienes venimos dando la batalla por décadas contra todas las formas de explotación, discriminación y subordinación. En este sentido, asumimos el compromiso de fortalecer la unidad en la diversidad para cambiar el sistema capitalista y neoliberal que pone los intereses del capital por encima de los derechos de los pueblos al buen vivir, a la protección y cuidado de la madre tierra y la soberanía alimentaria.
Las mujeres del campo, luchamos por una sociedad equitativa e igualitaria que transforme las relaciones de poder que han marcado la subordinación de las mujeres y principalmente de las que vivimos en el medio rural, bajo condiciones de pobreza y discriminación, que nos han sometido a políticas patriarcales, sistemas de explotación de las transnacionales del agronegocio, los desplazamientos, migraciones forzosas y a la violencia.
Durante estas dos décadas de formación sociopolítica hemos dedicado un afanoso estudio a las categorías de género, clase y ético/raciales, comprendiendo que las desigualdades que afectan a las mujeres son estructurales de una sociedad capitalista, patriarcal, colonialista y racista. Estamos ciertas que no se puede eliminar la opresión, dominación yexplotación de género y racial sin eliminar la opresión de clase.
En la construcción del feminismo campesino y popular, desde nuestra evolución y definición política, nos hemos propuesto levantar con fuerza una propuesta que desdenuestra diversidad y auto reconocimiento nos lleve a la construcción de la apuesta política de una identidad feminista campesina y popular. Si bien el feminismo tiene diversas miradas, reconocemos desde las organizaciones campesinas que feminismo ha brindado valiosos aportes para transformar la vida de las mujeres a nivel político, social y económico, para la CLOC-Vía Campesina este esfuerzo viene a ser una acción política que es también dirigida a la conformación de una sociedad socialista.
En este proceso de construcción feminista que emerge desde los territorios y los pueblos del campo, el debate va unido a la acción y la lucha Basta de Violencia Contra las Mujeres del Campo, contra los agronegocios y los agrotóxicos. Es la lucha por la Vida; por la defensa de las Semillas que son Patrimonio de nuestros Pueblos al Servicio de la Humanidad; por el derecho igualitario a la tenencia de la tierra, contra la explotación, la violencia y el maltrato en el trabajo; y por salarios justos e igualitarios. La agroecología como sistema de producción ancestral que garantice la Soberanía Alimentaria es un aporte importante que las mujeres de la CLOC/LVC realizamos con la perspectiva de
avanzar en la transformación de la sociedad, y es la lucha de todo el movimiento campesino a nivel mundial. Es por ello le da contenido al feminismo campesino y popular.
Los grandes desafíos son: continuar avanzando en fortalecer nuestras organizaciones; construir unidad y alianza desde los movimientos; continuar la formación política que brinde la oportunidad en conjunto con toda la militancia de las organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes a participar en un debate de altura donde emerjan las bases para nuestra propuesta de una sociedad socialista que, unida en la diversidad, nos lleve a las transformaciones sociales con conciencia de género y generacional.
Mantener nuestra mirada en la unidad de la lucha de género y de clase es importante para enfrentar las acciones del imperio, del capital y del patriarcado y así poder identificar y enfrentar a nuestros enemigos.
Saludamos y nos comprometemos a continuar una gran oleada feminista que emerge con la fuerza de las mujeres, enfrentando al machismo y el patriarcado, al abuso y acoso sexual, por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y el derecho a la salud sexual y reproductiva. abogamos que estas fuerzas se unan a la lucha por cambios radicales a nuestra sociedad, que la lleve a vivir con dignidad, igualdad y justicia. Nosotras desde nuestra identidad y concepción feminista campesina y popular contribuiremos para este avance de las miradas feministas.
Nosotras delgadas de 21 países a esta VI Asamblea de Mujeres de la CLOC-Vía Campesina, nos pronunciamos y condenamos rotundamente las agresiones al hermano pueblo de Venezuela y los intentos destabilizadores de la derecha reaccionaria en Nicaragua, rechazamos la ley Helms-Burton que refuerza el bloqueo y el embargo a la revolución cubana. Así mismo condenamos las agresiones a todos los pueblos de América que vivimos el feroz ataque del capitalismo. Rechazamos las estrategias de desestabilización y sometimiento a los países de América Latina, como la militarización de los territorios y el secuestro y rapto a nuestros Estados.
Llamamos a los pueblos del mundo a unirnos en una sola voz de rechazo a dichas acciones internacionalistas que buscan someter a nuestros pueblos. Condenamos los cientos de asesinatos a dirigentes sociales campesinos e indígenas en nuestra América y nos pronunciamos a favor de continuar fortaleciendo los acuerdos de paz en Colombia.
Hacemos un llamado a los gobiernos del triángulo norte de Centroamérica, México y EE.UU. para que se respeten los derechos humanos de los miles de familias que han emprendido las caravanas de inmigrantes, especialmente de mujeres y niñas.
Las mujeres del campo de la CLOC-LVC culminamos nuestra VI Asamblea afirmando ¡Con feminismo construimos socialismo!
Desde nuestros territorios, unidad, lucha y resistencia por el socialismo y la soberanía de los pueblos.
Fuente: CLOC - VC