GRAIN

Breadman (Hombre del pan). Foto: Mohanad5ayman, Commons Wikimedia

¿Cuándo entenderán el mensaje aquellos que ocupan los espacios de “poder”? Mientras el mundo atraviesa una crisis alimentaria cada vez más grave (según los expertos es la tercera en 15 años), se podría pensar que una reunión de representantes de gobierno, como la celebrada el pasado junio en Berlín con ocasión de la conferencia "Unidos por la seguridad alimentaria mundial", podría haber tenido como resultado un poderoso e inteligente paquete de medidas. Pero no. En su lugar, tenemos un par de nuevas coaliciones, un poco más de dinero sobre la mesa y, como siempre, muchos negocios. Ni rastros de lo verdaderamente necesario para revertir la crisis.

De crisis alimentaria en crisis alimentaria

Por GRAIN
Ganado pastando en un campo del pasto buffel. Foto: Francis Parkorwa, agricultor de Baringo

Hoy, los maasai y los kalenjin impulsan una dura lucha con el fin de evitar que un individuo obtenga derechos monopólicos sobre una variedad de pasto buffel, que han utilizado dichas comunidades desde tiempos inmemoriales para alimentar a su ganado. Esta situación muestra de manera clara cómo los derechos de obtentor, algo parecido a una patente sobre plantas, pueden perjudicar a la gente que produce alimentos en África. El continente debe resistirse con todas sus fuerzas la privatización de la biodiversidad.

¡Fuera las manos de nuestro pasto! Las comunidades pastoriles de Kenia luchan contra la privatización de su biodiversidad

Por GRAIN
Resistir al capitalismo de los fondos de pensiones: seminario en línea

Para ayudar a crear conciencia y comprensión sobre este problema y para promover la reflexión sobre qué se puede hacer, GRAIN ha organizado dos seminarios de 90 minutos, en línea, con el apoyo de A Growing Culture y aliadas y aliados del movimiento laboral, con una larga historia de trabajo en el tema. El propósito de los seminarios en línea es ayudar a las y los activistas a tener una mejor comprensión de cómo funcionan los fondos de pensión, en qué invierten, cuáles son los impactos y qué se puede al respecto. Si hay suficiente interés, a los seminarios le seguirá una reunión en línea de activistas que se interesen en discutir más acciones colectivas. Los seminarios en línea estarán abiertos al público, accesibles en múltiples idiomas (dependiendo de las necesidades) y quedarán disponibles en línea una vez realizados.

Resistir al capitalismo de los fondos de pensiones: seminario en línea

Por GRAIN
Foto: Children's Health Defense

Los sistemas de información de datos físicos, espaciales y administrativos sobre la tierra están siendo financiados por la cooperación internacional con la promesa de promover la gobernanza sostenible de los territorios.

Digitalización de la tierra: más datos, menos tierra

Por GRAIN
Un siglo de agrocolonialismo en la RD del Congo

Muchas de las plantaciones de palma aceitera que ahora son propiedad de empresas multinacionales en África occidental y central se establecieron sobre tierras robadas a las comunidades durante las ocupaciones coloniales. Tal es el caso de lo que hoy se conoce como la República Democrática del Congo (RDC), donde la multinacional angloholandesa de alimentos Unilever comenzó a construir su imperio de aceite de palma. Actualmente estas plantaciones son sitios de pobreza, conflicto y violencia constantes. Estos problemas no se solucionarán hasta que se devuelvan las tierras a las comunidades y se haga justicia por los daños que han sufrido.

Un siglo de agrocolonialismo en la RD del Congo

Por GRAIN
Carlos Vicente: un “hombre-árbol”

Carlos, argentino de asado en familia y amistades, de River Plate; era grande de cuerpo, de espíritu y de palabra. En sus apellidos, Vicente Fatouh, llevaba un doble origen que le abría a realidades de otros continentes. Vicente viene de un pequeño pueblo de sólo 230 habitantes llamado Cubo de Tierra del Vino, en tierras de Zamora, dentro de lo que se conoce como la España vaciada, excluida. Exclusión que es llevada al extremo en Siria, la tierra de su segundo apellido, y que desde hace años vive el terror de la guerra, la muerte y la expulsión de sus gentes. Es curioso cómo desde el vacío y la exclusión se engendró un ser humano tan lleno de vida y con tal capacidad para amar y abrazar gente.

Carlos Vicente: un “hombre-árbol”

Por GRAIN
Las grandes empresas de alimentación se suben al carro de la comida de origen vegetal

¿Conseguirán las grandes empresas alimentarias que se lanzan a la carne y los lácteos alternativos convertir el sector de la alimentación sana en un paraíso de la comida chatarra? Está por verse, pero sus intenciones van sin duda en esa dirección.

Las grandes empresas de alimentación se suben al carro de la comida de origen vegetal

Por GRAIN
Del acaparamiento de tierras de cultivo al acaparamiento de suelos: la captura de carbono, un nuevo negocio

La agricultura industrial es muy parecida a la minería. Para obtener grandes rendimientos, los nutrientes deben ser extraídos de la tierra y luego, cantidades crecientes de fertilizantes químicos son aplicados para compensar la extracción. A su vez, los fertilizantes químicos se producen mediante la extracción de minerales y la extracción de combustibles fósiles en otras zonas.

Del acaparamiento de tierras de cultivo al acaparamiento de suelos: la captura de carbono, un nuevo negocio

Por GRAIN