Geraldine Santos

“Las políticas de Perú han incentivado la deforestación y el acaparamiento de tierras en la Amazonía”

La comunidad Unión de la Selva inició su Banco de Semillas con 500 kilos de cereales y frijoles en el 2023. Foto: cortesía CHIRAPAQ

Un grupo de indígenas de Selva Central ha implementado un sistema de préstamo de semillas para mejorar la diversificación de los productos. Hasta el momento han alcanzado la conservación de 22 variedades de menestras y cereales, alimentos que sirven para combatir la anemia.

Indígenas yaneshas conservan semillas para combatir la anemia de los niños en la Amazonía peruana

- La recolección de castañas se realiza anualmente de las castañas de enero a marzo. Foto: Shiwi.

"El mayor reto de los socios de Ascart es enfrentarse a la minería ilegal, usurpadores de tierras y bandas de crimen organizado que presionan sobre la Reserva Nacional Tambopata. Un reciente análisis de Mongabay Latam detectó que entre 2001 y 2022, el área protegida sufrió una pérdida de 1586 hectáreas y la zona de amortiguamiento de 31.776 hectáreas".

Productores impiden el ingreso de la minería ilegal en áreas protegidas de la Amazonía peruana

Crimen en la Amazonía: asesinan a líder indígena Cacataibo en Huánuco

En medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, el apu Arbildo Meléndez fue hallado muerto con un disparo en el cuerpo. Desde hace años solicitaba la titulación de sus territorios. Organizaciones indígenas denuncian que fue asesinado por invasores de tierras. Otros cinco líderes están amenazados en la selva.

Crimen en la Amazonía: asesinan a líder indígena Cacataibo en Huánuco