Agencia de Noticias Biodiversidadla

Foto: Julio Carrizo

El sábado 25 de septiembre se llevó a cabo la edición número XIX de la Feria de Semillas Nativas y Criollas, en la localidad de Medanitos, provincia de Catamarca. A casi dos décadas de su inauguración, las y los productores refuerzan sus vínculos y siguen intercambiando saberes y experiencias en defensa de la Soberanía Alimentaria. Entrevistamos a Johana Villagrán, miembro de la comisión directiva de la Asociación de Campesinos del Abaucán (ACAMPA) e integrante del equipo de Bienaventurados los Pobres (Be.Pe.), dos de las organizaciones que convocaron a la feria.

“Para nosotros la semilla es vida, es el Patrimonio de la Humanidad”

La producción agroecológica en Ecuador, un camino hacia la Soberanía Alimentaria

La Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología (CEA) surgió a principios de los ‘90 con el fin de abordar la problemática agraria desde una visión agroecológica. Con la Soberanía Alimentaria como horizonte, y mediante la articulación de conocimientos ancestrales y modernos, busca fortalecer esta forma de producción en todo el país. Entrevistamos a Nancy Minga, integrante de la Coordinadora y miembro de la Red Agroecológica del Austro.

La producción agroecológica en Ecuador, un camino hacia la Soberanía Alimentaria

Presentación de la serie "Amenazas a la Soberanía Alimentaria en Argentina"

Lxs invitamos a la presentación de la serie "Amenazas a la Soberanía Alimentaria en Argentina" el día 27 de agosto a las 18 hs (Argentina), con el objetivo de compartir, junto a Rosalía Pellegrini y Fernando Frank, una lectura sobre el avance del agronegocio corporativo sobre nuestros territorios y alimentación, sus impactos y  las alternativas que se nos presentan. 

Presentación de la serie "Amenazas a la Soberanía Alimentaria en Argentina"

Lanzamiento del libro “La Revolución de una semilla”

¿Por qué la Revolución de una Semilla? Porque durante más de 10 mil años, las y los agricultores han trabajado con la naturaleza, para desarrollar distintas variedades de cultivos y plantas necesarias para la vida de los pueblos. Por eso hoy, la revolución de la semilla, también está en la labor diaria de garantizar el alimento, y en las luchas organizadas para defenderlas.  

Lanzamiento del libro “La Revolución de una semilla”

¿Qué es la geoingeniería?

En este segundo episodio de "Fortaleciendo la agroecología campesina" abordamos, desde una mirada crítica, los proyectos de geoingeniería que intentan avalar el uso de tecnologías para manipular el clima.

¿Qué es la geoingeniería?

- Ilustración de María Chevalier para Biodiversidadla.

#FortaleciendolaAgroecología | En Rosario, Santa Fe, hace más de 34 años se lleva adelante una experiencia de agricultura urbana que es ejemplo en Argentina y el mundo. Los principales objetivos de este proyecto son dar respuesta a los problemas generados en las ciudades por la creciente urbanización, la pobreza y la exclusión. A través del desarrollo de parques huertas y corredores verdes los espacios públicos de la ciudad se convierten en un punto de encuentro para revalorizar saberes, la producción agroecológica local de alimentos y la generación de trabajo. Dialogamos con Antonio Lattuca, ex coordinador del PAU e implementador de políticas públicas de Agroecología Urbana y Periurbana.

La experiencia de Agricultura Urbana de Rosario: memoria campesina y el desafío en la ciudad

Red de Guardianes de Semillas de Vida - Nariño

En este primer episodio de "Fortaleciendo la agroecología campesina" presentamos desde Colombia, la Red de Guardianes de Semillas de Vida - Nariño.

Red de Guardianes de Semillas de Vida - Nariño