Colombia: “Protegiendo Saberes”
En North End, San Andrés Isla, se realizó entre el 2 y el 3 de mayo de 2005, con el acompañamiento de la Oficina de Asuntos Internacionales del Viceministerio del Ambiente, el taller “Protegiendo Saberes”, el cual contó con una amplia participación de delegados del pueblo Rom de las kumpeniyi Bogotá, Girón y Envigado y de representantes de diversas organizaciones Raizales de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Este taller interétnico, inédito en nuestro país, propició un importante espacio de encuentro y reflexión para que los pueblos Rom y Raizal reflexionaran conjuntamente sobre la importancia de valorar y proteger sus respectivos conocimientos tradicionales.
El primer día del taller estuvo dedicado a construir colectivamente, desde las cosmovisiones particulares de cada uno de los pueblos, una conceptualización propia sobre varias de las nociones relacionadas con el artículo 8(j) y las disposiciones conexas del Convenio Sobre la Diversidad Biológica (CDB).
El interés de este ejercicio era contrastar las visiones propias que los pueblos tienen sobre la biodiversidad y los conocimientos tradicionales, con las que aparecen consignadas formalmente en el Convenio Sobre la Diversidad Biológica (CDB).
A pesar de las diferencias entre un pueblo aespacial por naturaleza y otro que ha fundamentado su territorialidad a partir de un profundo conocimiento del mar, hubo importantes coincidencias en la conceptualización que se construyó en el taller.
En primer lugar se destaca que los pueblos Rom y Raizal involucran dentro del concepto de biodiversidad no sólo a los seres y organismos vivos, sino que también consideran como parte integral de la biodiversidad a varios componentes inertes de la naturaleza, a los cuales les asignan vida también.
De ahí que para estos pueblos la frontera entre seres vivos y componentes inertes es una construcción desde la racionalidad de occidente que no tiene en cuenta las cosmovisiones de los pueblos tradicionales.
En segundo lugar se puso de presente la enorme dificultad que existe para diferenciar con claridad los conocimientos tradicionales que aparecen asociados directamente al uso sostenible de la biodiversidad de aquellos conocimientos tradicionales que en apariencia poco tienen que ver con el manejo de la biodiversidad.
En ese contexto las conceptualizaciones construidas por los pueblos Rom y Raizal coincidieron en que los conocimientos tradicionales deben abordarse de una manera integral, evitando su clasificación desde perspectivas exógenas.
En tercer lugar los dos pueblos llegaron a la conclusión que los conocimientos tradicionales, por hacer parte de la cotidianidad de cada pueblo, aparecen vinculados tan estrechamente a sus correspondientes patrimonios culturales e intelectuales que es bastante complicado diferenciarlos.
En ese contexto hicieron visible la dificultad para establecer hasta donde van los conocimientos tradicionales y hasta donde comienza el patrimonio cultural e intelectual. Es así como, por ejemplo, los conocimientos sobre metalurgia que posee el pueblo Rom al igual que los conocimientos y habilidades para la construcción de embarcaciones que tiene el pueblo Raizal tienen, desde sus cosmovisiones, mucho que ver con la biodiversidad.
En cuarto lugar, los dos pueblos señalaron el hecho que, desde sus propias perspectivas étnicoculturales, los conocimientos tradicionales no se pueden restringir al excluyente ámbito de lo más antiguo o de lo más tradicional, sino que éstos deben abarcar los conocimientos que, apropiados a la matriz cultural de cada pueblo, son construcciones contemporáneas.
Ello por cuanto los conocimientos tradicionales están en permanente enriquecimiento y transformación y son parte de la vida diaria de los pueblos.
En el segundo día del taller se trabajó alrededor de los principales problemas que tienen los pueblos Rom y Raizal para proteger sus conocimientos tradicionales, a la vez que se formularon alternativas de solución conjuntas para ambos pueblos y específicas para cada uno de ellos.
También se hizo durante este día una reflexión sobre las necesidades que tienen los dos pueblos para proteger sus conocimientos y saberes tradicionales.
La reflexión sobre los problemas que enfrentan los dos pueblos para proteger sus conocimiento tradicionales, permanentemente estuvo vinculada a los problemas estructurales identificados por ellos como los que los afectan de manera más crítica y directa. En ese sentido los planteamientos que se hicieron articularon los problemas puntuales que presentan los conocimientos tradicionales a otro tipo de problemas que tienen que ver con la sostenibilidad de sus formas de vida particulares y específicas.
Fue por ello que las alusiones acerca de la sobrepoblación del Archipiélago y la situación de colonialismo que se presenta, para el caso del pueblo Raizal, por una parte y la discriminación y el racismo que se soporta diariamente, así como la falta de avances en cuenta al reconocimiento, para el caso del pueblo Rom por otra parte, posibilitaron una aproximación mucho más holística y estructural al tema de los conocimientos tradicionales.
La conclusión al respecto fue contundente: De nada sirven los conocimientos tradicionales de un pueblo si este ha desaparecido o está al borde de a extinción.
Varias de las soluciones planteadas por los pueblos Rom y Raizal para proteger sus conocimientos tradicionales descansan en sus propias capacidades, sobre todo en la capacidad de ejercer el derecho a la autodeterminación. Sin embargo, muchas de las soluciones, tienen que ver con la voluntad política real del Estado colombiano para, con la activa participación de los pueblos concernidos, definir mecanismos legales y no legales que permitan no sólo la protección de sus conocimientos tradicionales sino, por sobre todas las cosas, la pervivencia de sus opciones civilizatorias.
Los pueblos Rom y Raizal insistieron en la necesidad que existe de realizar investigaciones intraculturales e interculturales sobre sus conocimientos tradicionales, para lo cual hacer inventarios podría ser extremadamente útil.
El hecho que dos pueblos tan disímiles se encontraran para pensar mecanismos y estrategias de protección de sus conocimientos tradicionales fue muy importante en la medida en que coadyuvó decididamente a que, en el contacto y conocimiento del “otro”, cada pueblo valorara de mejor manera sus respectivos saberes.
La lección final del taller es que la posibilidad de aprender de la figura que se evoca a partir de la definición de lo que es un archipiélago: “conjunto de islas unidas por aquello que las separa”.
Kumpania Rom de Girón, a 6 de mayo de 2005.
PRORNAKO PROROM
PROCESO ORGANIZATIVO DEL PUEBLO ROM (GITANO) DE COLOMBIA, (PROROM) /
PROTSESO ORGANIZATSIAKO RROMANE NARODOSKO KOLOMBIAKO (PRORNAKO)
Organización miembro de Saveto Katar le Organizatsi ay Kumpeniyi Rromane anda´l Americhi (SKOKRA)