Boletín Nyéléni

Pescadores artesanales: dificultades y movilizaciones - Boletín Nyéléni #47

Las Naciones Unidas ha declarado el año 2022 como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (AIPAA 2022) para resaltar la importancia de la pesca y acuicultura artesanal.

Pescadores artesanales: dificultades y movilizaciones - Boletín Nyéléni #47

Ilustración de Fernando Garcia Dory, European Shepard Network / WAMIP

Más de la mitad de la superficie de la Tierra son praderas y pastizales. Durante miles de años las comunidades pastoriles han domesticado animales y gestionado el ecosistema de forma sostenible, produciendo diversas culturas y sistemas alimentarios, adaptados y resilientes. Siempre ha habido una coexistencia del pastoralismo y la biodiversidad asociada.

Boletín Nyéléni #46 - Presentando el mensaje de las comunidades de pastores

Chille y Yemee por la escuela de agroecología Amrita Bhoomi, India.

"La edición actual del Boletín Nyéléni se centra en enfoques populares impulsados por la comunidad, con su amplia variedad captando inspiración de símbolos, contexto y cultura locales. Explora cómo estos enfoques son parte de la pedagogía entre campesinos y campesinas, agricultores a pequeña escala, pueblos indígenas y pescadores, cruciales para la formación política y educación popular y un elemento esencial de nuestra lucha por la soberanía alimentaria".

Boletín Nyéléni #44 | La comunicación de la soberanía alimentaria, cultura de los pueblos y educación popular

Trabajadores y trabajadoras agrícolas - Recolectores de frutas y verduras - Retrato de trabajadores esenciales #6 por Carolyn Olson.

"En esta edición del Boletín Nyéléni presentamos extractos de documentación e investigaciones realizadas por profesionales y defensores de la soberanía alimentaria, sobre todo la sección Voces desde los Territorios: de la COVID-19 a la transformación radical de nuestros sistemas alimentarios, preparada por el Mecanismo de la Sociedad Civil y de los Pueblos Indígenas (MSC) para las relaciones con el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. En cada extracto se incluyen los enlaces a los informes/artículos completos correspondientes".

Boletín Nyéléni #43 | Soberanía alimentaria en tiempos de pandemia

Diez años de Nyéléni: ¡mucho que celebrar!

Hace una década, movimientos de campesinxs, pescadorxs, pastorxs, mujeres, migrantes, trabajadorxs, jóvenes y pueblos indígenas, sembramos una semilla crucial en la defensa de la Soberanía Alimentaria y el derecho a la alimentación, que llamamos Boletín Nyéléni. En este germinar hemos compartido desafíos, experiencias, reflexiones y acciones de unidad. 

Diez años de Nyéléni: ¡mucho que celebrar!

Foto de Agencia Andar

"Este número del Boletín Nyéléni es la segunda edición de este año dedicada al tema de la tierra. En los antecedentes históricos analizamos cómo han evolucionado las disputas relacionadas con la tierra en los últimos decenios, comenzando por las demandas para reformar la agricultura hacia un marco más amplio, que reivindique la estrecha y polifacética relación de los pueblos y las comunidades con sus territorios".

Boletín Nyéléni # 41 | Mucho más que tierra - territorios y soberanía alimentaria

Foto: Edu León– Gitanos Room expulsados, Francia, 2010.

«En estado salvaje, el ser humano se traslada en busca de agua y frutas para alimentarse, pero también para huir de animales feroces y preservar su vida. La humanidad se mueve para sobrevivir. Con el descubrimiento de los primeros objetos, comienza la primera etapa de la evolución de nuestra raza. Ahora, el ser humano se mueve para organizar su alimentación (caza, pesca, recolección) pero también lo hace para protegerse de rivalidades internas». Con estas palabras, Mamadou Cissokho, describe la resistencia de lxs campesinos en África Occidental, en un foro, en enero de 2018, y recalca la responsabilidad que tenemos todxs y cada uno frente a la tragedia de las migraciones.

Visión global de las migraciones

Boletín Nyéléni # 40 | Acaparamiento de tierras y justicia agraria

"Este número de Nyéléni es la primera parte de dos ediciones (junio y septiembre) dedicadas al tema de la tierra. Este número examina los problemas de la actual carrera por la tierra de los actores financieros y empresariales, desde locales a globales. Estudia las oportunidades actuales y cartografía las estrategias y soluciones para promover el cambio. La tierra es un sitio de disputas e injusticia; también es un sitio de luchas, y avance hacia la soberanía alimentaria y la justicia".

Boletín Nyéléni # 40 | Acaparamiento de tierras y justicia agraria