ONU a favor de transgénicos


Prensa

La Prensa, Nicaragua, 17-7-01
http://www-ni.laprensa.com.ni/cronologico/2001/julio/17/nacionales/nacionales-20010717-01.html
ONU a favor de transgénicos




Amalia Morales
in.moc.asnerpal@selarom.ailama

Contrario al pensamiento de los ambientalistas, la Organización de Naciones Unidas (ONU) comulga con el uso de organismos con genes modificados o transgénicos, según se conoció en el último Informe sobre Desarrollo Humano (IDH).

El informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se presentó la semana pasada, "destaca el singular potencial de las tecnologías de modificación genética para crear cultivos resistentes a los virus, a las sequías y de mayor valor nutritivo".

El Centro Humboldt considera que la actuación de Naciones Unidas contradice acuerdos internacionales como la agenda 21, firmada por muchos países en Río de Janeiro, Brasil, en 1992.

Magda Lanuza, coordinadora del programa de biodiversidad del Centro Humboldt, dijo que el respaldo de la ONU a los transgénicos choca con el "principio de precaución" de la agenda 21, que previene sobre riesgos de este tipo.

El problema con los transgénicos desde el punto de vista de los ambientalistas, es que la modificación genética de semillas y otros seres vivos, como plantas y animales, puede generar consecuencias negativas en la gente.

"Las alergias pueden incrementarse al consumir alimentos manipulados con una bacteria (BT) que nunca formó parte de nuestros alimentos", reza el plegable de alerta que distribuye el Centro Humboldt.

FALTAN REGLAMENTACIONES

El informe del PNUD, reconoce este tipo de riesgos, pero cree que los peligros son prevenibles con políticas y reglamentaciones adecuadas de los gobiernos.

Retoma como ejemplo el mal de las "vacas locas" que se propagó por Europa. Al respecto, responsabiliza a la "deficiente reglamentación" europea.

Lanuza, cree que eso no sería suficiente para eliminar los riesgos, porque buena parte de esta tecnología es importada y fabricada por multinacionales, a quienes les interesa vender.

MALA DISTRIBUCION

Respecto al argumento de que los transgénicos pueden resolver el hambre que padecen millones de personas, Lanuza disiente de eso, porque cree que el problema no radica en la falta de alimentos que haya en el mundo, sino en cómo están distribuidos.

Y pese a la creencia de que podrían mejorarse, Lanuza, detalló que no se ha demostrado la mejoría nutritiva de una variedad de arroz de Tailandia, que se produce modificado.

Lanuza advirtió que el aval de Naciones Unidas responde a la presión que vienen ejerciendo las multinacionales de tecnología biológica, las que suelen minimizar las dificultades de tales productos.

Sakiko Fukuda-Parr, principal autora del IDH, dijo que "aún no se han oído las voces de los habitantes de países pobres, que son quienes más tienen que ganar o perder a raíz de estas nuevas tecnologías".

No obstante, Lanuza refirió que en países como Brasil y otros suramericanos se han creado territorios libres de transgénicos.

En definitiva, "los transgénicos no son sostenibles, como tampoco lo fueron los pesticidas", afirmó la ambientalista.

INVERTIR EN DESARROLLO

"El informe exhorta a incrementar sustancialmente las inversiones públicas en investigación y desarrollo a fin de asegurar que la tecnología biológica satisfaga las necesidades agrícolas de los pobres del mundo", recomendación del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD.

¿QUE SON LOS TRANSGENICOS?

- Son nuevas variedades de organismos que se producen mediante el empleo de la ingeniería genética, por medio de manipulación de genes. Estas moléculas son responsables de definir las características de los seres vivos, como el color de los pétalos de una flor, la resistencia de una planta a factores climáticos, el color de los ojos de las personas, etc.

Fuente: Centro Humboldt.  
Volver al principio
Principal- Enlaces- Documentos- Campañas-- Eventos- Noticias- Prensa- Chat

Comentarios