Pueblos indígenas

Pueblos indígenas

La Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera) de Formosa, denunció que volvieron a procesar por segunda vez a su qarashe Félix Diaz y a tres hermanos más en una causa inventada por los funcionarios provinciales y la familia Celia. Transcribimos el comunicado.

Argentina: procesan nuevamente a integrante de la comunidad qom La Primavera

oja-portadita (4)

“Las amenazas del mal llamado ‘libre comercio’, del modelo minero-energético, del extractivismo y la privatización de los bienes comunes, siguen sobre los territorios y la vida de las comunidades. Ahora todo queda en manos de las comunidades y los pueblos para que desde la práctica cotidiana, y desde la legitimidad, sigan declarando inexequibles todas las leyes, reformas, estrategias y proyectos que afecten el buen vivir con la Madre Tierra”.

Suplemento Ojarasca N° 199

Pueblos indígenas

El domingo 20 murieron tres bebés mbya guaraníes en Misiones. Devorados por la tierra roja y el agua mala de la vertiente. Lograron llegar a vivir nueve, once y dieciséis meses. Menos tiempo vivieron del que se derramó entre la reelección espectacular de Maurice Closs en 2011 por un 76%. Y la de sus legisladores este domingo que pasó, con el apenas alivio del 43%.

Argentina: el agua mala que mató a los bebés mbya

MINGA-2008-391x261

“Las amenazas del mal llamado ‘libre comercio’, del modelo minero energético, del extractivismo y la privatización de los bienes comunes, siguen sobre los territorios y la vida de las comunidades”, advirtió el Tejido de Comunicación de la ACIN.

Colombia: Después de la Minga, la defensa del territorio vuelve a las comunidades

Wall Kintun TV

Durante la campaña "7D" por la Ley de Medios, Wall Kintun TV fue publicitado como el primer canal de Pueblos Originarios de Argentina. Ayer, a diez meses de su inauguración, una integrante de la Comunidad Mapuche Buenuleo, parte del Directorio del canal, denuncia que todavía son una "televisión sin cámaras", resultado de una manipulación oportunista de "funcionarios que obstaculizan el pleno ejercicio de nuestros Derechos", es decir, a la comunicación con identidad.

Argentina: el primer canal indígena busca descolonizarse

Pueblos indígenas

"América Latina, el Caribe y el mundo enfrentan un reto de enormes proporciones, una crisis que incluye entre otras dos dimensiones fundamentales: el dramático deterioro ambiental y la profunda debacle alimentaria. Estamos en una encrucijada de orden civilizatorio ante la que sólo se abren en dos caminos: el de un acaparamiento, concentración y extranjerización de las tierras de los campesinos, de los indígenas originarios y de los afrodescendientes sólo comparable con la que se dio durante la Colonia..."

Llamamiento de la paz

Pueblos indígenas

"Los pueblos mayas, a un lado y otro de la frontera, están empujando los límites del campo, tentando la solidez de las alambradas y de las casamatas. Esa es su historia larga, de cinco siglos; y, en particular, la de los últimos cuarenta, cincuenta años. El desafío es doble y nos incluye, porque las murallas del campo sólo pueden ser derribadas presionando desde los dos lados, de adentro y de afuera."

El neocolonialismo desangra Guatemala

monsanto-344x310

En territorio paraguayo, donde la concentración de tierras es la más alta de América y la transnacional Monsanto contamina los cultivos con sus productos desde hace casi 10 años, los campesinos guaraní lanzan una campaña para detener a los transgénicos.

Audio - Los guaraní dicen ¡Echemos a Monsanto!