Petición de solidaridad con lxs campesinxs y las comunidades rurales en Palestina ocupada

Idioma Español
País Asia

Las organizaciones campesinas miembros de la Región Árabe y del Norte de África (ArNA) de La Vía Campesina han dedicado una semana completa de movilizaciones (del 17 al 24 de abril) para expresar su solidaridad con Palestina, especialmente con sus campesinos y pescadores que resisten bajo una guerra genocida. Los pueblos de Gaza y Cisjordania han sido sometidos a genocidio extremo, asesinatos en masa, hambruna y desplazamiento.

Los agricultores se ven aislados de sus tierras, los cultivos quedan destruidos y los pescadores están bajo fuego constante. Esta es una campaña sistemática para destruir a un pueblo y su soberanía alimentaria. En respuesta, la Región ArNa ha lanzado una petición internacional dirigida a los organismos de las Naciones Unidas y a la sociedad civil mundial, pidiendo el fin de la guerra, el asedio y la ocupación. Aquí está el texto completo, con una opción para firmar al final de la página.

Con motivo del 17 de abril, Día Internacional de las Luchas Campesinas, nosotrxs, las organizaciones abajo firmantes, expresamos nuestra inquebrantable solidaridad con lxs agricultores, las comunidades rurales, lxs pescadores y lxs pastores palestinxs que enfrentan una amenaza existencial a sus tierras, vidas y medios de vida bajo un brutal sistema de colonialismo de asentamiento y ocupación militar israelí.

En Gaza, la ocupación israelí ha recurrido a bombardeos sistemáticos y al uso de alimentos como arma, además de la hambruna forzada. Además, esto conduce a la destrucción total de las tierras agrícolas y de la infraestructura relacionada y, en consecuencia, al colapso de los sistemas alimentarios locales. En la Cisjordania ocupada, lxs agricultores palestinxs se ven obligados a abandonar sus tierras debido a la continua expansión de los asentamientos ilegales israelíes, los ataques violentos de lxs colonxs, las confiscaciones de tierras y las severas restricciones a la circulación de la población impuestas por el ejército de ocupación.

Afirmamos que lxs agricultores palestinos tienen derecho a la tierra, las semillas, el agua, la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la autodeterminación, como se describe en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP), adoptada por la Asamblea General de la ONU en 2018. En particular, destacamos los siguientes derechos consagrados en la declaración que continúan siendo sistemáticamente violados en Palestina:

– Artículos 1 y 2: El derecho a estar libre de discriminación y violencia, y el derecho a participar en las políticas públicas que afecten sus vidas.

– Artículos 5 y 17: El derecho a la tierra, al agua y a los demás recursos naturales esenciales para una vida digna.

– Artículos 6 y 15: El derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad, y el derecho a la alimentación y a la soberanía alimentaria.

– Artículo 12: El derecho a la libertad de circulación, en particular en el acceso a la tierra, a las zonas de pastoreo y a los mercados.

– Artículos 19 y 20: El derecho a las semillas, a los conocimientos tradicionales y a la biodiversidad.

Al conmemorar el Día Internacional de las Luchas Campesinas, recordamos la masacre de campesinos sin tierra en 1996 en la región de Eldorado dos Carajás, Brasil, durante su lucha por una reforma agraria integral. Este trágico acontecimiento ejemplifica las innumerables luchas de lxs agricultores de todo el mundo que luchan diariamente para seguir alimentando a la humanidad. En este sentido, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que:

1. Apoyar a lxs agricultores palestinxs que luchan por regresar y permanecer en sus tierras frente a la violencia de lxs colonxs, las políticas de apartheid y el desplazamiento forzado.

2. Exigir el fin inmediato de la destrucción de la infraestructura agrícola y alimentaria en Gaza y garantizar una reconstrucción urgente en consulta con lxs agricultores y los sindicatos campesinos palestinos.

3. Exigir cuentas a la ocupación israelí por sus violaciones del derecho internacional y de los derechos garantizados por el derecho de los derechos humanos de las Naciones Unidas.

4. Apoyar a los movimientos de base que abogan por la soberanía alimentaria, la justicia ambiental y la dignidad de los agricultores en Palestina y más allá.

5. Insta a la comunidad internacional a que adopte medidas tangibles para presionar a la ocupación a fin de que ponga fin al genocidio en curso en Gaza y garantice el acceso inmediato e incondicional de la ayuda humanitaria. También exigimos un embargo de armas a la ocupación, que se utilizan para cometer crímenes contra el pueblo palestino, incluidos lxs agricultores.

6. Exigir el procesamiento de lxs dirigentes de la ocupación ante tribunales internacionales, el cumplimiento de los fallos de la Corte Penal Internacional y la rendición de cuentas por sus crímenes contra el pueblo palestino.

7. Invitamos a todas las organizaciones progresistas y liberadoras del mundo a presionar a sus gobiernos para que implementen la orden de arresto internacional contra el criminal de guerra Netanyahu y su ayudante, así como para detener y exigir responsabilidades a todxs lxs implicadxs en el genocidio, incluidos soldados y dirigentes.

8. Abogar por una mayor participación en el movimiento BDS y activar todas las campañas de boicot contra las empresas que apoyan a la entidad sionista.

Lxs agricultores no son sólo productores de alimentos; Son defensores de la tierra, de la cultura y de la vida. Honramos el coraje de lxs agricultores palestinos que continúan resistiendo plantando y cultivando frente a una destrucción inimaginable. Su lucha es nuestra lucha.

Firma la petición y ayuda a amplificar las voces de lxs agricultores y las comunidades rurales palestinas que luchan por la justicia, la soberanía y la supervivencia.

FIRMÁ AQUÍ

Fuente: La Vía Campesina

Temas: Criminalización de la protesta social / Derechos humanos, Movimientos campesinos

Comentarios