Oceana

Pesca

Un informe del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) reveló que las empresas salmoneras chilenas usaron 450.700 kilos de antibióticos el año 2013, la cifra más alta para esta industria en todo el mundo. La organización de conservación marina Oceana llamó al Gobierno a adoptar metas drásticas de reducción en el uso de estos químicos.

Salmoneras chilenas usaron más de 450.000 kilos de antibióticos el 2013

Por Oceana
Agua

Oceana alerta de que los océanos se enfrentan a uno de los peores periodos de su historia, que conducirá a cambios irreversibles y devastadores si no se emprenden acciones decisivas y con carácter inmediato.

Día Mundial de los océanos: primera década del siglo XXI se cierra con daños irreversibles

Por Oceana

Informe de la FAO sobre las pesquerías, publicado hoy, señala que el 80% de los stocks pesqueros de todo el mundo están sobreexplotados, agotados o no admiten ninguna expansión de la actividad pesquera

80% de los stocks pesqueros del mundo están sobreexplotados

Por Oceana

El movimiento de estos glaciares milenarios y su explotación minera significan la contaminación por mercurio y cianuro de las fuentes de agua con su posterior repercusión en la biodiversidad marina

Chile: oceana pide a Bachelet que detenga la destrucción de glaciares

Por Oceana

Pascua Lama es un proyecto minero de extracción de oro que, de concretarse, se desarrollará a partir del año 2006 en la Cordillera de los Andes en la III Región en el valle del Huasco, a 150 km. al este de la ciudad de Vallenar, en Chile. La extracción de oro incluye los procesos de molienda, acidulación, oxidación, neutralización, remoción de oro y refinería. En cada una de estas etapas ocurren procesos dañinos para el medio ambiente. En la molienda y extracción de oro se liberan al aire metales como el arsénico, que es tóxico para quien los inhale

Pascua Lama: saqueo ambiental

Por Oceana

El estudio entrega además fundamentos jurídicos de cómo la industria salmonera chilena, vulnera derechos del consumidor, que no es correctamente informado sobre el tratamiento con antibióticos que reciben los salmones; disposiciones medioambientales al afectar gravemente el ecosistema de la región (fuga de salmones, por ejemplo) y de los pueblos indígenas

Chile: la industria salmonera vulnera sistemáticamente los derechos humanos de sus trabajadores

Por Oceana