Boletín Nº 168 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
"Los manglares de todo el mundo sufren un proceso de destrucción muy grande, muchas veces a causa de la acción de empresas camaroneras, pero también por otras actividades predatorias como la explotación de petróleo. En el mundo entero, comunidades y organizaciones luchan para frenar esa destrucción."
NUESTRA OPINIÓN
- Por una verdadera protección de los manglares
Los manglares de todo el mundo sufren un proceso de destrucción muy grande, muchas veces a causa de la acción de empresas camaroneras, pero también por otras actividades predatorias como la explotación de petróleo.
En el mundo entero, comunidades y organizaciones luchan para frenar esa destrucción. Una muestra de ello es la campaña llamada “¡SÍ a los manglares, NO a las empresas camaroneras!”, que está siendo promovida por la Red Manglar, contra la acción destructora de las empresas que cultivan camarones y que se instalan en regiones de manglares en muchos países tropicales, para abastecer mercados de consumo en los países industrializados.
También es necesario recuperar y reforestar manglares destruidos. Esa recuperación es de suma importancia para la supervivencia de los manglares y el cumplimiento de sus funciones ecológicas fundamentales, además de la supervivencia de millares de comunidades que viven de ese ecosistema particular y rico.
Sin embargo, observamos diferentes abordajes. En este boletín, podemos leer sobre la forma mercantil en la cual el grupo transnacional francés Danone está promoviendo la supuesta restauración de los manglares, interesado en los créditos de carbono que pretende comprar a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto, alegando que los manglares tienen una capacidad enorme de almacenar carbono. Con ello, alegan que contribuyen a combatir la crisis climática y benefician a las comunidades. Sin embargo, la transnacional oculta el hecho de que, con los créditos de carbono comprados, ésta podrá continuar contaminando y emitiendo carbono. Y asimismo, con un costo relativamente bajo, ya que la supuesta ‘abundancia’ de carbono en los manglares garantizaría un precio relativamente bajo de los créditos de carbono generados.
Otro abordaje apunta hacia un camino no mercantil, siendo un proceso de recuperación efectivamente controlado y llevado a cabo por las comunidades que siempre vivieron y convivieron con los manglares, sin necesidad de destruirlos. En vez de empresas y consultores que se concentran en los cálculos de carbono, este proceso necesita de apoyos e investigadores comprometidos con estas comunidades para dialogar y contribuir con ellas en la formulación e implementación de diferentes formas de recuperación, dependiendo de cada situación y región.
Esta forma estaría más próxima de la interpretación de ‘economía verde’ deseada por la Red de Mujeres del Sur de Asia (SWAN), que afirman en este boletín que en la raíz de la economía verde está la idea de ‘Distribuir nuestros recursos naturales con equidad y usarlos en forma sustentable para la supervivencia y necesidades básicas’.
En este sentido, garantizar la supervivencia de los manglares en el mundo significa cambiar radicalmente el actual modelo de producción y consumo dominante y desigual, comenzando por una reducción drástica en la explotación de recursos naturales y combustibles fósiles y, en el caso específico de los manglares, prohibiendo la producción industrial de camarones.
Esa sería una contribución extraordinaria y fundamental para la supervivencia futura de los manglares en el mundo y de las comunidades que dependen de ellos.
______________________________
DÍA INTERNACIONAL DEL MANGLAR
– Conmemorando el “Día Internacional del Manglar”
Los manglares son ecosistemas únicos, que albergan una increíble biodiversidad: aves migratorias, animales marinos y reptiles, además de las especies vegetales asociadas. Funcionan como un sistema natural de tratamiento del agua; por ser lugares de desove, proveen a las comunidades locales varios recursos de los que, directa o indirectamente, dependen para su alimentación e ingresos. Los manglares intactos forman una barrera natural contra inundaciones, tormentas y otros desastres naturales como tsunamis y huracanes, protegiendo la costa contra la erosión.
A pesar de todas sus valiosas funciones, los manglares están amenazados por varias actividades industriales y por la expansión y el funcionamiento de la industria acuícola, principalmente la cría industrial de camarones.
Desde 2004, la organización latinoamericana Redmanglar Internacional (que agrupa comunidades, ONG, científicos y activistas que trabajan en defensa de los manglares) conmemora cada 26 de julio el “Día Internacional del Manglar”, como forma de acción mundial contra la continua desaparición de dichos bosques y la consiguiente perturbación de las comunidades que de ellos dependen. El tema de este año es “Manglares SÍ, granjas camaroneras NO”, para poner en relieve el papel que tiene la cría industrial de camarones en la degradación y la destrucción de los manglares.
Otra amenaza contra los manglares es el intento de certificar la cría industrial de camarones, una actividad intrínsecamente destructiva que no puede ser certificada. Varias ONG que trabajan con las comunidades de los países productores de camarones y los consumidores de los países importadores han alertado sobre las normas propuestas y sobre todo el proceso WWF-ShAD (Diálogo sobre la Acuicultura Camaronera), que adolece de numerosos defectos (ver el Boletín Nº 166 del WRM). Uniéndose a dicho movimiento, Redmanglar envió una carta abierta al presidente del World Wildlife Fund (en la que rechaza el intento de hacer pasar por “ecológica” a la industria camaronera, una actividad intrínsecamente destructiva). El texto completo de la carta está disponible aquí.
Redmanglar también ha realizado un video ( ver aquí) que describe brevemente los impactos ecológicos y sociales de la cría industrial de camarones. La organización invita a todos a utilizarlo, compartirlo y divulgarlo en sitios web, por correo electrónico, a través de Facebook, etc.
La organización Mangrove Action Project (MAP) también trabaja por los manglares. En búsqueda de una verdadera protección para dichos ecosistemas, MAP ha optado por encarar el tema desde abajo, haciendo participar a las comunidades del manglar en la conservación, la restauración y el mantenimiento de dichos ecosistemas costeros. El proyecto, llamado Restauración Ecológica de Manglares (EMR por su sigla en inglés) se basa en un conjunto de principios ecológicos fundamentales, que permiten lograr un ecosistema naturalmente más funcional que el que se logra con otros métodos, como la simple plantación manual, que requieren más capital y mano de obra. El objetivo del proyecto es que los pobladores locales participen directamente en la conservación y restauración de los manglares, y logren soluciones sostenibles, que eviten la desaparición de dichos ecosistemas y al mismo tiempo les aporten beneficios directos. La descripción detallada del proyecto se encuentra (en inglés) en WRM.
Unimos nuestras voces a las de las comunidades y grupos que luchan por la protección de los manglares, para decir con energía: “Manglares SÍ, granjas camaroneras NO”.
______________________________
- El mercado de carbono se apodera de los manglares
La capacidad de almacenamiento de carbono de los manglares y varios otros ecosistemas costeros, como las marismas de agua salada, las praderas marinas, los bosques de algas y los humedales, ha pasado a ser noticia.
Trabajando en equipo, científicos universitarios e investigadores forestales han examinado el contenido de carbono de los manglares. Las conclusiones de uno de esos estudios, realizado en la región del Indo-Pacífico, fueron publicadas por Nature Geoscience. Se encontró que los manglares almacenan por hectárea hasta cuatro veces más carbono que la mayoría de los demás bosques tropicales del mundo, y esto se atribuye, en parte, a sus suelos profundos, ricos en materia orgánica, en los que prosperan los mangles. El complejo sistema radicular del manglar, que fija las plantas en los sedimentos submarinos, frena las aguas de la marea, permitiendo a la materia orgánica e inorgánica permanecer en la superficie del suelo. La escasa cantidad de oxígeno aminora el ritmo de la descomposición, de modo que buena parte del carbono queda acumulado allí. De hec ho, los manglares almacenan sólo en su suelo más carbono que toda la biomasa y el suelo de la mayoría de los bosques tropicales.
Cuando se cambia el destino de la tierra, buena parte del carbono almacenado se libera a la atmósfera, agravando el problema del cambio climático. En los últimos 50 años, los manglares han sufrido una rápida disminución de entre un 30 y un 50 por ciento.
El Protocolo de Kyoto de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ha aumentado su colección de falsas soluciones de mercado al adoptar un nuevo método para calcular el dióxido de carbono de la atmósfera captado y almacenado por los manglares; esto ha dado lugar a soluciones para el cambio climático llamadas de “carbono azul” (ver el Boletín nº 167 del WRM).
Dicha metodología fue desarrollada por la UICN, Ramsar y Sylvestrum, en asociación con el grupo transnacional francés de productos alimenticios Danone, para el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto. Este mecanismo permite a los grandes países industriales evitar su responsabilidad histórica de reducir sus propias emisiones de carbono, invirtiendo en proyectos en el Sur que, supuestamente, evitan esas emisiones. Los defensores de la compensación de carbono argumentan que “la solución” para preservar los manglares y combatir el cambio climático consistiría en incentivar que dichos ecosistemas no sean tocados, ofreciendo a cambio créditos de carbono.
De este modo, los manglares serán el blanco de grandes compañías ansiosas por comprar créditos de carbono para compensar la contaminación que generan continuamente. Un ejemplo de esto es el Wetland Carbon Partnership del mencionado Grupo Danone. Se trata de un emprendimiento de 2008, que fomenta la aprobación de proyectos que generen grandes cantidades de créditos de carbono, en el marco del MDL o del denominado mercado voluntario. Para junio de 2011, se habían presentado no menos de 25 proyectos. Danone ya invirtió en dos proyectos piloto, en Senegal e India.
El sistema de compensación de carbono propuesto por Danone significa que la empresa seguirá quemando combustibles fósiles y aumentando el volumen de gases de efecto invernadero de la atmósfera, e intentará al mismo tiempo neutralizar la contaminación almacenándola en algún manglar del planeta.
Sin embargo, esto implica aumentar el volumen neto de carbono en la biosfera, es decir la atmósfera, los seres vivos, la vegetación y el suelo. Si bien los mangles y el suelo absorben carbono y lo almacenan, este almacenamiento es temporario y forma parte del ciclo del carbono atmosférico. En cambio, los combustibles fósiles extraídos del subsuelo y quemados por empresas como Danone aumentan de forma permanente el volumen de carbono de la biosfera. Dicho carbono de origen fósil no forma parte del ciclo del carbono atmosférico y termina aumentando la cantidad de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático, sin que haya posibilidad alguna de volver a enterrarlo.
El modelo de producción a gran escala y de distribución comercial de millones de artículos, muchos de ellos superfluos y descartables, sin otro objetivo que el consumo excesivo, genera un gran volumen de emisiones de carbono y está en el origen de la actual crisis climática. También es causa subyacente de la desaparición de los manglares. El mercado del carbono es hijo de dicho modelo, y difícilmente servirá para solucionar el problema que este último ha creado.
Artículo basado en información obtenida de: “Mangroves among the most carbon-rich forests in the Tropics”, junio de 2011.
______________________________
– El petróleo destruye el manglar en el Delta del Níger
El manglar es un ecosistema vital pero frágil, que depende de los demás ecosistemas cercanos: el río y las marismas. A su vez, la salud del mar y de los arrecifes de coral depende de un manglar en buen estado. Todo está conectado.
Los bosques de mangles también son muy importantes para las comunidades humanas que viven en su entorno y los utilizan de diversas maneras: para asegurar su soberanía alimentaria gracias a los frutos del mar, cubrir sus necesidades de vivienda con la madera que allí obtienen para construir casas y postes, y ganar su subsistencia utilizando los diversos productos del manglar. Históricamente, esas comunidades desarrollaron una relación sustentable con este rico ecosistema en la medida que lo han utilizado en pequeña escala, para satisfacer necesidades locales a través de un profundo conocimiento de sus múltiples funciones. En este proceso, las mujeres han tenido una participación esencial.
A pesar de ser vitales para el medio ambiente y las personas, los manglares sufren el acoso de actividades a gran escala, entre ellas la extracción de petróleo.
Un documento de Oilwatch referente al impacto de las actividades petroleras sobre los manglares (1) muestra que implican, en primer lugar, el desmonte para la construcción de instalaciones, como plataformas de perforación, campamentos, pozos, rutas, pistas de aterrizaje para helicópteros, etc. La zona también queda destruida con las perforaciones que implican el dragado de canales existentes o la apertura de otros nuevos. Cuanto más ancho y profundo es el canal, más daños sufre el ecosistema. La construcción de canales modifica el sistema hídrico natural del manglar y lo vuelve más vulnerable a la erosión, al modificar el volumen de agua dulce y salada dentro y alrededor de él; esto perturba el sistema de drenaje y altera el suelo y la vegetación. A su vez, la perturbación del suelo puede provocar cambios en el pH de éste y del agua, y deteriorar gravemente la calidad del manglar.
La presencia de petróleo en los manglares, debida a accidentes y a los métodos de limpieza de pozos o de derrames, produce una fuerte contaminación que puede permanecer en la zona durante muchos años.
En Nigeria, los derrames de petróleo que ocurren regularmente han dañado grandes extensiones de manglares. Se dice que, en los últimos 50 años se ha vertido allí un millón y medio de toneladas de petróleo.
La destrucción del manglar para la extracción de petróleo no ha traído ningún beneficio a las comunidades rurales de Nigeria: la esperanza de vida ha descendido a unos 40 años en el transcurso de dos generaciones; la disponibilidad de agua limpia es muy limitada; los campos agrícolas han sido afectados, el agua superficial y potable está contaminada y la pesca ha sido arrasada por el grasiento petróleo que mana siempre de alguno de los cientos de oleoductos ubicados en zonas muy urbanizadas y cerca de campos y lagunas de pesca. Los oleoductos atraviesan la región para satisfacer la necesidad de petróleo de Estados Unidos: el 40% del crudo importado por dicho país proviene del Delta del Níger.
“Perdimos nuestras redes, chozas y trampas para peces”, “Perdimos nuestro bosque”, dijo el jefe Promise, líder de la aldea de Otuegwe, a John Vidal, redactor ambiental de The Observer, quien informó sobre un viaje (2) que realizó al lugar del Delta del Níger donde la explosión de un oleoducto en 2008 mató a un centenar de personas. Vidal caminó por el pantano hasta oler el petróleo, y terminó nadando en lagunas de crudo. En su artículo citó las quejas del jefe Promise: “A los pocos días avisamos a Shell sobre el derrame, pero durante seis meses no hicieron nada”.
Ha habido derrames trágicos de petróleo en el Delta del Níger que pasaron casi desapercibidos porque no se les dedicó ningún titular importante. De hecho, el derrame de petróleo que ocurrió en el Golfo de México el año pasado, debido a la explosión que hundió el Deepwater Horizon de BP, fue menor que la cantidad de petróleo que mana cada año de la red de terminales, ductos, estaciones de bombeo y plataformas petroleras del Delta.
El 1º de mayo de 2010, la ruptura de un oleoducto de ExxonMobil en el estado nigeriano de Akwa Ibom derramó más de un millón de galones en el delta durante siete días, antes de que se detuviera la pérdida. La gente del lugar manifestó contra la compañía pero fue atacada por los guardias de seguridad. Durante el primer semestre de 2010 hubo cuatro derrames de petróleo. El grupo nigeriano Environmental Rights Action (ERA) está reclamando ahora 100 millones de dólares a ExxonMobil, que no pagó indemnización alguna por las pérdidas desastrosas y las enfermedades provocadas por las actividades de exploración y los grandes derrames de petróleo de la empresa durante el año pasado.
La recuperación del manglar puede llevar décadas, siempre y cuando no ocurran nuevos derrames de petróleo. En cuanto a las comunidades de la zona, la destrucción de sus medios de vida y su entorno resulta definitiva.
Artículo basado en información obtenida de:
(1) “Explotación petrolera en manglares”, Oilwatch, Boletín Tegantai Nº 10, ver aquí
(2) “Nigeria's agony dwarfs the Gulf oil spill”, John Vidal, The Observer, guardian.co.uk, mayo de 2010, ver aquí
______________________________
COMUNIDADES Y BOSQUES
– India: la libertad llegó para dos aldeas tribales luego de un siglo de lucha
El 1º de mayo, Día Internacional del Trabajo, las aldeas tribales de Surma y Golbojhi celebraron su liberación. Después de 107 años de lucha, sus habitantes obtuvieron la propiedad de los bosques de los que dependen desde hace siglos. Las dos aldeas comprenden unas 450 familias de la tribu Tharu, y están ubicadas en el corazón del Parque Nacional Dudhwa, en el distrito Lakhimpur de Uttar Pradesh.
Si bien las zonas tribales del país están en manos del Naxalismo, Surma y Golbojhi lograron su liberación después de décadas de lucha democrática no violenta, sin disparar un solo tiro. Las dos aldeas son también los primeros asentamientos tribales, situados en un parque nacional, que se benefician con la Ley de Derechos de los Bosques (FRA, por su sigla en inglés) de 2006.
Se ha distribuido unos 700 acres de tierras boscosas a los pobladores; cada familia obtuvo un máximo de cuatro acres. El gobierno de Uttar Pradesh también les otorgó el estatus de aldeas Ambedkar, con lo cual tendrán conectividad vial, una escuela primaria y un centro de salud. Los pobladores también podrán disfrutar ahora del derecho a los diversos planes de asistencia social de los gobiernos estatal y central. Se supone que las aldeas serán pronto propietarias del bosque y sus productos, de modo que sus habitantes dispondrán de heno, hojas de tendu, hierbas y demás frutos del bosque para alimentar a su familia y su ganado.
Sin duda se trata de un acontecimiento histórico. Por esa razón, más de 5.000 habitantes del bosque de diversos lugares de Uttar Pradesh llegaron a participar de los festejos. Ahora, la gente tiene tierra para cultivar y ganarse la vida, podrá enviar a los niños a la escuela y gozar de los mismos derechos constitucionales que todos los ciudadanos de la India. Este triunfo costó años de sacrificios, dificultades e indescriptibles sufrimientos. Sin embargo, los medios convencionales del país ignoraron el evento, a pesar de mostrarse siempre eficientes cuando se trata de cubrir la violencia Naxalista en las zonas tribales u otorgar un espacio innecesario a quienes alaban o intentan justificar el Naxalismo o el Maoísmo. Muchas revoluciones pacíficas, como las de Surma y Golbojhi, tienen lugar o han ocurrido en la India, sin obtener la necesaria atención de los medios. Quizás la paz no sea lo bastante sensacional como para atraer las miradas y aumentar el índice de audiencia; quizás los artículos sobre pobres tribales que prefieren la no violencia de la Satyagraha al Naxalismo no sean lo bastante atractivos como para aumentar el número de lectores.
Pero yo pienso que estas historias estimulantes deben ser contadas a la nueva generación, y sobre todo a los privilegiados que nacieron en una India libre. Como la libertad les fue dada de gracia, suelen ser insensibles al sufrimiento de sus hermanos desfavorecidos. En 1904, los miembros de la tribu Tharu fueron despojados de su tierra cuando los británicos tomaron el bosque de la reina del estado de Khairgarh, el cual pasó a formar parte del reino de Awadh. Para la segunda guerra mundial, toda la cubierta boscosa había desaparecido debido a la sobreexplotación. Los Tharus regeneraron los bosques durante los veinte años siguientes. El país obtuvo la independencia en 1947, pero el legado británico siguió vigente en el departamento forestal. En 1978, los Tharus fueron declarados intrusos en su propia tierra, cuando ésta se convirtió en parque nacional. De las 37 aldeas Tharu de la zona, 35 fueron reubicadas, pero los habitantes de Surma y Golbojhi rechazaron la evacuación. Aunque se les otorgó tierras, éstas eran de menores dimensiones que las de sus aldeas originales y, además, ya estaban ocupadas por otras personas. Los pobladores de las dos aldeas se dirigieron a la Suprema Corte en 1980, pero en 2003 perdieron la batalla jurídica, luego de 23 años de litigio.
Con la amenaza de expulsión pendiente sobre sus cabezas y sin ninguna otra opción, decidieron emprender una lucha no violenta. Las mujeres tomaron la delantera y formaron el movimiento Tharu Adivasi Mahila Mazdoor Kisan Manch para dirigir la campaña. Recibieron la ayuda de los activistas vinculados al Foro Nacional de Pobladores y Trabajadores del Bosque (NFFPFW). Los miembros de la tribu fueron acosados, golpeados y sometidos a atrocidades por los funcionarios forestales. Cuando recolectaban madera seca y paja para reparar los techos de sus casas, realizar artesanías o hacer fuego, el departamento forestal los acusaba de caza furtiva, tala de árboles e invasión de propiedad privada. Hubo demandas incluso contra niños, contra personas que habían muerto mucho tiempo atrás y contra otras que ya no vivían en el lugar desde hacía 20 años. “Si nos dedicamos a la caza fu rtiva y la tala de árboles, ¿me pueden explicar cómo es que seguimos viviendo en la mayor miseria, mientras que los funcionarios viven a todo lujo?” preguntó Lalmati, un poblador tribal.
En 2006, el Parlamento aprobó la FRA, que fue promulgada en enero de 2008, después de dos años de debates. Esto fue un gran incentivo para los aldeanos, pero tuvieron que esperar más de tres años para obtener sus derechos. De hecho, tanto ellos como los activistas que los ayudaban me dijeron que los tres últimos años habían sido los más difíciles. Durante ese tiempo, el departamento forestal, junto con la mafia forestal y las fuerzas feudales, intentaron todo para expulsarlos. Incendiaron sus casas y muchos fueron arrestados bajo falsas acusaciones. Si bien la FRA autoriza a la gram sabha a hacer recomendaciones sobre la situación residencial de las personas, se sorprendió a guardias forestales expidiendo certificados de domicilio donde los residentes figuraban como intrusos. La intención era crear confusión en el gobierno estatal; afortunadamente, &eacu te;ste estaba a favor de dar tierras a las tribus. También hubo funcionarios retirados que, por orden de otros en actividad, presentaron a la corte varias peticiones para impedir que se otorgara títulos de propiedad a los habitantes originales del bosque.
Ram Chandra Rana, otro poblador tribal, señaló que algunos “entusiastas de la fauna” se habían unido al combate, con el argumento de que la conversión de una aldea situada en el centro de una reserva de tigres sería una amenaza para éstos y para todos los animales. “Nuestra respuesta fue simple: durante cientos de años los bosques han estado a salvo en manos de las tribus; la cubierta boscosa comenzó a disminuir y la fauna se encontró en peligro poco después de la creación del departamento forestal. El hecho es que las tribus tratan al bosque como si fuera un dios, y por lo tanto protegen el hábitat. La cantidad de tigres disminuyó cuando los bosques dependían enteramente del departamento forestal pero, luego de la implementación de la FRA, es decir cuando los pobladores comenzaron a obtener títulos de propiedad sobre la tier ra, el número de tigres aumentó en todo el país”, afirmó. Al preguntarle por qué no aceptó la indemnización que se le había ofrecido junto con una parcela, respondió: “No podemos vender nuestra tierra natal. Es una cuestión de orgullo y de derecho a vivir con dignidad”.
Después de escuchar relatos sobre los sufrimientos, sacrificios y logros de esas personas y de activistas como Ashok Da, que dedicó toda su vida a los desfavorecidos, me sentí obligado a preguntarme: “¿Qué he hecho yo, aparte de garabatear palabras sentado en mi oficina climatizada y sentirme orgulloso de mí mismo?” La respuesta la encontré en “Por qué soy ateo”, un escrito de 1930 del revolucionario Bhagat Singh: “Una corta vida de lucha sin un final magnífico será en sí misma la recompensa, si tengo la valentía de vivirla así. Eso es todo. Sin ningún motivo egoísta ni deseo de reconocimiento actual o futuro, he dedicado mi vida a la causa de la independencia, porque no podía hacer otra cosa. El día en que encontremos un gran número de hombres y mujeres con esa mentalidad, que no puedan dedicarse a nada más que al servicio de la humanidad y a la emancipación de los que sufren, ese día habrá comenzado la era de la libertad...”.
Si el 10% de nosotros (la clase privilegiada) sigue lo que dijo Bhagat Singh, se resolverá el 90% de los problemas de la India.
Por Ashish Tripathi, periodista indio. Enviado por Roma, NFFPFW (Kaimur) / Human Rights Law Centre, Uttar Pradesh, India, correo electrónico moc.liamg@bnsamor, http://jansangarsh.blogspot.com.
______________________________
– Red de mujeres comprometidas con una verdadera Economía Verde
Mujeres del Sur de Asia que trabajan en varias áreas como la salud, la nutrición, la subsistencia y el medio ambiente se reunieron en Dhaka, Bangladesh, el 2 y el 3 de julio de 2011, para la Tercera Conferencia Anual de la SWAN (Red de Mujeres del Sur de Asia), que estuvo dedicada al tema “Las mujeres del Sur de Asia y la Economía Verde”.
En su declaración final, la SWAN concluye que el concepto emergente de Economía Verde debería significar “un sistema económico que logre la justicia social y la equidad, que proteja el equilibrio ecológico y que genere autosuficiencia económica. Esa Economía Verde debería reemplazar el orden económico actual, basado en la inequidad, la destrucción ambiental y la codicia, el cual ha mantenido a casi la mitad de la población del mundo en la pobreza y ha llevado al planeta al borde de la catástrofe ambiental, debido al cambio climático. La idea central de una Economía Verde debe ser la mitigación de la pobreza, la sustentabilidad ambiental por medio del mantenimiento de la biodiversidad, y el bienestar de todas las personas.
El Sur de Asia es una de las regiones más ricas en diversidad biológica y cultural, pero dicha diversidad está amenazada por los monocultivos impuestos a través de la Revolución Verde y de la manipulación genética. Se obliga a nuestros pueblos a adoptar dichas tecnologías erróneas y no sustentables, que los llevan a endeudarse y a empobrecerse cada vez más profundamente. Nuestro rico patrimonio de biodiversidad y de conocimientos está siendo pirateado y patentado, privando a nuestra gente de los beneficios de sus propios recursos y su bagaje de conocimientos. Cuando las crisis ambientales nos obligan a migrar hacia las ciudades, también experimentamos la pérdida de nuestros medios de vida debido a que no tenemos acceso al espacio citadino, a los materiales y a las nuevas formas de gestión urbana. Nuestros cuerpos se impregnan de productos tóxicos que provienen del consumo insustentable de otros. El derecho al desarrollo sustentable debería ser inalienable. Esto es vital para la emancipación de las mujeres y para preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.”
La Declaración de Dhaka expresa el punto de vista de las mujeres: “Nuestras economías locales siempre han estado en armonía con la naturaleza. Hemos usado los recursos con prudencia, y los hemos compartido equitativamente. SWAN opina que los agricultores y agricultoras, y artesanos y artesanas del mundo siempre han trabajado en armonía con las estaciones y la naturaleza. Una artesana es portadora de la sabiduría de generaciones que no saquearon el planeta para ganar dinero. Está profundamente comprometida a cuidar del mundo natural para ganar su vida de manera sustentable. Las únicas materias primas necesarias para dar empleo a millones de personas son un ambiente sano y próspero, con bosques frondosos, praderas silvestres, agua limpia y laderas intactas. La dignidad y la creatividad del trabajo manual contribuyen en mucho a la existencia de economías rurales sólidas. Este tr abajo de las mujeres de todo el Sur de Asia debe ser reconocido por todos aquellos que quieren construir un mundo ecológicamente equilibrado, inclusivo y verdaderamente integrado.
Hoy, quienes crearon la crisis ecológica hablan de Economía Verde. Para ellos, la Economía Verde consiste en apropiarse, para su propio provecho, de los recursos que restan en el planeta, de las semillas, la biodiversidad, la tierra y el agua, así como de nuestras técnicas y de los servicios ambientales que prestamos.
Para nosotras, la privatización y la mercantilización de la naturaleza, de sus especies, de sus ecosistemas y de los servicios de estos últimos, no pueden formar parte de una Economía Verde, porque tal enfoque no tiene en cuenta nuestras tradiciones. Los recursos de la Tierra existen para el bienestar de todas y todos, y no para beneficio de una minoría.
La distribución equitativa y el uso sustentable de nuestros recursos vitales para subsistir y satisfacer las necesidades básicas, son el núcleo de nuestro concepto de Economía Verde. Nuestro rico conocimiento de la biodiversidad, nuestra agricultura ecológicamente sustentable y nuestras técnicas artesanales no utilizan combustibles fósiles ni productos tóxicos. Generan medios de vida creativos y dignos, que son la base de la mitigación de la pobreza. Estamos decididas a fortalecer esas tradiciones generadoras de vida.
Es de vital importancia divulgar estos temas a través de los medios y del proceso educativo dirigido a la juventud y la infancia. Para que todos los segmentos sociales puedan elegir con fundamento, es indispensable que tengan información sobre la Economía Verde y sobre la importancia de sus impactos. Dada la inconstancia de los medios, SWAN aconseja servirse de nuevas herramientas, como las redes sociales, para asistir y ayudar a las mujeres del Sur de Asia en su lucha por lograr una Economía Verde para un desarrollo sustentable.
Nuestras Economías Verdes son diversas y descentralizadas; por eso, son el camino a seguir para lograr la autonomía de todos y todas. Las mujeres tienen un gran bagaje de conocimientos y proveen la base cultural para crear y construir economías que acrecienten el bienestar y la felicidad, la alegría y la belleza, la sustentabilidad y la equidad. Es a partir de nuestra región del Sur de Asia que el concepto de Felicidad Interior Bruta se ha esparcido por el mundo. Profundizaremos dicho concepto y haremos de él la base de la Economía Verde.”
En momentos en que el tema de la Economía Verde está ganando terreno en los foros regionales y multilaterales, es crucial defender su verdadero significado y, para lograrlo, la voz de las mujeres debe resonar con fuerza.
Artículo basado en la Declaración de Dhaka: Posición de SWAN (South Asia Women’s Network) sobre una Economía Verde emergente; enviado por Vandana Shiva.
______________________________
COMUNIDADES Y MONOCULTIVOS DE ÁRBOLES
- Brasil: Mato Grosso do Sul, la nueva frontera del eucalipto
La región de Brasil, y quizás del mundo, donde el monocultivo de eucalipto y la producción de celulosa se expanden de forma más rápida se encuentra en el estado de Mato Grosso do Sul, específicamente en la micro-región de Três Lagoas.
Actualmente, la micro-región cuenta con una planta de celulosa de la empresa Fibria – una sociedad conjunta de Aracruz y Votorantim – y una fábrica de papel controlada por la norteamericana International Paper. La fábrica de celulosa de Fibria produce 1,3 millones de toneladas de celulosa por año y se prevé una inversión de R$ 3.600 millones (más de 2 millones de dólares) para construir su segunda unidad, con inauguración programada para 2014. Así, la empresa aumentará su producción a 3 millones de toneladas por año. En la actualidad, Fibria tiene 150 mil hectáreas de eucalipto y sus planes consisten en duplicar esta superficie.
Además de este emprendimiento, una empresa llamada Eldorado Brasil está construyendo una fábrica en la misma micro-región para producir 1,5 millones de toneladas de celulosa. La planta será inaugurada en noviembre de 2012. La empresa ocupa 150 mil hectáreas de eucalipto.
También la chilena Arauco y la portuguesa Portucel mostraron interés en invertir en plantaciones de eucalipto y fabricación de celulosa en Mato Grosso do Sul.
Esta expansión desenfrenada, que fue eximida de la obligación de elaborar estudios e informes de impacto ambiental por parte del gobierno estadual, motivó que la Universidad Federal de Mato Grosso (UFMS) conjuntamente con otras universidades y organizaciones sociales, organizaran en Três Lagoas el primer simposio para debatir “La formación del complejo celulosa-papel en Mato Grosso do Sul: límites y perspectivas”, los días 30 de junio, 1º y 2 de julio de 2011.
Según un estudio (1) presentado durante el seminario, a partir la década de 1970 la zona pasó por un proceso intenso de pecuarización que provocó una gran concentración agraria y diversos conflictos. En el estado de Mato Grosso do Sul las fincas de más de 1000 hectáreas representan el 10% de las propiedades pero ocupan el 77% de la superficie (datos de 2006). Además, en los años 1970 se implantó en el estado una zona de eucaliptos, que se destinó a la producción de carbón. Como consecuencia, el estado de Mato Grosso do Sul llegó a tener un número de 8 mil trabajadores en condiciones de esclavitud en la década de 1990, además de casos de trabajo infantil.
Más recientemente, el monocultivo de árboles comenzó una nueva expansión, en esta ocasión para producir celulosa. Entre 2005 y 2009, la superficie de plantación en la micro-región de Três Lagoas se duplicó de 152 mil a 308 mil hectáreas, casi todo de eucaliptos. Se prevé la expansión de esta superficie a 1 millón de hectáreas en 2020.
Esta expansión está asociada a una serie de cambios significativos en las áreas rural y urbana. La producción lechera de las pequeñas fincas en la localidad de Três Lagoas se redujo de 11 millones a 5 millones de litros de leche/ año entre 1995/96 y 2006. La producción de alimentos también disminuyó y, por ejemplo, la de porotos ya es casi inexistente, en una zona dominada por grandes propiedades. Hoy, la pequeña propiedad ocupa 30 mil hectáreas en una micro-región de un total de 4 millones de hectáreas.
Con el aumento descontrolado del valor de las tierras, los grandes propietarios pueden sacar más provecho del nuevo boom, vendiendo o arrendando sus tierras, y así se profundiza la enorme concentración agraria y se bloquea el proceso de reforma agraria. Existen relatos de deforestación y de quiebras de comercios locales. Los 10 asentamientos de la reforma agraria en la zona, con 1.147 familias, están siendo acorralados por el eucalipto. En el área urbana, con el gran flujo de trabajadores que llegan para la construcción de la fábrica, hubo problemas de hacinamiento en los alojamientos.
Se constató también un aumento en los índices de violencia, por ejemplo, de la violencia doméstica contra las mujeres, que llegó a triplicar en los últimos años.
Una visita de campo y charlas con los habitantes locales ponen de manifiesto que la mayor preocupación de los agricultores que viven en las proximidades de las plantaciones es la aplicación de agrotóxicos. Afirman que las empresas suelen usar el método de aplicación aérea, lo que dio origen a reclamos debidos al olor desagradable. También relatan que conocen varias fuentes de agua que se secaron. Otra preocupación es el vaciamiento del campo con la venta y el arriendo de las fincas, lo que enriqueció a los grandes propietarios pero desalojó a los habitantes y trabajadores de las fincas. Algunos comenzaron a luchar por la reforma agraria ya que hace algunos años que el INCRA (2) no libera recursos en la zona para nuevos asentamientos y de esta forma dificulta aún más la vida de los agricultores asentados. Otras familias se ven obligadas a buscar trabajo y alojamiento en la ciudad, donde el costo de vida ha aumentado significativamente debido a la especulación inmobiliaria.
Lo que llama la atención en las zonas de plantaciones es la presencia de algunos árboles aislados, especies del cerrado, en medio a los eucaliptos. Según un habitante local, estos árboles tienden a morir entre los eucaliptos. Además, esos pocos árboles nativos están expuestos a la aplicación de agrotóxicos y están aislados de la flora y la fauna de la región, inexistente en el monocultivo, como si estuvieran en un ‘museo al aire libre’.
Independientemente de si mueren o si consiguen sobrevivir, la presencia de estos árboles parece representar bien la situación del pueblo de la micro- región de Três Lagoas, donde las alternativas a este modelo no encuentran espacio en medio de un creciente mar de eucaliptos. Los árboles del cerrado, al igual que la zona y su pueblo, fueron ‘tomados’ por un modelo de eucalipto y celulosa que está en plena expansión con el apoyo total de las autoridades estaduales y federales, enriqueciendo a algunos y dejando un futuro incierto para la mayoría de la población.
Por Winnie Overbeek, coordinador del WRM.
(1) Kudlaviz, Mieceslau. Dinámica agraria y la territorialización del complejo celulosa/papel en la micro-región de Três Lagoas/MS. Disertación de Maestría del programa de Posgrado en Geografia, UFMS, Três Lagoas, 2011
(2) Instituto Nacional por la Colonización y la Reforma Agraria
______________________________
- Árboles transgénicos: la carrera de las empresas
El afán de la industria forestal por incrementar sus ganancias ha llevado a una homogeneización creciente de los cultivos de árboles destinados a la producción de madera y celulosa.
Se empezó seleccionando las especies de crecimiento más rápido, de troncos rectos, pocas y delgadas ramas y madera adecuada para el uso industrial. Luego se adoptó el paquete de la Revolución Verde: creciente mecanización de las tareas forestales, aplicación de fertilizantes químicos, agrotóxicos para combatir las plagas y herbicidas para evitar la competencia de otras plantas con los árboles plantados. Un elemento importante fue la selección genética tradicional para “mejorar” el desempeño de las plantaciones en términos de rendimiento de madera, a la que pronto siguió la hibridación y clonación de los “mejores” árboles. La siguiente etapa fue la modificación genética de los árboles, para alcanzar una producción aún mayor, pero que ha levantado fuerte resistencia socia l así como cuestionamentos científicos en relación, por ejemplo, con el riesgo de ‘contaminar’ el material genético de los árboles nativos. Por eso, aún sigue mayoritariamente en etapa experimental (al respecto se pueden consultar las hojas informativas del WRM sobre la situación de los árboles genéticamente modificados país por país).
Los intereses en juego se han complejizado; las empresas foresto-celulósicas están vinculadas a grandes laboratorios y forman conglomerados de trasnacionales aún más vastos. El interés de lucro no cesa.
En las últimas semanas se han producido algunos hechos que ilustran los intentos del sector forestal - incluidas empresas forestales y laboratorios de tecnología - por lograr la introducción comercial de árboles transgénicos en dos países importantes para el sector: Estados Unidos y Brasil.
ArborGen, con sede en Carolina del Sur, Estados Unidos, es líder internacional en investigación y desarrollo de árboles genéticamente modificados y lleva adelante sus planes de comercializar “sus” árboles transgénicos tanto en los Estados Unidos – donde ya tiene plantaciones - como en Brasil. Las plantaciones de árboles transgénicos tendrían múltiples destinos: serían utilizadas para la producción de pulpa de papel, para los llamados combustibles celulósicos de “segunda generación”, para la producción de electricidad a partir de madera.
Entre el 26 de junio y el 6 de julio, en el Estado de Bahía, Brasil, tuvo lugar la “2011 Tree Biotechnology Conference”, conferencia anual sobre biotecnología forestal de la IUFRO (Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal). El evento fue patrocinado por empresas de papel y celulosa como Veracel Celulose, propiedad de la transnacional suecofinlandesa Stora Enso y la brasileña Fibria, y empresas proveedoras de biotecnología para la industria como ArborGen.
La conferencia reunió a unos 300 representantes e investigadores de la industria. Entre los temas tratados estuvo el del futuro comercial de los árboles transgénicos. Algunos empresarios brasileños destacaron la importancia de que Brasil apruebe el uso comercial de árboles genéticamente modificados lo antes posible, a riesgo de quedar rezagado en la carrera por el eucalipto transgénico. Así, el vicepresidente de estrategia y desarrollo de FuturaGen, una de las empresas de biotecnología participantes declaraba: “Ya estamos prontos para el mercado. Hicimos todas las pruebas de performance. Falta la reglamentación” (1).
La preocupación por no retrasarse en la carrera por el eucalipto transgénico probablemente se vincule a la solicitud que elevó la compañía ArborGen al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para vender anualmente 500 millones de eucaliptos transgénicos diseñados para tolerar el frío, producir menos cantidad de lignina y digerir parte de su propio ARN a fin de reducir su fertilidad (una tecnología genética de tipo Terminator) (2) (por más información al respecto ver el documento informativo del WRM “Los árboles transgénicos”)
El referido organismo había autorizado previamente la plantación experimental de 260.000 de esos eucaliptos en 29 campos de prueba. Esta decisión se enfrentó a un juicio que el 1º de julio de 2010 iniciaron y llevan adelante tres organizaciones miembros de la Campaña STOP GE Trees - Global Justice Ecology Project, Dogwood Alliance y Sierra Club.(3)
Brasil ocupa el 4º lugar mundial en la producción de celulosa, y en este país la expansión de las plantaciones industriales de árboles ha sido acelerada, a enorme escala y ha perjudicado de tal forma a las comunidades rurales que dio origen a una gran resistencia, de la cual dan testimonio organizaciones como Red Alerta contra el Desierto Verde y Vía Campesina, por citar algunas.
El empuje de la industria forestal por la introducción de árboles transgénicos a su esquema de producción no mengua. ¡Es vital que tampoco mengüe la resistencia!
Artículo basado en información obtenida de:
(1) Reportaje de Stella Fontes publicado por el periódico Valor, 04-07-2011, ver aquí
(2) Action Alert: End U.S. FrankenTree Experiments: Genetically Engineered Trees Risky, Unnecessary and Must Be Resisted Until Banned ver aquí
(3) “Groups Sue U.S. Gov't Over GMO Trees”, Press release, ver aquí
______________________________
DEFINIENDO EL BOSQUE
– ¡Estén alertas! No permitan que se llame bosques a las plantaciones de árboles
Wikipedia – la enciclopedia libre construida en forma colectiva – es cada vez más una referencia, incluso en el campo académico. Podemos dar allí nuestra opinión y combatir cada ocasión en que un monocultivo de árboles sea llamado bosque.
Pero también podemos influir en otros foros, como programas de radio y televisión, libros educativos, boletines de información, revistas y demás. ¡Incluso en conversaciones informales! Siempre que sea posible. ¡Basta con estar alertas!
Los invitamos y exhortamos a cambiar la situación. ¡Que quede claro que las plantaciones no son bosques!