Soja sustentable no es responsable

Idioma Español

Ambientalistas cuestionan el impacto ambiental del cultivo masivo de la soja oleaginosa, convencional como transgénica

Ante las posturas que favorecen el sistema de producción extensiva de la soja en nuestro país, que se basa fundamentalmente en la expoliación de los recursos naturales, intoxicación y expulsión de comunidades tradicionales e indígenas, uso intensivo de plaguicidas y fertilizantes sintéticos y la concentración de beneficios en manos de una minoría de la población; Alter Vida, BASE ECTA, Federación Nacional Campesina-FNC, Servicio Ecuménico de Promoción Alternativa–SEPA; Asociación de ONG´s del Paraguay-POJOAJU, Alianza de ONG´s para la Producción Agroecológica y Comercialización Diferenciada, la Red de ONG´s Ambientalistas del Paraguay–ROAM, Red Rural; y la Coalición Mundial por los Bosques; y la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina - RAP-AL, exponen su cuestionamiento a las manifestaciones de la sustentabilidad o responsabilidad del cultivo de la soja.

La realidad del impacto socio-ambiental y económico que causa el cultivo de esta oleaginosa, tanto la convencional como la transgénica no reúne mínimos parámetros para incluirlos en la categoría de sustentabilidad y mucho menos de responsabilidad.

Los supuestos beneficios macroeconómicos a los que hace referencia sector empresarial sojero, sólo son posibles porque los costos sociales y ambientales de su producción no les son imputados, sino que los asumimos todos los que vivimos en este país, en un claro caso de privatización de beneficios y socialización de perjuicios.

En Paraguay, la expansión de la frontera de la soja en los últimos años ocupa aproximadamente entre 2.000.000 a 2.500.000 Ha. El impacto de la producción de la soja sobre la realidad del campo es absolutamente negativo y no se puede seguir negando sus consecuencias (migración masiva, contaminación, deforestación, desplazamiento del sistema de producción familiar campesina, perdida de semillas nativas, seguridad y soberanía alimentaría).

El impacto negativo sobre la salud y el ambiente.

Según datos suministrados por fuentes oficiales es alarmante la cantidad de agrotóxicos que ingresan a nuestro país, para sustentar la producción de la soja. En cada ciclo agrícola, se vierten millones de litros y Kgs. de agrotóxicos.

Entre los plaguicidas más usados en la soja, se encuentran algunos situados dentro de la “franja roja”, o sea, considerados como sumamente peligrosos y muy peligrosos, según la clasificación del MAG. El Paraguay, que no tiene antídoto y puede producir aborto espontáneo en mujeres; el Metamidofos, que reduce el número de espermatozoides y la viabilidad de los mismos en varones, y el Endosulfan, catalogado como teratogénico, capaz de ocasionar malformaciones en recién nacidos, (según la Agencia de Protección Ambiental de EE UU).

Para nuestras organizaciones, son evidentes y muy demostrables los efectos adversos del sistema de producción de soja en el Paraguay y sus consecuencias.

En ese contexto se deben mencionar varios casos de intoxicación incluso de muerte por la aplicación indiscriminada de agrotóxicos. El más emblemático constituye el caso que llevó a la muerte al niño Silvino Talavera ocurrido en el Departamento de Itapúa.

Pese a la sentencia en contra de los sojeros que perpetraron este crimen se sigue fumigando sobre humildes poblaciones rurales de la misma forma que mató a Silvino Talavera.

Elementos claves de la sustentabilidad.

La sustentabilidad para una sociedad, significa la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas, que permitan su funcionamiento en forma equilibrada en el tiempo y en el espacio. En el tiempo, la armonía debe darse entre esta generación y las venideras; en el espacio, la armonía debe darse entre los diferentes sectores sociales, entre mujeres y varones y entre la población y ambiente.

¿Porqué decimos que la soja responsable no es sustentable?

Porque: Genera la expulsión de campesinos e indígenas de sus territorios ancestrales, al sentirse en extremo presionados por las plantaciones, con su consecuente uso masivo de plaguicidas y ante la falta de sistemas alternativos.

Porque: No genera fuentes importantes de empleo en relación a la superficie que ocupa. La producción de soja genera un número ínfimo de puestos de trabajos rurales directos, como consecuencia de la mecanización de las labores de cultivo, el empleo masivo de plaguicidas y la escasa industrialización de la oleaginosa en el territorio nacional.

Porque: Se acrecienta mediante la destrucción masiva de bosques directa o indirectamente, la fragmentación de hábitat de importantes especies animales y plantas; la contaminación de cursos y fluentes de agua.

Porque: Es llevado adelante por productores oportunistas paraguayos y extranjeros agricultores que extraen las riquezas de nuestro suelo.

moc.ekeukaj@saiciton

Jaku´éke, Internet, 28-8-06

Comentarios