Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Megaproyectos

"Ésta es una síntesis del análisis que el Movimiento Xingú Vivo para Siempre hace de las luchas y acciones realizadas durante 2012, contra la construcción de la usina hidroeléctrica Belo Monte, en el río Xingú y los innumerables impactos ambientales y violaciones de derechos humanos que la obra produce en los pueblos de la región."

Brasil: retrospectiva, movimiento hace balance de acciones contra Belo Monte y dice que ‘es un deber’ parar la obra

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Luego de doce meses de investigación, el Observatorio de Conflictos por los Recursos Naturales ("OCRN" u "Observatorio") se complace en anunciar que ha publicado oficialmente una nueva edición de su anuario, designado "Libro Verde". El documento es el resultado de una serie de conversaciones mantenidas a lo largo del año con luchadores y militantes ambientalistas involucrados en situaciones de conflictividad por los recursos en los territorios más calientes de la geografía argentina.

Libro Verde del OCRN

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El 8 de enero llegarán a La Habana 400 propuestas sobre tierra y régimen agrario, hechas en un foro multitudinario en Bogotá. ¿Les servirán al gobierno y las Farc para ponerse de acuerdo en el tema clave para poner fin al conflicto armado?

La voz de Colombia: propuestas para la paz

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

IV Conferencia latinoamericana sobre políticas de drogas. Declaración de representantes de organizaciones sociales de regiones de Colombia, representantes de ONG, expertos e investigadores en la IV Conferencia Latinoamericana

"Las políticas agrarias de los países desarrollados basadas en subsidios a la producción y exportación agrícola, han causado la crisis del campo en los países del sur y la expansión de los cultivos de coca"

Proyecto-Global-Jambalo-300x224

"Tenemos que hacer un verdadero control territorial, tenemos que cuidar a nuestras familias. Desde el espacio del proyecto educativo comunitario – PEC se debe hacer y evaluar las prácticas de vida, sin dejar de lado la realidad y las problemáticas que aquejan a las comunidades”.

Colombia: La asamblea comunitaria: un espacio de participación y de comunicación propia

Por CRIC
12del12

"Este modelo es socialmente excluyente, ambientalmente insostenible y apropiador de costas, bienes y espacios públicos, privando de sus beneficios al resto de la población. Convocamos, adherimos y asistiremos el 12 del 12 de 2012 a las 12 a la Marcha Ambiental."

Argentina: marcha ambiental "NO a la mercantilización de la naturaleza y la vida"