Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
“La agricultura campesina no es una profesión, es una forma de ser, de vivir y de producir. Se basa en las familias y las comunidades campesinas. Sus principales características son: pequeña propiedad, trabajo familiar, control del proceso de producción, diversidad productiva, semillas nativas, base agroecológica, técnicas apropiadas al sistema campesino de producción.”

América Latina en Movimiento, No. 502, marzo 2015
Contenido:
VI Congreso CLOC-VC
Para garantizar el derecho a la alimentación
Osvaldo León
Los desafíos de la reforma agraria integral y popular
Marina dos Santos
Campesinado y proyectos para la agricultura
Valter Israel da Silva
El Año Internacional de la Agricultura Familiar y las perspectivas
Secretaria Operativa de la CLOC - Vía Campesina
Para garantizar la Soberanía Alimentaria:
Una declaración de los Derechos Campesinos
Diego Montón
Camino al socialismo:
Integración de los pueblos-Integración regional
Edgardo García
La agroecología: puntal de la soberanía alimentaria
Rilma Román y Marlen Sánchez
Migración y juventudes campesinas, indígenas y afrodescendientes
Sayra Ticay y Gonzalo Galván
Mujeres del campo afirman liderazgos
ALAI
Para acceder a la revista (PDF) haga clic en el enlace a continuación y descargue el archivo: