Colombia aprueba la liberación comercial del bioplaguicida transgénico, algodón Bt de la Monsanto

El Consejo Técnico Nacional de Bioseguridad, CTN, del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, aprobó mediante el Acta 013 de la reunión del 15 de Marzo de 2002 la liberación comercial del algodón transgénico Nucont 33B con el gen Bollgard resistente a plagas de Lepidópteros, propiedad de Monsanto

Esta autorización se realizó mediante un procedimiento totalmente irregular, que deja sin piso la credibilidad y objetividad de este organismo de evaluación de la bioseguridad en Colombia. En esta reunión El CTN renovó sus directivas y nombró a un funcionario de la Monsanto como su Vicepresidente y luego procedió a la aprobación de su solicitud a partir de los resultados de solo dos evaluaciones de campo puntuales realizadas durante un ciclo del cultivo

Al revisar los procedimientos adoptados en el mundo para la autorización del uso comercial de los organismos transgénicos, encontramos que prevalece en la mayoría de los Estados una posición cuidadosa, objetiva, independiente y balanceada en el análisis sobre las ventajas y los posibles riesgos de estos productos al ambiente y al bienestar de los ciudadanos, desarrollándose una tendencia de aplicación del Principio de Precaución en la toma de las decisiones.

Por ejemplo, La Unión Europea tiene una moratoria a las autorizaciones de siembra comercial de cultivos GM desde junio de 1998; allí las plantas Bt son consideradas bioplaguicidas modificados genéticamente, que deben ser evaluados durante varios años, tanto por las estrictas normas de bioplagicidas como las de OGM. En América latina, en Brasil y México los cultivos Bt deben cumplir también ambos requisitos; es por ello que en Brasil, esta situación ha llevado a que se haya parado todas las investigaciones y solicitudes para su liberación comercial. En Bolivia se declaró una moratoria a cualquier siembra comercial de los transgénicos. En Argentina en el 2001 se sembraron 12 millones de hectáreas con cultivos GM; actualmente toda la soya sembrada allí es transgénica; además se ha presentado la concentración de 20 millones de hectáreas de las mejores tierras en no más de 2000 empresas. En los últimos años han desaparecido 60.000 explotaciones agropecuarias y han sido expulsados alrededor de 300.000 pequeños y medianos agricultores hacia los cinturones de pobreza de las grandes ciudades. Adicionalmente en Argentina el consumo del herbicida Glifossato ha crecido descomunalmente pasando de 1 millón de litros utilizados en 1990 a 80 millones de litros en el 2001, principalmente aplicados en cultivos de soya RR de Monsanto. (Penge, 2001, Rulli, 2002).

¿Qué es el Bacillus thuringiensis?
Bt es la abreviatura de Bacillus thuringiensis, una bacteria que existe naturalmente en el suelo, y que es fatal para algunas larvas de insectos, que son plagas de cultivos como: maíz, arroz, algodón y papa. Los agricultores orgánicos han utilizado Bt desde hace un par de generaciones en el control biológico de plagas de forma exitosa. Hasta Junio de1998 se había presentado 482 solicitudes de patentes relacionadas con el Bt. La industria agroquímica afirmaba que sería muy fácil hacer que el Bt produjera miles de cepas genéticamente diferentes y de esa manera estaría siempre un paso adelante al desarrollo de resistencia de los insectos plagas. Pero pronto llegaron evidencias que mostraron la resistencia de los insectos, incluso a múltiples cepas del Bt. (Jenkins, 1999).

Los biopesticidas Transgénicos Bt
El algodón Bt fue el primer cultivo Bt aprobado para uso comercial en EEUU en 1995, seguido por maíz, papa, tomate y tabaco. Ahora han sido allí autorizados más de 20 cultivos Bt y se están desarrollando en muchos otros. Para construir una planta biopesticida Bt, se aísla el gen Bt que codifica la toxina deseada (hay muchas variaciones moleculares), luego se introduce a la información genética de la planta y ésta expresa la toxina Bt, haciéndose letal para los insectos objetivo; la industria ha sostenido que no tiene efectos perjudiciales "directamente" sobre otras especies (Jenkins, 1999).

¿Porqué los cultivos Bt han generado tanto rechazo en el Mundo?
Para el año 2001, de los 52.6 millones de hectáreas que se sembraron en el mundo con cultivos transgénicos, 6.8 millones correspondieron a algodón Bt; el 90% del algodón sembrado en EEUU fue transgénico. El suministro mundial de semillas de algodón GM está en manos de sólo cuatro compañías. En Europa, la industria tiene grandes problemas para liberar comercialmente las plantas Bt, debido a la gran oposición por parte de los consumidores y también por las nuevas evidencias científicas sobre serios problemas en la salud, en el ambientales y en la agricultura, relacionados con esta tecnología. Por ejemplo el maíz Bt de Novartis ha sido objeto de intensas controversias y ha sido prohibido en 13 de los 15 países miembros de la Unión Europea (Greenpeace, 1999).

Igualmente, el maíz StarLink producido por AVENTIS que tiene insertado la toxina Bt Cry9C, en EEUU, sólo fue aprobado para la alimentación animal, debido a que esta toxina es alergénica para humanos, pero en el año 2000 se encontró este maíz más de 300 productos de consumo humano en el mercado de EEUU. Esta situación generó un enorme rechazo en todo el mundo y la eliminación de 350.000 acres plantados con StarLink, generando pérdidas por mas de un billón de dólares. La Unión Europea, Japón y Corea cerraron totalmente la entrada de este tipo de maíz y ejercen rigurosas medidas de control y evaluación para evitar su entrada a la cadena alimenticia. (Biotech Activists, 25 En. 2001 y Wall Street Journal,24 En.2001).

La India aprobó la liberación comercial del algodón Bt, en abril de 2002, luego de cinco años de pruebas en diferentes regiones del país, pero durante tres años éstas presentaron fallas y el gobierno se ha negado a hacer público los estudios científicos para el escrutinio independiente. Monsanto recientemente ha comprado varias de las mayores compañías productoras de algodón de la India. El algodón en este país es principalmente cultivado por agricultores que poseen en promedio una hectárea, ellos están muy preocupados por el impacto ambiental y socioeconómico de este biopesticida transgénico, presentándose allí grandes movilizaciones de rechazo a estas tecnologías.

Estudio Científico confirma que el algodón BT Afecta el ambiente en China

Un estudio realizado en China recientemente sobre el algodón "Bt", confirma impactos ambientales adversos sólo cinco años después de la existencia de plantaciones comerciales de este cultivo, y concluye que la variedad no podrá controlar las plagas eficazmente al cabo de 8/10 años de producción continua. El algodón Bt fue introducido en China por Monsanto en 1997 y rápidamente el área de cultivo se incrementó en un millón y medio de hectáreas en el año 2001, ascendiendo al 35% del total del área algodonera. Los tests y el monitoreo de campo conducidos por cuatro institutos científicos dependientes del Estado Chino, ya han comprobado la resistencia a la toxina Bt en la "plaga objetivo" (el barrenador del tallo), una reducción en la cantidad de los parásitos enemigos naturales del barrenador, y un incremento en la existencia de plagas secundarias. Estos factores han obligado a los agricultores a continuar usando pesticidas químicos y han incrementado la posibilidad de apariciones de brotes de ciertas plagas a causa del desequilibrio producido en la comunidad de insectos.

Súper plagas y más problemas: Según el Profesor Xue Dayuan, investigador del Instituto de Ciencias Ambientales de Nanjing, autor esta investigación, las pruebas demostraron que la susceptibilidad de los barrenadores resistentes a la toxina Bt bajó a un 30% luego de una alimentación continua con hojas del algodón Bt durante 17 generaciones. La resistencia aumentó unas mil veces cuando la alimentación continuó hasta la 40º generación. Por otra parte, la población de parásitos enemigos naturales del barrenador se redujo significativamente en los campos de algodón Bt. Plagas secundarias como el algodón alphids, algodón ácaro rojo, trips y otros, reemplazaron al barrenador como plaga primaria en algunos campos. Además, se concluyó que la resistencia del algodón Bt al barrenador del tallo disminuye con el paso del tiempo.
GREENPEACE, junio 2002

El estudio completo disponible en: http://www.greenpeace.org/%7Egeneng/reports/env_impact_eng.pdf

Los biopesticidas Bt, no solucionarán ningún problema
Al final la resistencia acabará con el Bt. Es sólo cuestión de pocos años.
Existen evidencias científicas y acuerdo entre los entomólogos en que la aparición de insectos resistentes al Bt en los cultivos como algodón, papas y maíz será inevitable. La estrategia que ha diseñado la industria para contrarrestar la resistencia se basa en el establecimiento de "refugios de plantas no-Bt", donde los insectos vulnerables a la toxina podrían continuar multiplicándose, consiguiendo con esto contrarrestar el predominio de los insectos resistentes al Bt. Sin embargo, ya existen estudios que muestran que los refugios realmente solo alargarían unos pocos años la vida útil del Bt y cuanto más se masifiquen estos cultivos, más rápidamente los insectos desarrollarán resistencia a la toxina. Se estima que en cerca de 10 años se hará totalmente inefectiva esta valiosa herramienta de control biológico de plagas (Jenkins, 2000).

Un estudio de la Universidad de Colorado, muestra cómo en EEUU las plagas de Lepidópteros de algodón Bt han desarrollado resistencia a la toxina a pesar de establecerse entre 20 y 40% del área de campo con refugios sembrados con variedades no GM. El estudio encontró que los refugios son ineficaces para retardar la resistencia al Bt, puesto que esta resistencia a la toxina es de carácter dominante; es decir, la mutación no es recesiva; es por ello que las siguientes generaciones de insectos son resistentes aunque se crucen con ejemplares no resistentes presentes en dichos refugios. Otro estudio de las Universidades de Carolina del Norte, Clemson y Melbourne (Science, Agosto, 2001), permitió detectar el desarrollo temprano de resistencia a la toxina Bt; se estableció que 1.5 de cada mil polillas acarrean el gen de resistencia a la toxina Bt, pronosticando que esta resistencia será un verdadero problema en pocos años si este cultivo se planta de manera generalizada (Greiner, 2001).

Impacto en especies no objetivo
De acuerdo con Ho, 2001, existen varias evidencias de laboratorio de los efectos biológicos de la toxina del Bt sobre insectos benéficos; en 1997 Angelicka Hilbeck y sus colegas, mostraron que el desarrollo de insectos predadores, alimentados por insectos que habían comido maíz Bt, era mucho más lento que en los controles y su taza de mortalidad aumentó entre dos y tres veces. Posteriormente el estudio sobre las mariposas monarcas D. plexippus (Losey, et al, 1999), demostró que alimentar a las mariposas monarcas a distintas distancias de cultivos Bt, incrementó su taza de mortalidad. También estudios realizados por Deepak, et al, 1999, encontraron que las toxinas Bt son liberadas por las exudaciones en la rizósfera (el área que existe entre las raíces y el suelo). Esta toxina en el suelo permanece activa por largos períodos de tiempo y no se tiene certeza sobre su impacto en las cadenas tróficas de éste (Ho, 2001).

Impactos socioeconómicos
La tecnología del algodón Bt ha sido muy cuestionada con respecto a los beneficios reales para los agricultores en varios países del mundo. En un estudio realizado en la Universidad de Carolina del Norte, 2000, (http://www.cropsci.ncsu.edu/ccn/2000/ccn-00-3d.htm) se encontró que los costos totales en el control de insectos y daños en el algodón Bollgard fue de $US 27.27/Acre, mientras que el algodón convencional tuvo un costo de 25.06/Acre; presentando la tecnología Bollgard un costo mayor de $US 2,00/Acre. Aunque el algodón Bt disminuyó el número de aplicaciones de insecticidas químicos, el porcentaje del costo que el agricultor paga por la tecnología Bt es mayor que el que se ahorra con la aplicación de pesticidas. Adicionalmente la tecnología Bollgard es controlada totalmente por Monsanto.

Para el caso de Colombia, Monsanto para promover este biopesticida dice que los algodoneros ahorrarán $600.000/hectárea, por la disminución en la aplicación de insecticidas; cuando es evidente que el algodón Bt no controla las principales plagas del cultivo, como es el "picudo del algodón". Además lo que podría eventualmente ahorrar el agricultor en aplicación de insecticidas, sería absorbido por el costo de la tecnología, puesto que la semilla es más costosa y amarra al agricultor a un contrato con la empresa que le impide guardar su semilla.

El algodón Bt en Colombia
Colombia es uno de los centros de origen y diversificación del cultivo del algodón, por lo cual reviste especial importancia la posible contaminación e impactos que generen cultivos transgénicos en los ecosistemas y en la diversidad silvestre y cultivada. El país a inicios de la década del noventa fue exportador de algodón, en 1991 se sembraron 300.000 hectáreas, pero para la cosecha 2001-2002 se sembraron sólo 39.000 hectáreas, lo que evidencia la profunda crisis del sector algodonero que ha hecho colapsar la producción nacional; pero actualmente la política del Estado para la reactivación del sector algodonero, plantea como principal estrategia la introducción del algodón transgénico Bt. Esta es una visión reduccionista de la compleja crisis de este sector, ya que dicha política responde más a los intereses de una industria que quiere introducir sus semillas transgénicas, sin los debidos controles de bioseguridad.

El ICA aprobó la Resolución 3492 de Dic./98, para la "introducción, producción, liberación y comercialización OGM de uso agrícola", pero solamente es aplicable a materiales reproductivos (semillas). El ámbito de aplicación, el alcance y la rigurosidad de la evaluación de riesgos de esta norma es muy limitada. Adicionalmente se aprobó la conformación del "Consejo Técnico Nacional, el cual sólo tiene un carácter "consultivo y asesor" del ICA. En éste participan mayoritariamente los sectores públicos y privados (de 11 miembros sólo hay un representante de la sociedad civil), pero no fueron incluidos los sectores de la sociedad como: los Consumidores, las ONGs, las organizaciones indígenas y campesinas y tampoco los órganos de control del Estado (Vélez, 1998).

La solicitud de la Monsanto en el CTN
En Abril de 1999 Monsanto hizo la solicitud al CTN para la liberación comercial del algodón Bt. En el marco de esta solicitud se realizaron dos evaluaciones en la estación del ICA (Turipaná - Córdoba) entre Oct./00 y Feb./01, durante un sólo período vegetativo: "Evaluación del efecto de la tecnología Bollgard, sobre las poblaciones de artrópodos y anélidos en el algodonero" y "Estimación de la distancia a la cual el polen del algodonero es transportado por polinizadores" (ICA, 2002).

Los resultados de estas evaluaciones, concluyen que no existe diferencia significativa en la poblaciones de artrópodos y anélidos en el cultivo del algodón Bt y el no Bt. También reportaron que el flujo de polen desde la variedad Bollgard hacia la variedad no GM, no es significativa. Posteriormente El ICA, mediante la Resolución 1035 de Mayo 10 de 2002, autorizó la importación de semilla para la siembra de ensayos semicomerciales de la variedad del algodón Nucotn 33B. Es inaceptable y cuestionable que a partir de un solo ensayo de campo, en una zona específica y durante sólo un ciclo de cultivo, se pueda concluir sobre la completa seguridad de este cultivo transgénico.

Se aprobó la importación de 50.000Kg. de semilla, para establecer "ensayos semicomerciales" en un área de 2.000 hectáreas de algodón Bt en la región Caribe. Aunque inicialmente la liberación es sólo en la región Caribe, probablemente luego se extrapolarán los resultados a las otras regiones algodoneras que se encuentran ubicadas en el Valle del Cauca, Tolima y Llanos orientales, sin realizar evaluaciones de bioseguridad específicas a largo plazo.

Concepto del Ministerio del Medio Ambiente
El Ministerio del Medio Ambiente, en varias comunicaciones dirigidas al Gerente del ICA y al CTN ha planteado que "los resultados de los proyectos realizados en Córdoba no pueden ser extrapolables a las demás áreas del país y solo se deben circunscribir a las condiciones en que se adelantaron, a la metodología aplicada y al sistema empleado para el manejo del cultivo. Considera que se debe hacer una evaluación más a fondo de las implicaciones del uso de la tecnología Bollgard a nivel comercial. Dicha evaluación debe ser a un alto nivel y de manera integral con expertos en temas de biotecnología, bioseguridad, biodiversidad y Medio Ambiente, con la participación de las Corporaciones Autónomas Regionales con jurisdicción en las áreas en las cuales se contemplen las eventuales liberaciones y también se debe incluir la sociedad civil, a los potenciales usuarios y a las entidades con competencia en el tema".

También el Ministerio, en carta dirigida al CTN el 2 de Mayo de 2002, ha planteado un cuestionamiento sobre el concepto de "ensayos semicomerciales"; dice: "Se debe definir los alcances y los objetivos de los ensayos semicomerciales tanto en el ámbito experimental como en el comercial". A pesar que el Ministerio consideró fundamental el cambio del concepto de "ensayo semicomercial" a "siembra semicomercial" para desarrollar el plan de manejo, el ICA aprobó el concepto de "ensayo". Se autorizó la siembra en un área que corresponde al 10% del área que, se calcula, será cultivada este año en la región Caribe; pero si este mismo parámetro se utilizara para definir qué es un ensayo semicomercial, por ejemplo en la China, en donde se sembraron 1.5 millones de hectáreas en el 2001, un ensayo semicomercial podría ser de más de 150.000 hectáreas.

Es preocupante ver como, a pesar de la posición del Ministerio ante esta solicitud, el CTN no las ha tenido en cuenta para la toma de la decisión final y más grave aún es que el Ministerio del Medio Ambiente como Autoridad Nacional Ambiental, no ha tomado cartas en el asunto y por el contrario ha firmado el Acta del CTN que aprueba la solicitud de la Monsanto.

Evaluaciones de bioseguridad que no se han realizado
En el país, no se han realizado las evaluaciones completas de bioseguridad sobre el algodón Bt en cada uno de los ecosistemas donde se pretende introducir este cultivo GM, durante un período largo, en aspectos como:
• Evaluación de flujo de polen hacia las especies y variedades silvestres y cultivadas de algodón.
• Evaluación del impacto en los artrópodos y los microorganismos del suelo, tanto de especies objetivo, como no objetivo.
• Evaluación de los impactos socioeconómicos en la agricultura nacional, en el sector algodonero y en los agricultores, teniendo en cuenta los reales beneficios para el país.
• Evaluaciones de alergenicidad y toxicidad del algodón Bt en la salud animal y humana, si tenemos en cuenta que el algodón Bt tiene dentro de su construcción genética, marcadores genéticos que generan resistencia a los antibióticos; y también debido a que algunas toxinas Bt, se ha encontrado que son alergénicas. Este aspecto toma más importancia, puesto que en el país las socas de algodón luego de la cosecha se pastorean libremente por los bovinos y las semillas se utilizan en la producción de aceites y concentrados para alimentación animal. Para llenar el requisito de evaluación de riesgos en la salud del algodón Bt, la empresa Monsanto le solicitó al Ministerio de Salud un concepto a partir de información suministrada por esta empresa, sobre investigaciones realizadas fuera del país. En este caso el solicitante está reemplazando las funciones que tiene el CTN de solicitar los estudios y conceptos independientes que sean necesarios.

Puertas giratorias entre la Monsanto y el CTN
Queda en entredicho los principios éticos y la credibilidad del CTN
Además de los aspectos técnicos críticos del algodón Bt, existen cuestionamientos éticos sobre el procedimiento efectuado dentro del CTN, para su aprobación en el país. Para lograr este objetivo la empresa Monsanto utilizó la siguiente estrategia: En la reunión del CTN de marzo de 2002, se realizó un cambio de su junta directiva, mediante un procedimiento inusual de "votación secreta", se eligió como vicepresidente del CTN al representante de la Monsanto e inmediatamente después en esta reunión el Consejo aprobó por unanimidad la liberación comercial del algodón Bt.

Este procedimiento del CTN presentó graves anomalías, que están contempladas en el Código Disciplinario Único contenido en la Ley 724 de Mayo 5 de 2002, especialmente en el artículo 54, relacionado con inhabilidades, impedimentos, incompatibilidades y conflictos de intereses, para los particulares que ejercen funciones públicas. Es evidente la incompatibilidad e inhabilidad que tiene el representante de Monsanto para ser elegido en la junta directiva del CTN, tal como está contenido en el Decreto del ICA Nº 00002 de feb. 25 de 2002, que modifica el CTN, adicionando el artículo 5. "Los miembros del CTN Agrícola deberán abstenerse de evaluar y de votar proyectos o actividades que los beneficien directa o indirectamente". Efectivamente el representante de Monsanto participó en todo el proceso de evaluación, a través de las reuniones del Consejo, y además figura como uno de los responsables de la formulación y presentación del informe del proyecto de evaluación realizado en Turipaná. El hecho que en el Acta 013 del CTN de marzo de 2002, este funcionario haya dejado constancia de retirarse de la reunión en el momento de la aprobación de la solicitud, se constituye en un simple formalismo que legitimó un procedimiento cuestionable desde el punto de vista ético y cuando ya todo estaba consumado.

Esta situación es extremadamente bochornosa, puesto que Colombia se constituye en el único país en donde el órgano de control de bioseguridad, tiene como vicepresidente un representante de la empresa que más produce transgénicos en el mundo, quien además de ser coautor del diseño, montaje, ejecución de los estudios y evaluación de los resultados; también financió estos ensayos. No tiene ninguna presentación que una empresa sea juez y parte en todo el proceso de la solicitud. Este hecho descalifica y pone en duda la objetividad, credibilidad, transparencia del CTN y el soporte científico de la investigación y de los resultados, puesto que no fue efectuado por un equipo de investigadores independiente y multidisciplinario; además pone en duda la objetividad en la evaluación de bioseguridad en el país.

Quien postuló al funcionario de Monsanto como Vicepresidente del CTN, fue la representante de la Universidad Nacional. Es preocupante ver cómo su posición no representa la objetividad, independencia y pluralidad científica que debe tener la academia y especialmente en un tema tan polémico y donde existen diversas posiciones de las ciencias básicas, aplicadas y sociales dentro de este claustro. Entonces surge la pregunta: ¿El representante de la Universidad Nacional, participa en el CTN a título personal o representa las diferentes posiciones y sectores de la academia, o por el contrario, está asumiendo un evidente alineamiento con la posición de la industria?

¿Y la sociedad civil Qué?
Varias organizaciones y personas de la sociedad civil, preocupados por la bioseguridad en el país y por el irregular procedimiento presentado en la aprobación del algodón Bt, han realizado varias acciones de denuncia en el ámbito nacional e internacional y han solicitado mediante "Derechos de Petición" dirigidos al ICA, al Ministerio de Agricultura y a las demás autoridades competentes, información al respecto y se ha pedido revocar esta autorización.

Respecto a las denuncias sobre las irregularidades en el procedimiento del CTN, que se enviaron mediante derechos de petición al Gerente del ICA (04/04/02, 22/05/02 y 19/06/02), estas fueron respondidas en fechas: (08/05/02, 14/06/02 y 19/06/02); igualmente se envió al Ministro de Agricultura con fecha (05/03/02), la cual fue contestada el (20/05/02). Ambos funcionarios en sus respuestas descalificaron estas denuncias; el Gerente del ICA dijo:...."En concepto de este despacho se trata de apreciaciones subjetivas de los peticionarios que no da lugar a respuesta alguna, ..." El Ministro de agricultura al respecto expresó: "..., no veo ninguna justificación para objetar el nombramiento de esta persona, quién ha participado como miembro del consejo desde su fundación,....". Al cuestionamiento sobre la inusual votación "secreta" de la Junta directiva del CTN, el Gerente del ICA responde: " .... Este mismo procedimiento se utilizó en la designación del presidente del CTN en la vigencia anterior como consta en el Acta Nº 010 de Jul.4/00". Pero al revisar esta Acta, en la Pág. 4: el Presidente para ese período" ...fue elegido por consenso por los miembros del CTN...". Por lo tanto existe una evidente contradicción en la respuesta del gerente del ICA y lo contenido en el Acta.

Consideramos inaceptables los argumentos de estos funcionarios con respecto a los cuestionamientos de los principios éticos de independencia y transparencia del CTN; puesto que si el modelo de procedimiento utilizado se generalizara con los representantes de la industria, como por ejemplo los productores del DDT, la Talidomida, el asbesto o los cigarrillos; entonces se permitiría que ellos efectúen los estudios de seguridad que permitan la aprobación del uso comercial de sus productos, y así continuarían desestimando los estudios de los efectos colaterales adversos de sus renglones de producción, hasta que las evidencias de investigadores independientes permitan a las autoridades estatales regular y en algunos casos prohibir su uso.

Aunque se han enviado numerosas cartas dirigidas por organizaciones nacionales e internacionales a todas las autoridades competentes y a las entidades de control del Estado, pidiendo que se tomen cartas ante esta situación irregular del CTN, que se revoque la liberación comercial del algodón Bt y también que se declare una Moratoria a la liberación de OGM en el país; el ICA y el Ministerio de Agricultura han rechazado estas solicitudes; y han respondido a los "Derechos de petición" con el envío de información parcial y en algunos casos manipulada, como es el caso de la última solicitud enviada al Director del ICA (19/06/02), donde se le solicita el Acto Administrativo por el cual el ICA autorizó la Liberación comercial del algodón Bt; pero el (27/06/02), nos contestan que éste no existe; lo cual es una muestra de mala fé en el suministro de información pública, puesto que el 10 de Mayo, el ICA expidió la Resolución 1035, por el cual se autoriza.

Moratoria a la liberación comercial de OGM en Colombia
Teniendo en cuenta los anteriores precedentes y argumentos, pedimos que el Ministerio de Agricultura revoque la autorización para la liberación del algodón Bt en el país. Igualmente en ejercicio del Principio de Precaución establecido en la ley 99 de 1993, se debe declarar en el territorio Nacional una "Moratoria" a la liberación comercial de transgénicos, hasta tanto el país cuente con una "Ley Nacional de Bioseguridad integral", que incluya el desarrollo de la capacidad técnica y científica para realizar de forma independiente las evaluaciones de impactos ambientales, socioeconómicos y en la salud, de tal forma que garantice la ausencia total de riesgos para la liberación comercial de OGM. Pero quizás lo más importante es que en este proceso haya una amplia y equilibrada participación de todos los sectores de la sociedad, en donde los ciudadanos por mandato Constitucional, podamos ejercer el derecho a ser consultados en la toma de decisiones sobre actividades que nos afecte y también el derecho de decidir libremente y de forma informada lo que consumimos.

Bogotá, julio 20 de 2002

Bibliografía

DEEPAK Saxena, FLORES Saul, STOTZKY, G, 1999. Insecticidal toxin in root exudates from Bt corn. Nature Vol 402 pp 480.
GRAIN, 1997. La manipulación del Bt: Del control de plagas al control del mercado. Biodiversidad (11): 10-17.

GREENPEACE, 1999. El maíz producido genéticamente por Novartis: una amenaza para la salud ambiental, humana y animal. Biodiversidad (21):21-24.

GREINER, Kristin, 2001. Científicos descubren las bases genéticas de la resistencia a insectos en los cultivos transgénicos. (Science, Ago., 2001).

HILBECK, A., BAUMGARTNER, M., FRIED, P.M. ABD Bigler, F., 1997. Effects of transgenic Bacillus thuringiensis-corn-fed prey on Mor- tality and development time of immature Chrysoperla carnew (Neuroptera: Chrysopidae) Enivronmental Entomology 27, 480-487.

HO, Mae Wan, 2001. Bt o no Bt: Como la ciencia presenta este caso. Boletín 45. Red por una América Latina Libre de Trnsgénicos. Quito, Feb. 2001.

ICA; 2002. "Evaluación del efecto de la tecnología Bollgard, sobre las poblaciones de artrópodos y anélidos en el algodonero". Subgerencia de Protección y Regulación Agrícola, Bogotá, Marzo 15 de 2002, 73 p.

ICA, 2002. Estimación de la distancia a la cual el polen del algodonero es transportado por polinizadores". Subgerencia de Protección y Regulación Agrícola, Bogotá, Marzo 15 de 2002, 22 p.

JENKINS, Robin, 1999. El Polémico Basillus Thuringiensis. Biodiversidad (19-29): 22-28.

LOSEY. J., RAYNOR. L., & CARTER. M. E., (1999) Nature 399, 214.

MENON, Mena and LAYARAMAN Nityanand, 2002. Bt Cotto: Seeds of discontent. CorWactch India, http://www.corwactchindia.org/issues/PID.jsp?articleid=263

PENGUE, Walter, 2001. Impacto de la expansión de la soja en Argentina. Biodiversidad (29):7-14.

RULLI, Jorge, 2002. La biotecnologia y el modelo rural en los orígenes de la catastrofe que sufre Argentina. Grupo de Reflexión Rural, abr, 2002. Eco Portal.net.
http://www.ent.iastate.edu/entsoc/ncb99/prog/abs/D81.html [Non-target effects of Bt corn pollen on the Monarch butterfly (Lepidoptera: Danaidae) *L. Hansen, Iowa State University, Ames , IA 50011 and J. Obrycki, Iowa State University, Ames, IA 50011.

SHIVA, Vandana, 1999. Monsanto en la India, Experimentos peligrosos. Revista del Sur (89), Marzo.

SIEGFRIED, 2001. Blair. Bt trnasgenic plants and the potential resistence evolution. Department of Entomology, University of Nebraska - Lincoln. http://agrobiosafety.uni.edu7synopses/resistancets

ISS , 2000. Insect resistence and the future of Bt transgenic plans. Insect Resistence, ISB News Report, May, 2000.

SAP, 1999. The final report of the SAP panel is accessible at http://www.epa.gov/scipoly/sap/1999/december/report.pdf

VÉLEZ, Germán, 1998. Semillas transgénicas y seguridad alimentaria. El caso de Colombia. Semillas (12): 19-26.

XUE, Dayuan , 2002, A summary of reaarch on the environmental impac of Bt cotton in China. Nanjin Innstitute of Environmental Sciences, The State Environmental Protection Administration of China. Published by Greenpeace, Jun, 2002, 26p.
http://www.greenpeace.org/%7Egeneng/reports/env_impact_eng.pdf

Aspectos más críticos de la aprobación del algodón Bt en Colombia

• El Estado plantea como principal estrategia de reactivación del sector algodonero, la introducción del algodón Bt, respondiendo más a los intereses de una industria que a los beneficios reales para el país.
• Es inaceptable y cuestionable que a partir de un solo ensayo de campo donde se evaluaron puntualmente dos aspectos, en una zona específica y durante sólo un ciclo de cultivo, se pueda concluir sobre la completa seguridad de este cultivo transgénico y aprobar su liberación comercial.

• En el país no se han realizado las evaluaciones de bioseguridad sobre el algodón Bt, en diferentes regiones algodoneras, durante un período largo, en aspectos como:
- Evaluación de flujo de polen hacia todas las especies y variedades silvestres y cultivadas de algodón. La evaluación realizada en Córdoba se hizo sólo para una variedad cultivada.
- Evaluación del impacto en los artrópodos y los microorganismos del suelo.
- Evaluaciones de alergenicidad y toxicidad del algodón Bt en la salud animal (para aprobar esta solicitud se homologaron estudios que no fueron realizados en el país).
- Evaluación de los impactos socioeconómicos en la agricultura nacional, en el sector algodonero y en los agricultores.

• Monsanto dice que los algodoneros ahorrarán $600.000/ha en la aplicación de insecticidas; pero el algodón Bt no controla la principal plaga del cultivo, el "picudo del algodón". Lo que se podría ahorrar en insecticidas, sería absorbido por el costo de esta tecnología.

• La tecnología Bollgard amarra al agricultor a un contrato con la empresa, que tiene cláusulas de DPI que le impide guardar su semilla.

• El Ministerio del Medio Ambiente conceptuó que se deben definir los alcances y los objetivos de los "ensayos semicomerciales tanto en el ámbito experimental como en el comercial", y considera que el plan de manejo debe hacerse para una siembra y no para un ensayo semicomercial.

Cuestionamientos éticos del CTN y Monsanto

• En la reunión del CTN de marzo de 2002, se realizó un cambio de su junta directiva, mediante un procedimiento inusual de "votación secreta", se eligió como vicepresidente del CTN al representante de la Monsanto, y seguidamente se aprobó la liberación comercial del algodón Bt. El CTN con este procedimiento se descalifica y pone en duda su objetividad, credibilidad y transparencia como órgano asesor del ICA.

• Contrario a lo que afirma el gerente del ICA, la votación de junta del CTN, tal como consta en el Acta Nº 010 - 04/06/00, se ha realizado por consenso y no por votación secreta.

• Es evidente la incompatibilidad, inhabilidad, impedimento y conflicto de intereses, que tiene el representante de Monsanto para ser elegido en la junta directiva del CTN, puesto que esta empresa además de financiar estos ensayos, participó en toda la evaluación de su solicitud, al ser coautor del diseño, montaje, ejecución de los estudios y participar en la evaluación de los resultados.

• Queda en duda la objetividad y el soporte científico de la investigación y de los resultados, puesto que no fue efectuado por un equipo de investigadores independiente y multidisciplinario.

• En el Consejo Técnico Nacional, y en el proceso de evaluación de la solicitud de Monsanto, no han sido incluidos y consultados sectores como: los Consumidores, las ONGs, las organizaciones indígenas y campesinas y tampoco los órganos de control del Estado. Debería haber una amplia y equilibrada participación de los ciudadanos, quienes por mandato Constitucional, puedan ejercer el derecho a ser consultados en la toma de decisiones sobre actividades que los afecta y también el derecho a decidir libremente y de forma informada lo que consumen.
(1) Grupo Semillas
Cll.25c Nº 3-81 Edificio La Raqueta. Of. 301.
Telfax: 4314153
Bogotá - Colombia.
e-mail: semil@attglobal.net
www.semillas.org

Comentarios