El Parlamento Europeo, contra la clonación de embriones
Prensa
Diario Clarín, Argentina, 8-9-00 
CIENCIA: UN FUERTE DEBATE POLITICO Y CIENTIFICO 
El Parlamento Europeo, contra
la clonación de embriones 
El rechazo incluye no sólo la clonación reproductiva sino también el uso de células extraídas de embriones humanos con fines terapéuticos 
Estrasburgo, Francia. AFP, ANSA y EFE.
El Parlamento Europeo, reunido en sesión plenaria en Estrasburgo, aprobó ayer una resolución en la que considera que la clonación de embriones humanos, incluso con fines
terapéuticos, es contraria "al respeto de la dignidad humana".
Por un margen escaso de siete votos el Parlamento adoptó la
resolución, presentada por el grupo más numeroso de la Cámara, el Popular Europeo (PPE), el grupo Verde y otros diputados de grupos conservadores. La mayoría del grupo socialista y el grupo liberal -segundo y tercero con mayor número de diputados- votaron en contra. También hubo abstenciones.
El texto hace referencia directa a los polémicos anuncios
realizados un mes atrás por el primer ministro británico, Tony
Blair. Según el premier, se autorizará la clonación de embriones humanos para fines terapéuticos.
El mes pasado, y ante la sorpresa mundial, Blair había aprobado esa práctica, que consiste en extraer células de embriones humanos para curar enfermedades como la enfermedad de Alzheimer o la diabetes.
Para llegar a esa decisión, el premier laborista contó con el
asesoramiento de un comité científico conducido por la máxima autoridad en salud de Gran Bretaña, el profesor Liam Donaldson.
Después de un año de trabajo el comité redactó un documento de 54 páginas con expresas recomendaciones, entre las cuales la principal es destruir los embriones clonados en un lapso no mayor de 14 días (para impedir la clonación completa de un ser humano).
En su anuncio, el premier británico explicó que someterá el
proyecto a votación parlamentaria y que, en caso de que sea
aprobado, entraría en vigencia antes de fin de año.
Sin embargo, ayer los eurodiputados no sólo invitaron al gobierno británico a "revisar su posición" sino que hicieron también un llamamiento a los diputados de ese país. Les pedían que, llegado el caso de la votación, lo hicieran "a conciencia".
La resolución señala que "el Parlamento Europeo considera que la clonación terapéutica, que implica la creación de embriones humanos con fines de investigación, plantea un problema profundo y franquea una frontera sin retorno en el campo de la investigación". Además, aseguran, contrasta con las orientaciones de la Unión Europea.
Estos fueron los argumentos que el Parlamento Europeo esgrimió en favor de una "prohibición universal y específica de la clonación de seres humanos en todas las fases de su formación y desarrollo", una posición que será trasladada a la órbita de las Naciones Unidas.
Los eurodiputados consideraron que existen "otros métodos" para curar enfermedades graves distintos a la clonación de células embrionarias humanas.
Asimismo, pidieron a la Comisión Europea que vigile que ningún centro de investigación que realice estas prácticas se beneficie de las ayudas del Quinto Programa Marco Comunitario de Investigación y que, por el contrario, financie proyectos que busquen terapias para curar enfermedades graves sin usar células embrionarias humanas.
El resultado de la votación puso de manifiesto la profunda división que produce este asunto en la eurocámara. Fue inédita la alianza de populares, conservadores y ecologistas que logró la aprobación de la resolución. "Ha vencido el sentido común", sentenció tras la votación el portavoz del grupo Verde, el belga Paul Lannoye. 
Volver al principio
Principal
- Enlaces
- Documentos
- Campañas
-- Eventos
- Noticias
- Prensa
- Chat