Agrotóxicos en el Cono Sur. Boletín N° 491 de la RALLT
Lanzamiento en Argentina de la “Campaña Nacional contra los Agrotóxicos y por la vida”; Soja transgénica y agrotóxicos en Paraguay; Avanza la caña de azúcar transgénica; Miel chilena está contaminada con polen transgénico; Argentina: Monsanto espera “enorme” cosecha de maíz en el país. Boletín N° 491 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos
RED POR UNA AMÉRICA LATINA
LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 491
Contenido:
Voces de resistencia:
LANZAMIENTO EN ARGENTINA DE LA “CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LOS AGROTOXICOS Y POR LA VIDA”
Transgénicos en la región:
SOJA TRANSGÉNICA Y AGROTÓXICOS EN PARAGUAY
AVANZA LA CAÑA DE AZÚCAR TRANSGÉNICA
Impacto de los transgénicos:
MIEL CHILENA ESTÁ CONTAMINADA CON POLEN TRANSGÉNICO
Noticias de la industria:
ARGENTINA: MONSANTO ESPERA “ENORME” COSECHA DE MAÍZ EN EL PAÍS
==========================================================
LANZAMIENTO EN ARGENTINA DE LA “CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LOS AGROTOXICOS Y POR LA VIDA”
Convocamos a una Conferencia de Prensa del lanzamiento en Argentina de la “Campaña Nacional contra los Agrotóxicos y por la Vida” el día 6 de Agosto a las 10:30hs en el Subsuelo del Pabellón Argentina de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba).
Después del lanzamiento continental de la “Campaña continental contra los Agrotóxicos y por la vida”, realizado en Noviembre del 2011 en Cuba por la CLOC-Vía Campesina, El MNCI, GRAIN y Amigos de la Tierra convocamos al lanzamiento de la “Campaña continental contra los Agrotóxicos y por la vida capitulo argentino”.
Es una campaña permanente de formación, movilización y lucha con el objetivo de poner en marcha una mayor coordinación en la amplia lucha contra el actual modelo capitalista de la agricultura, que está basado en los agronegocios y el saqueo de nuestros bienes naturales. Practicar una agricultura sin la dependencia de los agrotóxicos, es una tarea histórica de recuperación de la agricultura campesina de forma responsable con el planeta y las futuras generaciones.
Los problemas derivados del uso de agrotóxicos han dejado de ser una cuestión exclusiva del campo y se han convertido en un problema ambiental y de salud pública también en los pueblos y ciudades de toda América Latina y el mundo. Los agrotóxicos contaminan el agua, la tierra, las plantas, la comida, los animales y los seres humanos.
La Campaña Contra los Agrotóxicos y por la Vida, tiene dos líneas importantes de actuación; una de ellas es seguir con la DENUNCIA del modelo de agricultura capitalista y su relación con los agrotóxicos, así como los efectos perjudiciales derivados para los seres humanos y el planeta; y la segunda línea es la PROPUESTA de la soberanía alimentaria como alternativa, pues es una forma de practicar la agricultura respetando los pueblos, el planeta y todos los seres vivos que lo habitan, garantizando así la producción de alimentos sanos y sin venenos.
Este año por primera vez en ARGENTINA, gracias a la perseverante lucha de las Madres de Barrio Ituzaingó de la ciudad de Córdoba, tres personas están siendo sometidas a juicio oral y público por contaminar una zona poblada con plaguicidas peligrosos para la salud, principalmente el glifosato y el endosulfán. Los imputados son dos productores agropecuarios y un piloto de avión, que están acusados de llevar adelante una fumigación clandestina en este barrio cercano a la ciudad de Córdoba. En ese marco se realizó el 2° Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados, adonde también se acordó conformar y trabajar en una campaña nacional unificada que articule nuestras luchas por la vida y la salud.
Llevamos en nuestro país muchos años de luchas y resistencias, estamos convencidos que este es un momento estratégico para lograr una mayor coordinación y unidad de las luchas del campo y la ciudad para enfrentar a este modelo de agricultura que atenta contra la vida de los pueblos y del planeta. Por eso este fin de semana delegados y delegadas de cada organización nos juntaremos en las primeras jornadas de coordinación nacional de la campaña para trabajar en los siguientes ejes: Sistema productivo, Soberanía Alimentaria, Legal (Jurídico – Institucional), Salud, Formación, Investigación, Comunicación y Difusión, Articulación y Estructura de coordinación.
Elegimos realizar el Lanzamiento este lunes 6 de agosto justamente en Córdoba, en la localidad y la provincia donde Monsanto intentará radicar su producción de semillas de maíz transgénicas más grande del mundo.
=============================================================
SOJA TRANSGÉNICA Y AGROTÓXICOS EN PARAGUAY
4 agosto, 2012
El juicio por las fumigaciones en Ituzaingó corrió el velo que ocultaba en nuestro país la realidad y las consecuencias de un modelo productivo. Modelo que, basado en los cultivos transgénicos y su ineludible combinación con los agrotóxicos, repite en Latinoamérica el mismo patrón de desplazamientos, violencia, enfermedad y muerte; pero que también en todos los rincones encuentra el freno de la resistencia de los pueblos.
CONAMURI es la Coordinadora Nacional de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas de Paraguay. Desde hace años, denuncia los efectos devastadores de los agrotóxicos y transgénicos, como así también a las empresas trasnacionales como Monsanto y los gobiernos locales cómplices.
En la siguiente entrevista, conversamos con Alicia Amarilla, Secretaria de Relaciones de CONAMURI. La representante de dicha organización presenta un posicionamiento en relación al reciente golpe institucional contra el presidente Lugo, las medidas dictadas por el gobierno del golpe a cargo de Federico Franco y la experiencia del juicio por las fumigaciones en Barrio Ituzaingó en Argentina.
La sombra de las trasnacionales sobre América Latina
“En América Latina nos están amenazando las empresas multinacionales a través de sus semillas transgénicas, a través de todo lo que significa el acaparamiento de nuestra biodiversidad, de nuestra naturaleza, de nuestra tierra, de nuestras semillas, y la fumigación masiva en el campo. Estas políticas, acá en Paraguay, se visibilizan demasiado grandes….”, explicó la integrante del CONAMURI.
¿Cómo empezó CONAMURI a involucrarse en la cuestión de los agrotóxicos?
Nosotras, desde Conamuri, trabajamos el tema de las campañas, contra las empresas multinacionales y los agrotóxicos, desde el caso de Silvino Talavera. Este fue un caso emblemático acá en Paraguay.
La muerte del niño, fallecido por causas de agrotóxicos, que denunciamos también, como están haciendo ustedes allí, a nivel penal internacional y lo hemos llevado a juicio oral en dos ocasiones. Se logró ganar el juicio oral, pero desde una cuestión política, no ganamos que el sojero, el empresario se vaya a la cárcel, por ejemplo. Pero fue emblemático que sí se fuera a juicio y hubiera condena. Eso fue en el 2004, y desde entonces estamos con una campaña nacional de rescate de la semilla nativa y criolla.
En ese momento desde CONAMURI empezamos a hacer nuestros análisis, y veíamos venir una amenaza demasiado grande contra toda la vida misma, contra el futuro de nuestros hijos: la patentización de nuestra semilla nativa, la transgenización de nuestra semilla, el acaparamiento de nuestras tierras.
La única forma de resistir en nuestros territorios, en los pueblos indígenas, en nuestras comunidades campesinas, es rescatar nuestras semillas y consumir nuestro propio alimento, porque esta ofensiva de la empresa multinacional, viene con todo.
Medidas del gobierno golpista
¿Cómo ha sido el proceso de lucha contra las fumigaciones durante el gobierno de Lugo, y qué cambió a partir del golpe parlamentario?
Durante estos años, trabajamos con esa campaña con varias actividades, presentamos proyectos de leyes en defensa de la semilla nativa y criolla que se quedaron en los cajones del parlamento. Ahora con este gobierno golpista hay un retroceso demasiado grande.
Nosotras creemos profundamente que detrás de este golpe parlamentario están las grandes empresas multinacionales como, por ejemplo, Monsanto. En tres días de mandato de Federico Franco, ya aprobó y fue liberada la semilla transgénica de algodón que durante el gobierno de Lugo, a pesar de las fuertes presiones, se estaba atajando. Ya anunciaron que se van a liberar cuatro variedades de maíz transgénico también acá en Paraguay. O sea, estamos ante un gravísimo retroceso para nosotras y para todo el campesinado, el pueblo en general.
Estábamos luchando contra los transgénicos, desde algunos instituciones mismas del estado que estaban atajando, como el SENAVE (Servicio Nacional de calidad y sanidad vegetal y de semillas), que estaba más al servicio del pueblo, hasta ahora que el presidente del SENAVE es un gran empresario que trabaja en la empresa de agrotóxicos, y que él mismo está pidiendo ahora la inscripción de semillas de maíz transgénico y el algodón transgénico.
Este proceso creemos que comenzó mucho antes, cuando aprobaron un proyecto de ley fitosanitario, que es el proyecto de agrotóxicos. Todas las organizaciones campesinas e indígenas trabajamos durante dos años sobre un proyecto de ley de regularización de agrotóxicos.
Al menos hablábamos de regularización para no ser tan radicales y que nos lo aceptaran los parlamentarios. Pero lo rechazaron y presentaron los grandes sojeros este proyecto de ley fitosanitario, el cual fue aprobado.
Entonces, empezamos a trabajar desde las organizaciones en la reglamentación de este proyecto y en las leyes de regularización de agrotóxicos en zonas donde están las casas a 100 metros a la redonda, donde están las escuelas, colegios, y se sacó por decreto una reglamentación. Reglamentación que ahora también fue borrada por este presidente del SENAVE. Ahora hay vía libre para la fumigación en todas las comunidades campesinas indígenas, o sea que no tenemos ninguna protección en este momento.
¿Cuál es la población afectada por esta problemática?
Acá en Paraguay la región oriental, la mayoría de los departamentos están afectados. Los más expuestos son los departamentos Alto Paraná, Ciudad del Este, toda la zona de Caaguazú, que están allí los menonitas y los brasilguayos, la zona de Itapúa, prácticamente de los grandes sojeros, la zona de Canendiyú, donde fue la masacre, el 75% de las tierras están en manos de los grandes latifundistas sojeros. Estas son las zonas donde más afectadas están las poblaciones, más desprotegida está la gente.
Actualmente están entrando hacia la región occidental, hacia la región Chaco, están desmontando cantidades de monte, de los pueblos indígenas, porque Monsanto firmó un acuerdo con el Ministerio de Agricultura y con este gobierno para traer semillas transgénicas resistentes a la sequía.
¿Cuál es la postura de la Conamuri frente a las trasnacionales?
Las empresas multinacionales están viniendo a la ofensiva, están atropellando en todos los países, nos están afectando, y está quedando el campo sin campesinos. Ahora en el campo están quedando los grandes sojeros, las maquinarias, mientras que los campesinos indígenas estamos quedando alrededor de las grandes ciudades. En la ciudad de Asunción hay 17 comunidades indígenas con 3800 pobladores (datos del último censo hace tres años), y están viniendo más.
Yo creo que están avanzando, y deberíamos unirnos todo el pueblo, no debería haber territorios en esta lucha, porque por ejemplo, la empresa Monsanto a través de la UPOV[1], el convenio internacional de leyes de semillas, la unión de protección de obtentores vegetales, están patentando nuestras semillas en todos los países, en Paraguay, en Argentina. Entran por un convenio internacional en todos los países para patentar nuestras semillas nativas, acumular más ganancias y acaparar su alimentación.
Resistencia al golpe de Estado
Hay una tensión demasiado grande, la mayoría de la población indignadas e indignados están, la ciudadanía en general. Pero hay una campaña demasiado grande con complicidad con la prensa amarillista de aquí, que está sacando noticias que no son reales, está desinformando a la gente. Pero en todos los departamentos se están haciendo asambleas, se está repudiando, la gente va a haciendo cosas y se está rechazando.
Este gobierno, por ejemplo, ha lanzado la campaña “Paraguay Soberano” pero mientras habla de soberanía, vacía de contenido, está vendiendo nuestro país a Monsanto, nuestras semillas. Hoy se reúne con los sojeros poderosos de aquí del Paraguay, que están pidiendo a este gobierno golpista la derogación de la ley de seguridad fronteriza.
Ya firmaron un convenio con la fábrica de aluminio canadiense Río Tinto que ahora se va a instalar acá en Paraguay, con subsidios de electricidad, y no sé cuánto por ciento de ganancia tendrá, sin dejar nada acá, más que intoxicación para toda la población. Son empresas que se las estaba atajando, y ahora con este gobierno tienen vía libre de entrar.
Por otro lado, se conformó el Frente en Defensa de la Democracia. Allí están todas las organizaciones, movimientos sociales, partidos de izquierda, el Frente Guazú, y los partidos liberales que no están de acuerdo con el gobierno de Franco, como Laíno y su grupo. También están grupos de Colorados, están todos indignados, están todos en el Frente. Desde allí, realizan acciones, movilizaciones nacionales y contra campaña a la que ellos están haciendo.
Hace unos días se presentó ante la Corte Suprema un recurso de inconstitucionalidad del juicio político, y como van las cosas, creo que el juicio se podría ganar. Denuncian al Estado la inconstitucionalidad y la violación a los derechos humanos a todos los pobladores paraguayos. Pero de lo que estamos seguras es de que es muy difícil que Lugo vuelva al poder. Porque ya no puede borrar con el codo lo que están haciendo, todas las firmas, todas las metidas de estas empresas multinacionales ya no se pueden borrar, pero sí se puede ganar en cuestiones más políticas. Inclusive se habla de cuestiones económicas del estado, también, eso se está trabajando en el Frente.
Mensaje a las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo
Yo les quiero decir a las Madres que están llevando el juicio, que luchemos, que es el pueblo que lucha. No tenemos porqué agachar nuestra cabeza, nosotros y nosotras, que luchamos por nuestra soberanía, contra las invasiones, contra los agrotóxicos. Yo creo que el poder está en nuestras manos, en la conciencia política, van a crear mucha conciencia de la lucha contra los agrotóxicos.
Nosotras acá en CONAMURI, en Paraguay, empezamos un grupo de mujeres, y nadie creyó que íbamos a llegar tan lejos con esto, verdad. Al principio, las organizaciones no tenían en cuenta el tema de la soberanía, ni tampoco la lucha contra los agrotóxicos.
Después cuando nuestra organización comenzó la lucha frontal contra las fumigaciones, ahí empezaron las organizaciones a adherirse, ahora ya tenemos luchas a nivel nacional con todas las organizaciones, inclusive llevamos conjuntamente campañas, como la campaña nacional “Alimento sano, pueblo soberano”.
Creamos la Coordinadora Nacional de Víctimas de los Agrotóxicos, que siempre denunciamos, llevamos adelante. Somos muy reconocidas acá en Paraguay en la lucha contra el agrotóxico, siempre estamos en todas partes denunciando, y nunca nos vamos a cansar de denunciar, defendamos la vida, defendamos nuestra soberanía, defendamos nuestros países.
Necesitamos mucha solidaridad a nivel internacional, con el tema de derechos humanos, porque ahora se viene con todo la persecución del gobierno golpista a las organizaciones campesinas-indígenas, porque sabe bien que han sostenido durante el gobierno de Lugo movilizaciones permanentes, y representa una amenaza también para ellos.
Es inevitable, a partir del testimonio de Alicia Amarilla, pensar que cuando el próximo martes fiscalía, defensores y querellantes expongan sus alegatos en el juicio por las fumigaciones en Barrio Ituzaingó, estarán sustanciándose las últimas jornadas de un juicio que sienta precedentes históricos. En primer lugar, y en lo inmediato, para nuestro país. Pero también lxs integrantes de la Cámara en lo Criminal No. 1, tendrán sobre sus espaldas una decisión que proyectará sus alcances sobre toda Latinoamérica.
[1] La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una organización intergubernamental con sede en Ginebra (Suiza). La UPOV fue creada por el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. El Convenio fue adoptado en París en 1961, y fue revisado en 1972, 1978 y 1991
============================================================
AVANZA LA CAÑA DE AZÚCAR TRANSGÉNICA
La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, de Tucumán, trabaja para su desregulación
Por Fernando Bertello | LA NACION
En un plazo de dos o tres años, la Argentina podría contar para su producción con una caña de azúcar resistente al glifosato y a otros principios activos. La responsable de esta avanzada es la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) de Tucumán, que ya se encuentra haciendo ensayos a campo.
Como ocurre con otros cultivos, en la caña las malezas también son un factor limitante de los rindes. Además, existen algunas malezas que son muy difíciles de controlar y requieren múltiples aplicaciones.
Después de su plantación, la primera generación de este cultivo se llama "caña planta" y luego, en los años siguientes, se denomina "soca". A modo de ejemplo, de no controlarse las malezas en "caña planta", se puede llegar a perder hasta un 80% de la producción.
Pero la historia no termina ahí: según Daniel Ploper, director técnico de la Eeaoc, disponer de una caña transgénica permitirá reducir los costos del control de malezas en un 50 por ciento.
"En la actualidad se hacen alrededor de tres aplicaciones con un costo de 50 dólares por hectárea [entre las tres aplicaciones], cifra que se podría reducir a 20 dólares por hectárea con un par de aplicaciones de glifosato", dijo Ploper.
"En definitiva, se espera un impacto económico por una reducción del costo de producción y una disminución en el uso de agroquímicos de síntesis, con el correspondiente beneficio desde el punto de vista ambiental ya observado en otros cultivos", agregó.
La Eeaoc viene realizando ensayos a campo desde 2010 en Tucumán. Además, el año pasado sumó también a una localidad de Salta.
"En cada localidad se evalúan varias líneas transformadas durante dos generaciones (caña planta y soca 1). Se generan datos agronómicos y provenientes de la interacción de las líneas transformadas con el medio ambiente y se realizan observaciones morfológicas y composicionales con el fin de asegurar que no existen diferencias significativas entre las líneas transformadas y la variedad convencional que les dio origen", señaló.
El gen que se introdujo para obtener la resistencia al glifosato es el mismo que se usó en soja, maíz y algodón para generar variedades RR. Ese gen viene de una cepa de la bacteria Agrobacterium tumefaciens .
Si bien se comenzó con glifosato, también se está trabajando con otros principios activos. La investigación de la Eeaoc ya se encuentra en la etapa de los ensayos a campo. Vale recordar que para obtener un producto transgénico hay que pasar primero una etapa de laboratorio y luego en invernadero y a campo. Todo esto controlado por la Comisión Asesora en Biotecnología Agropecuaria (Conabia) y el Senasa.
Un avance mundial
Según Ploper, por el momento no hay en el mundo ninguna variedad de caña transgénica liberada al mercado. La Argentina podría ser, por el avance en esta materia, el primero en hacerlo, aunque Brasil comenzó a trabajar antes en el desarrollo.
"Existen varios países trabajando en este tema, con diferentes grados de avance. Hasta hoy no hay ninguna variedad de caña transgénica liberada comercialmente en el mundo. En la Argentina se está trabajando activamente para poder desregular variedades transgénicas, por lo que podría ser el primer país del mundo en hacerlo", contó el director técnico de la Eeaoc de Tucumán.
Además de la Eeaoc, la Chacra Experimental Agrícola Santa Rosa [organismo privado de Salta que depende de ingenios] también está trabajando en el tema.
"Ambas instituciones tienen programas propios de mejoramiento de caña de azúcar y de obtención de variedades transgénicas, pero están encarando en forma conjunta el proceso de desregulación de un evento transgénico. Todo esto tendiente a lograr la comercialización de variedades transgénicas de caña de azúcar en Argentina en el corto y mediano plazo", indicó Ploper.
Para el experto, en 2 a 3 años se podrían estar desregulando comercialmente las variedades transgénicas de caña de azúcar.
El tema ya ocupa un lugar importante en la agenda del Ministerio de Agricultura. En abril pasado, el secretario de esa cartera, Lorenzo Basso, encabezó una misión a Brasil con referentes del sector para conocer in situ cuál es el estado de los desarrollos de caña transgénica en ese país y los avances en materia de desregulación.
Fuente: La Nación
=============================================================
Impacto de los transgénicos
MIEL CHILENA ESTÁ CONTAMINADA CON POLEN TRANSGÉNICO
Estudio de la U. Mayor. La verificación local confirma el estudio realizado hace un año en Alemania. El Mercurio, 10 de septiembre 2012.
No hay duda. La presencia de polen transgénico en la miel chilena es una realidad y eso limita su mercado en la exigente Europa. Así lo señalan las conclusiones de una investigación realizada por el centro de genómica y bioinformática, y el laboratorio de biotecnología de la Universidad Mayor. El estudio fue encargado por el Centro de Emprendimiento Apícola de la universidad (Ceapi) y el Consorcio Apícola, la principal agrupación de productores.
Esto, a raíz de que el año pasado se detectó en 20 tambores del producto exportado a Alemania la presencia de trazas de polen transgénico.
Aunque las detecciones habían sido positivas fuera del país, entre los productores existía incertidumbre y dudas porque faltaba confirmar aquí la misma información.
"La tarea fue detectar si dentro de la miel había polen transgénico que podría derivar de algún organismo genéticamente modificado, es decir como lo que detectaron los alemanes", explica Víctor Polanco, responsable del estudio.
A partir de mieles provenientes de distintos apicultores de O'Higgins y Maule, el laboratorio recibió muestras ciegas (no se les informó de su origen o si estaban contaminadas) a las que se le hicieron dos tipos de análisis de detección de genes.
Resultados positivos
Los resultados fueron positivos. "En algunas mieles pudimos identificar la presencia de polen transgénico en cantidad suficiente para ser detectado por sistemas altamente sensibles como el que tenemos. Apreciamos que podía haber hasta 0,9 por ciento de contaminación e incluso superior", cuenta Polanco.
El trabajo alemán resultó correcto y abre el desafío de cómo enfrentar este escenario, cómo apoyar a los apicultores y manejar la información respecto de los transgénicos, que se cultivan desde Coquimbo al sur.
En un principio, la presencia del polen fue atribuida a la alimentación de las abejas con soya y no a que la abeja había salido a buscar cultivos a otros sectores. "Yo trabajé directamente con la miel y a ella le extraje el polen, y este venía modificado genéticamente", asegura Polanco.
Paulina Cáceres, gerenta del Consorcio, admite que hasta que en Europa se empezó a detectar miel contaminada aquí nadie tenía idea dónde estaban los semillales transgénicos (en Chile sólo está autorizada la producción de semillas), por lo que era poco probable que los apicultores supieran si estaban cerca de un cultivo transgénico o no.
"Nuestra visión es que debemos avanzar en una lógica de ordenamiento territorial junto con los que cultivan semillas transgénicas", señala.
Cuenta que tras una petición al SAG obtuvieron que 28 de las 32 empresas que cultivan esas semillas les informaran dónde estaban sus cultivos de las últimas cuatro temporadas. Al ver el mapa y su radio de influencia se superpone con la industria de la miel.
"El ideal sería establecer zonas de aptitud apícola. Con el SAG como mediador tal vez podríamos establecer con la industria semillera áreas libres de semillales transgénicos, de modo que pudiéramos coexistir", sostiene Paulina Cáceres.
Polanco ahora trabaja en un catastro detallado de la miel procedente de regiones con producción de transgénicos. Estará listo en enero.
=============================================================
NOTICIAS DE LA INDUSTRIA:
ARGENTINA: MONSANTO ESPERA “ENORME” COSECHA DE MAÍZ EN EL PAÍS
El gigante agroexportador espera que la producción de maíz 2012/13 de Argentina trepe un 40% gracias a los altos precios del grano. Argentina es el segundo mayor exportador mundial de maíz después de Estados Unidos, donde una grave sequía encendió temores a una escasa oferta del grano e impulsó los precios del cereal en las últimas semanas.
El gigante agroexportador Monsanto espera que la producción de maíz 2012/13 de Argentina trepe un 40 por ciento gracias a los altos precios del grano, a un nuevo cronograma de siembra para limitar daños por sequía y al apoyo estatal a la biotecnología, dijo un ejecutivo de la firma.
El país sudamericano es el segundo mayor exportador mundial de maíz después de Estados Unidos, donde una grave sequía encendió temores a una escasa oferta del grano e impulsó los precios del cereal en las últimas semanas.
Con vastos campos aún sin explotar por los productores de maíz, está previsto que Argentina ayude a compensar la reducción de la cosecha de Estados Unidos.
Esta es una de las razones por las que Pablo Vaquero, un vicepresidente de Monsanto para el sur de América Latina, espera que la producción de maíz argentino 2012/13 -cuya siembra comenzará este mes- se dispare a unos 30 millones de toneladas.
La compañía originalmente pronosticaba una caída en el área destinada al maíz en Argentina. Pero teniendo en cuenta la escalada de los precios globales, Vaquero dijo que ahora prevé una superficie de hasta 5 millones de hectáreas, frente a los entre 4,5 y 4,7 millones del ciclo 2011/12.
El área dedicada al maíz se expandirá hasta superar los 6 millones de hectáreas en los próximos cinco años, anticipó.
A partir de la temporada 12/13, los agricultores comenzarán a sembrar el maíz en fechas más tardías para limitar los daños ante posibles sequías en el verano austral, como la que azotó al cultivo 2011/12 en una etapa clave de su desarrollo.
"Este cambio en el calendario de siembra les está dando a los productores una mayor previsibilidad en los rendimientos. Los pronósticos climáticos también son mejores que la campaña pasada. Así que el 2012/13 vemos un potencial de producción de maíz de 30 millones de toneladas", dijo Vaquero en una entrevista telefónica con Reuters.
Aún no hay estimaciones oficiales para la cosecha argentina de maíz 2012/13, mientras que según el Ministerio de Agricultura local la producción del ciclo previo será de 21 millones de toneladas, por debajo del récord de 23 millones registrado en la temporada 2010/11.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos calcula que la cosecha del cereal argentino será de 25 millones de toneladas en la campaña 12/13.
Monsanto -la mayor compañía semillera del mundo y una pionera en el desarrollo de maíz y soja modificados genéticamente- está construyendo una planta procesadora de maíz en la provincia de Córdoba, que requirió una inversión de 100 millones de dólares y que comenzaría a operar en el 2014.
El desembolso muestra que Argentina sigue siendo interesante para los inversores, pese a la dura disputa que mantienen desde hace años los agricultores con la presidenta Cristina Fernández.
Los productores acusan a la mandataria de perjudicar la rentabilidad del sector con sus políticas intervencionistas, que incluyen restricciones a la compra de dólares, límites a las exportaciones de maíz y trigo -para asegurar el abastecimiento doméstico- y un impuesto del 35 por ciento a la venta externa de soja.
No obstante, Vaquero halagó el apoyo de Fernández a los transgénicos, que permitirán a los chacareros expandirse a provincias norteñas -como Salta y Tucumán- que están fuera del área agrícola más tradicional.
Esta semana, el Gobierno aprobó el uso de una nueva variedad de maíz modificado genéticamente, desarrollado por Dow AgroSciences y Monsanto.
"Vemos políticas muy claras del Gobierno argentino respecto de la biotecnología y políticas muy claras para proteger la propiedad intelectual", afirmó Vaquero.
"Estoy dos ingredientes, sumados al aumento previsto en la producción, son los principales factores que explican por qué Monsanto planea seguir invirtiendo con fuerza en Argentina", añadió.
Sus comentarios sugieren que la empresa ha dejado atrás una larga batalla legal con Argentina por regalías sobre la variedad de soja Roundup Ready 2, que nunca fue patentada en el país pero se volvió omnipresente en sus campos.
Nueva política
El Gobierno de Fernández reemplazó este año un cuestionado sistema de liberación a cuentagotas de exportaciones de maíz y trigo, por un esquema que implica la liberación del total exportable antes del inicio de cada campaña.
La nueva política apunta a impulsar la competencia entre los compradores de granos en el mercado local para mejorar los precios que reciben los productores por su mercadería.
En julio, Argentina autorizó la exportación de 15 millones de toneladas de maíz 2012/13. "Esa fue una movida muy inteligente del Gobierno, en función de promover la siembra de maíz", señaló Vaquero. "Los productores necesitan previsibilidad para la venta de su maíz. El anuncio de 15 millones para exportar les dio esa previsibilidad", añadió el vicepresidente.
Fuente: Reuters
EL AIRE Y EL AGUA DE LLUVIA CONTAMINADOS CON GLIFOSATO
1 julio, 2012
El agua de lluvia contiene glifosato en los Estados Sojeros de EEUU
En los últimos años los científicos han venido publicando sus resultados sobre los efectos del glifosato en la salud de las personas, los animales y las plantas. También estamos reconociendo que lo que se afirmó sobre el escaso poder de contaminación de este herbicida, intensamente utilizado, es totalmente falso. Estudios de Peruzzo (2007) en Argentina, de Sanchiz (2011) en España y de Coupe (2012) en USA muestran la persistente contaminación del suelo y el agua superficial y subterránea con glifosato en regiones donde se cultiva soja y maíz transgénicos. Situación conocida por Monsanto y los entes de regulación ambiental del Estado, pero negada sistemáticamente. Ahora se confirma la contaminación en el aire y en el agua de lluvia, con niveles preocupantes por su creciente utilización.
Recientemente un grupo de investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota y del Servicio Geológico de los Estados Unidos publico estudios que confirman contaminación con glifosato y su principal metabolito AMPA en el aire y en el agua de lluvia en los Estados de Mississipi, Iowa e Indiana: Presencia y destino del herbicida glifosato y su metabolito ácido amino-metil fosfónico en la atmósfera.
Este es un resumen de la publicación: Es el primer informe sobre los niveles ambientales del glifosato, el herbicida más usado en los Estados Unidos, y su principal producto de degradación, ácido aminometilfosfónico (AMPA), en el aire y la lluvia.
Semanalmente se recolectaron muestras integradas de aire y de lluvia durante dos temporadas de cultivo en las zonas agrícolas en Mississippi y Michigan. La lluvia se recogió también en Indiana, en un fase preliminar del estudio.
La extensión del flujo del pesticida desde el lugar de aplicación a la atmósfera se ve afectada por la cantidad aplicada, método de aplicación, las condiciones meteorológicas, y características físico-químicas del pesticida. Los pesticidas pueden ser introducidos en la atmósfera si deriva de la pulverización, de la volatilización, y la erosión por el viento de partículas de suelo en los que son adsorbidos. La forma de eliminación de los plaguicidas en el ambiente local incluyen la deposición (seca o húmeda), la reacción fotoquímica, y transporte advectivo. En la atmósfera, los plaguicidas son distribuidos entre las partículas y las fases de vapor basado en el presión de vapor del producto químico, la temperatura ambiente, y concentración de partículas en suspensión. /). Glifosato puro es un sólido cristalino con alta solubilidad en agua (12 g/L), presión de vapor muy baja (5.7 x 10-8 Pa a 25,8C), y cuatro valores de pKa (0,31, 2,6, 5,6 y 10,6).
La vida media del glifosato en el suelo ha sido reportado como 32 días en los bosques y cultivos en hileras, y varía considerablemente como función de la actividad microbiana, el pH del suelo, y la temperatura. En el ambiente, el glifosato se degrada a aminometilfosfónico ácido (AMPA). La vida media de AMPA es en gran parte desconocida, pero se piensa que es mayor que la de glifosato, porque se ha observado que se acumulan en el suelo. Ambos, glifosato y AMPA, se han detectado en aguas naturales cerca de las zonas agrícolas.
Fuente:
Environ Toxicol Chem. 2011 Mar;30(3):548-55. doi: 10.1002/etc.431. Epub 2011 Jan 19. Occurrence and fate of the herbicide glyphosate and its degradate aminomethylphosphonic acid in the atmosphere. Chang FC, Simcik MF, Capel PD. School of Public Health, University of Minnesota, Minneapolis, Minnesota, USA.
=============================================================
RALLT