Semillas

Video de la presentación de la revista Biodiversidad #123

El día martes 04 de marzo se llevó a cabo la presentación virtual de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #123 junto a algunas de sus autoras y autores.

Video de la presentación de la revista Biodiversidad #123

Presentación de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #123

Hoy 4 de marzo, el encuentro será a las 4 pm (México), 5 pm Colombia y Ecuador, 7 pm Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. Junto a algunos de sus autores y autoras continuaremos el diálogo para conocer la realidad de distintas experiencias y a su vez se presentarán 3 cuadernillos en defensa de las semillas.

Presentación de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #123

MPF vê ‘assinatura química’ da Vale em contaminação dos Xikrin no Pará

Vale, União e estado do Pará foram processados pela contaminação por metais pesados dos indígenas Xikrin do sul do Pará; após investigação da Repórter Brasil e da Finnwatch, mineradora virou alvo de ação civil pública que pede tratamento a indígenas contaminados.

MPF vê ‘assinatura química’ da Vale em contaminação dos Xikrin no Pará

- Imagen de Lena Mac aka @_lena_mac_

Hemos dividido el artículo de Alexander Zaitchik en dos partes: la primera introducía esta nueva economía de las semillas y relata la historia de las luchas del continente africano, mientras que esta segunda parte recoge los testimonios de varias comunidades centroamericanas en su labor por cuidar y proteger las semillas criollas.

La nueva economía alimentaria colonialista (II)

- Damien Mitchell aka @damien_Mitchell

Llevamos tiempo oyendo hablar de la lucha por la soberanía de las semillas y de su estrecha relación con la justicia climática y la inseguridad alimentaria, así que cuando nos cruzamos con esta exposición tan detallada sobre esta cuestión no nos lo pensamos dos veces: ¡había que traducirla! Hemos dividido el artículo de Alexander Zaitchik en dos partes: esta primera introduce esta nueva economía de las semillas y relata la historia de las luchas del continente africano, mientras que la segunda recoge los testimonios de varias comunidades centroamericanas en su labor por cuidar y proteger las semillas criollas.

La nueva economía alimentaria colonialista (I)

"No olvidemos nuestra relación con las semillas"

El mundo entero es hoy testigo de una dura lucha por defender, conservar y proteger las semillas campesinas e indígenas contra los intentos de empresas y gobiernos por conseguir que los pueblos del campo las abandonen. En esa lucha, nos han inundado de propaganda y falsedades, tratando de convencernos de que debemos rendirnos. Hoy se hace más importante que nunca no ceder y continuar defendiendo las semillas campesinas contra viento y marea. Para ello, hay varios elementos que no debemos olvidar jamás.

"No olvidemos nuestra relación con las semillas"

- Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México. Foto: Mario Olarte.

La foto nos muestra las manos llenas de fruta. Frutas que son semillas que serán nuevos frutos. Y eso nos pone en frente a las semillas y a los frutos que son semillas. Y son frutas campesinas, no son de la agroindustria. 

Editorial #123 | La plena soberanía alimentaria

Proponen ley a favor de las semillas nativas

Gremios y organizaciones agrarias nacionales llevarán al Congreso una propuesta legislativa para proteger las semillas nativas.

Proponen ley a favor de las semillas nativas